Ir al contenido principal

No casarse por 6 buenas razones

No casarse es una opción a considerar por estas 6 buenas razones. 

No todos necesitan ni tienen la voluntad de casarse y ponerse el anillo en el dedo.


No casarse por 6 buenas razones
No casarse por 6 buenas razones

1. No casarse porque esta situación no significa estar solo.


Generalmente se asume que una persona casada tendrá siempre alguien a su lado, ya sea para bien o para mal. Pero solo quiero aclarar que aunque no te cases, siempre puedes tener una persona para lo mejor o para lo peor, alguien de quien depender, alguien que amamos, con quien podemos reír, luchar juntos, echar de menos y confiar y dar confianza. Porque no casarse no significa estar solo y no estar rodeado de amigos, amantes, hermanos, vecinos y colegas. Simplemente no estás casado. Tal vez estás inmerso en una relación. O tal vez esa relación solo dure dos años. Quizás seas como yo: estás en una relación de diez años y con la esperanza de que dure toda la vida. Tal vez no deseas en absoluto estar en pareja.

En cambio, prefieres encontrar a amigos alrededor de una buena comida, viajar por carretera y hacer amistad con extraños, trabajar para causas sociales, nadar en el mar o tocar el violín en un grupo de aficionados. No es necesario estar casado para obtener todas las cosas que se supone que te da un matrimonio: una vida llena de experiencias y de intimidad.

2. No casarse porque el amor es un misterio...


Y el matrimonio, por definición, es un contrato puro y simple. Yo no quiero o necesito que mi amor esté limitado por papeles o términos legales. Lo que hace la belleza del amor es que no está definido y que es constantemente cambiante.
No casarse por 6 buenas razones

3. No casarse  porque la verdadera seguridad viene cuando conoces tu verdadera personalidad y te quieres pase lo que pase.


A veces la vida no es de color de rosa y el matrimonio no cambia en nada lo anterior. Ser y sentirse alguien seguro, sin embargo, te hace soportable el pasar por tiempos difíciles. Me siento seguro con mis hijos, que me hacen morir de risa cada vez que canto algo a nuestro perro. Le doy las gracias a mi pareja cuando lee mi mente y adivina que me muero por comer unas patatas fritas que acaba de comprar camino a casa desde la oficina. Doy las gracias a mi mejor amiga, cuando ella comprende estoy exhausto y me envía un poema. Sentirse reconocido y amado por las personas que te rodean (amantes, colegas, amigos) proporciona la máxima seguridad. No es necesario estar casado para disfrutar.

4. No casarse porque todavía puedes tener un anillo.


Cuando uno de mis amigos celebró sus 40 años hizo una lista de boda con artículos de menaje del hogar y organizó una fiesta de “no matrimonio”. Primero pensé que sería un tipo raro y egoísta y entonces me di cuenta: todos los casados reciben regalos en sus listas de bodas, ¿por qué se iba a negar este placer mi amigo soltero? ¿Y por qué no a mí mismo? Me refiero, no exactamente a menaje del hogar, sino a estos aspectos que me gustan de los rituales del matrimonio como la ceremonia en sí misma o en los aniversarios del matrimonio. Porque después de estar con mi novia durante cinco años, me di cuenta que estaba buscando algo más tradicional: un símbolo tangible de nuestra conexión, algo debo tener conmigo en todo momento y que pudiera tocar. Tímidamente le dije que quería un anillo y me encontró uno maravilloso.
No casarse por 6 buenas razones
No casarse por 6 buenas razones

5. No casarse porque puede salir mal.


Mi amiga y yo hemos estado juntos durante 10 años, y cuando pasamos momentos difíciles (como todas las parejas) sentí un alivio al ver que nada nos obligaba a permanecer juntos, aparte de nuestro deseo de hacer funcionar la relación. Somos libres para romper en cualquier momento si la convivencia nos resulta demasiado difícil. Es un pensamiento estimulante y paradójico. Durante nuestros momentos más tristes, más feos y más desesperados, esta realidad me ha consolado, porque me dio la voluntad de centrarme otra vez en mi pareja.

6. No casarse porque siempre se puede contraer matrimonio el año próximo. O el siguiente. O el de después.


Yo no soy un activista anti-matrimonio. Y esto no es una medida cautelar, es sólo una lista. Ya he estado casado, y de verdad, mi pareja y yo no nos prohibimos el casarnos algún día. No sabemos todavía cuando nos gustaría tener una acreditación legal, pero estamos abiertos a esa posibilidad. En ese sentido, esa es la razón: permanecemos abiertos al mismo tiempo a nuestra visión del matrimonio y a nuestra relación. Espero permanecer abierto y estar continuamente receptivo a nuevas ideas, pensamientos, impresiones y experiencias, a los demás y a nosotros mismos. No importa si estás en una relación a largo plazo, si estás sufriendo de una ruptura, empezando una nueva relación o si viajas solo: nadie sabe lo que pasará en el futuro. Por eso estamos avanzando en este terreno, conscientes de los límites de nuestra incertidumbre y motivados por la aventura.

Comentarios

  1. El riesgo de que salga mal siempre está ahí.
    Algunos de momento nos vamos librando.
    Aunque peor lo veo en el tema de la paternidad. Conozco muchísima gente que no saben actuar como padres responsables. ¿Habría que hacer un examen psicotécnico?
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo del examen me parece una buena idea. Extensible a cargos electos... y a votantes, ya que estamos en faena. De todas formas, hay algo que está muy claro: la mayor causa de divorcios es el matrimonio.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar
  2. El matrimonio es un contrato, que ambas partes deben cumplir, incluso sin haberlo firmado. Un papel no hace matrimonio y es posible que una relación de hecho vaya incluso mejor que la primera. Todo depende del cariño que le pongas para hacer que funcione. De lo contrario...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón. De hecho, cada vez es mas frecuente que los matrimonios sean contratos tipo capitulaciones, mas o menos como si se formara una sociedad.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...