Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Conseguir la prudencia

Ideas rápidas de cómo conseguir la prudencia. La prudencia es tomar las decisiones correctas. Dos etapas para conseguir la prudencia: deliberar y decidir


A. ¿Qué es la prudencia?


1. ¿Qué es la prudencia?


La prudencia se usa para tomar las decisiones correctas. Una idea que lo es todo. Es la virtud que, en cada situación, distingue lo que es bueno de lo malo, y dirige la conducta conforme a la verdad y el bien. 


A través de ella, el objetico final aparece claro y así se busca la manera más favorable para lograrlo. La prudencia es la virtud por la que podemos distinguir nuestro verdadero bien bajo cualquier circunstancia y elegimos los medios más adecuados para llevarlo a cabo. La atención facilita la justa toma de decisiones en las diversas circunstancias de la vida. Es el conocimiento adecuado de lo que debe hacer. Esto es algo muy interesante.

Conseguir la prudencia
Conseguir la prudencia

2. ¿La prudencia es una cualidad de cobardes?


La prudencia no se opone al valor. Es una virtud y las virtudes la ayudan, no la interfieren. La prudencia decide hacer el bien y la cobardía no es una virtud.

3. ¿La prudencia es una cualidad de las personas mayores?


La prudencia será propia de personas mayores si son cautelosos; y de los jóvenes si la ejercen. La experiencia puede ser útil para lograr  la prudencia, pero no lo suficiente.

4. ¿La prudencia ayuda a tomar las decisiones correctas?


El proceso puede explicarse de la siguiente manera: ante una situación determinada, lo inteligente es buscar la forma correcta de actuar y se emite un juicio (esto es bueno o malo, esto es mejor o peor). Este juicio moral sobre la bondad o maldad de la acción se llama conciencia. Haciendo juicios precisos, se gana velocidad y facilidad, y se adquiere un buen hábito o virtud, llamado prudencia, que es la facultad de la inteligencia para distinguir rápidamente el bien o lo que es conveniente.

5. ¿Hay un proceso para conseguir la prudencia?


La prudencia se gestiona en dos pasos: deliberar y decidir.

B. Deliberar


1. ¿Qué es la deliberación?


La deliberación es la cuidadosa reflexión sobre la realidad del tema, las posibles soluciones y las ventajas o desventajas en una dirección u otra.

2. ¿Siempre hay que deliberar?


Antes de actuar, hay pensar un poco, por lo menos un momento. ¿Hacia dónde voy? ¿Qué camino sigo?... En algunos casos importantes, es simplemente no pensar y sólo tomar una decisión inmediata. Pero en temas de cierta enjundia, una persona prudente sigue un proceso de deliberación.

3. ¿Cómo deliberar?


La deliberación prudente se basa a menudo en tres acciones:

- Considera la experiencia personal.- Lo que hiciste en casos similares, ¿en qué medida fue más eficaz que otras veces? ¿Cómo resolviste los problemas a los que te enfrentaste con las mismas dificultades? Esta experiencia es la que hace que las personas mayores tengan a menudo más experiencia, siempre que sean personas que hayan tenido criterio durante mucho tiempo.

- Pedir consejo.- Observa las ideas y decisiones de los demás, así como su experiencia. Expón tu caso a las personas con buena formación y buena moral; escucha sus opiniones y así decidirás con más elementos de juicio. Es posible que segas o no sus consejos, pero un mínimo de prudencia invita a escuchar estas valiosas opiniones. Quien busque consejo tiene que pensar que otros también tienen sentido de la razón. También puede ser útil consultar buenos libros sobre el tema que te interesa.

- Predecir las consecuencias.- La deliberación implica finalmente el predecir las consecuencias de las acciones. Hay que seguir un razonamiento lógico para tomar las decisiones correctas. ¿Qué sucede después? ¿A dónde me lleva esto? Es importante analizar el impacto de las acciones y no dejarse llevar por la emoción del momento.

C. Decidir


1. Deliberar y qué hacer después


No basta con deliberar mucho. Para conseguir la prudencia, también tenemos que decidir. A veces es prudente retrasar la decisión hasta que se completen todos los elementos a considerar en la deliberación. En otras ocasiones, sería una imprudencia el no comenzar a aplicar, tan pronto como te sea posible, lo que debes hacer. Deliberar sí, pero con vistas a elegir y decidir. Es importante deliberar pero también debes elegir un camino y seguirlo. El objetivo no es deliberar, sino decidir y actuar en consecuencia.

2. ¿Y si no me decido?


Para incentivarte que elijas rápidamente, dejando a un lado dudas, debes observar que la inactividad ya es una decisión. Quedarse quieto ya es una opción elegida, aunque claramente no quieras ni debas. Cuando dudamos de lograr algo, mientras que nos repele el sí, elegimos el no. Por ejemplo, si alguien tiene dudas entre estudiar o no, hasta que no comienza, su opción es no. El que no acaba de decidirse, opta en realidad por una negativa. Si demoramos cada vez más la resolución, quizás estas aprobando el rechazo inconsciente.

3. Una ayuda para los indecisos


Hay casos donde una de las opciones es de tal importancia que invita a resolver la duda en este caso. Debe deliberar un poco más, pero si la duda sigue, lo mejor es decidir afirmativamente y actuar.

D. Recursos para la conseguir la prudencia


1. ¿Más recursos para tomar las decisiones correctas y conseguir la prudencia?


Deliberar y decidir son los aspectos vitales de la prudencia, pero hay dos temas fundamentales más:

- Debe haber objetivos.- Para que la prudencia valga para algo, debe llevarte hacia ciertas metas. Que carece de ideas en su vida navega a la deriva de sus caprichos, gobernado por la frivolidad y la superficialidad. Algo similar a los niños pequeños que prestan atención sólo a lo inmediato. Me gusta, lo cojo. Si no, lloro. No prevén el alcance de sus actos pues carecen de criterios y objetivos.

- Es necesario tener objetivos correctos.- Si tomamos decisiones para un fin malicioso, la prudencia será perniciosa, como en el caso del ladrón que prepara un robo perfecto. Por lo tanto, es necesario tratar de formarse una correcta escala de valores, para dirigirse hacia lo que es realmente bueno.

2. Un resumen sobre cómo conseguir la prudencia


En resumen, una persona prudente decide durante un tiempo necesario, sin prisas, pide consejos, considerar las consecuencias de sus acciones, toma decisiones con la rapidez necesaria y tiene una correcta escala de valores que guía su acción. Con la práctica, estos aspectos aparecen de una manera suave y natural.

Comentarios

  1. Necesaria en toda decisión, mejor meditar con tiempo debido, sin prisa, pero sin pausa, las decisiones importantes (que son todas).
    Cuando la duda ataca, mejor seguir al corazón

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este post, ademas ofrezco un método, pues a veces somo un poco coaticos pensando y tomando decisiones.

      Saludos

      Eliminar
  2. No hay cosa peor que ser impulsivo, un vicio adquirido en la infancia y en la primera adolescencia. La reflexión y la prudencia es lo que distingue a los adultos que han madurado.
    Muy oportuna tu entrada. Precisamente regreso al mundo de las redes sociales, de forma selectiva y tras un periodo de reflexión tras apartarme voluntariamente por cierto hastío y hartazgo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las redes solo son una caricatura del mundo antes de la red (o sin red), solo que este invento es más rápido y con mayor alcance que el mundo al que estábamos acostumbrados Por eso nos asombra la reacción de muchísimas personas convertidas en masa. Nada que no estuviera ya latente, solo que ahora se ve con mucha mas claridad. Muchas redes no son para prudentes, cada cual elije en qué red se mueve.

      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...