Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

¿Cómo saber si eres inteligente? 10 pistas

¿Cómo saber si eres inteligente?
¿Cómo saber si eres inteligente?
¿Cómo saber si eres inteligente? 10 formas de saber si eres inteligente. Cuando sigas leyendo, te sorprenderás de las preguntas… y de las respuestas. 

¿Cómo sabes si eres realmente inteligente? Aunque la mayoría de nosotros pensamos que somos inteligentes, y que lo somos más que los demás, las otras personas piensan exactamente de la misma manera. 

Ver también Cómo ser inteligente: 13 pequeñas cosas que marcan la diferencia


Y si bien hay muchas formas de saber si eres inteligente o no (una prueba de coeficiente de inteligencia o la admisión en una universidad importante, por ejemplo), te sugiero intentar responder estas diez preguntas para saber si realmente eres inteligente. 

Saber si eres inteligente 1 - ¿Sabes cómo resolver los problemas reales? 

Las personas inteligentes saben cómo resolver los problemas de la vida real: son aquellas que no los resuelven matemáticamente, con números. En la vida real, no hay dos situaciones iguales. Uno debe ser particularmente inteligente para encontrar soluciones a medida para cada problema único. Especialmente cuando solo sabremos en el futuro si las soluciones fueron buenas.

Saber si eres inteligente 2 - ¿Sabes cómo elegir a la persona adecuada para resolver un problema? 

Es imposible que la misma persona pueda resolver todos los problemas. Las personas inteligentes seleccionan a la persona que puede resolver un problema en particular.

Saber si eres inteligente 3 - ¿Consigues siempre tus objetivos? 

A diferencia de las personas comunes que se motivan a sí mismas con "nada es imposible" o con "puedo hacer lo que quiera con mi vida", las personas inteligentes se conocen lo suficiente como para saber en qué áreas son buenos y en cuales son malos. Se enfocan solo en los objetivos que pueden lograr. E incluso si fallan, las personas inteligentes siempre aprenden de sus errores.
¿Cómo saber si eres inteligente?  10 pistas

Saber si eres inteligente 4 - ¿Eres creativo?

Una cosa, ser inteligente, va junto a la otra. Un hombre sin creatividad es como una máquina que efectivamente realiza lo que se le pide, pero nada más. Un hombre inteligente, y por lo tanto creativo, nunca comete el mismo error dos veces y puede encontrar otro método si el primero no funciona.

Saber si eres inteligente 5 - ¿Eres feliz? 

Si no lo eres, probablemente no seas tan inteligente como creías. Las personas inteligentes no solo quieren vivir felices, sino saber que están involucrados en ello. Se entienden a si mismos y entienden el mundo que los rodea. 

Saber si eres inteligente 6 - ¿Sabes cómo sintetizar tus conocimientos?

Las personas inteligentes no se molestan en aprender cosas que no les ayudarán. Además, generalmente no salen de las "grandes" universidades y nunca han sido realmente buenos en clase. Aprenden de todo y de todos. "No son expertos en un campo, son expertos en la vida". Y saben cómo hacer conexiones entre todo.

Saber si eres inteligente 7 - ¿Puedes trabajar con personas más inteligentes que tú?

Las personas inteligentes no son las más brillantes. Cuando conocen a personas que son más inteligentes que ellos, no se sienten celosos de ellas y no se sienten inferiores, usan su conocimiento para alcanzar sus objetivos.

Saber si eres inteligente 8 - ¿Puedes predecir con precisión el comportamiento de las personas?

Las personas inteligentes no solo pueden predecir su propio comportamiento en determinadas situaciones, sino que también pueden predecir el comportamiento de quienes las rodean. No son idealistas sino realistas.

Saber si eres inteligente 9 - ¿Puedes predecir el futuro con precisión?

Si el común de los mortales encuentra el futuro impredecible, las personas inteligentes lo adivinan. Gracias a su conocimiento, no solo predicen el futuro, lo crean. Por supuesto, a veces están equivocados. Pero no mucho.

Saber si eres inteligente 10 - ¿Puedes evitar los problemas?

Las personas inteligentes son capaces de anticiparse a los problemas a través de su conocimiento de causa y efecto.

Y tú, ¿qué opinas? Puedes hacer tu comentario mas abajo

Comentarios

  1. Los puntos 9 y 10 lo intento realizar. Yo siempre creo que el futuro depende de nuestras acciones hoy, que fue futuro en su momento. "hacer" el futuro haces que te metas en menos problemas.

    Soy feliz. eso depende de mi.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prevenir es mucho mejor que curar como se dice en tu profesión. Cuando andaba en logística, un lema era "prever lo que se ha de proveer"

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. No hay más que ver los resultados de las elecciones, aquí o en Cataluña. Predomina la inteligencia y la alta cultura política.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿De los políticos o de los que les votan? Creo que anda muy repartida la inteligencia.

      Un saludo

      Eliminar
    2. La inteligencia de los políticos y sus secuaces en convencer al que lo vota...y del votante en informarse sin banderas partidarias...

      Eliminar
  3. Ya lo dijo,
    el que lo dijo! no recuerdo quien lo dijo, pero si lo dijo, esta bien.
    la felicidad en el trabajo es mas dificil, asi que: Hacer, hacer hacer y dejar hacer, todo logrado y todos felices.

    ResponderEliminar
  4. Yo son una persona muy emocional y por eso e cometido el grave error de no controlar los impulsos .. pero lo reconozco y trabajo en ello muchas gracias

    ResponderEliminar
  5. De verdad la inteligencia de alguien tiene que ver con que sea feliz? No me lo imaginé nunca

    ResponderEliminar
  6. ¡Inteligencia: es saber Pensar correctamente. Pensar: es saber Imaginar con justeza!

    ResponderEliminar
  7. Anónimo7/8/24, 3:38

    Yo diría... hay que pensar antes de hablar. ... y no hablar. ... para después pensar... bendiciones. Y la vida es corta ... para ser feliz ...solo es decisión nuestra.. decidimos si vivimos mal o vivimos bien. Solo deja huella al caminar. Y un legado del que puedan hablar cosas buenas y dignas de ti.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

5 lecciones despiadadas sobre la vida, el amor y la amistad

La vida es una gran maestra, pero sus lecciones más valiosas suelen llegar cuando menos las esperamos y, en ocasiones, cuando ya es tarde para aplicarlas plenamente.  El amor, la amistad y la vida en general nos ofrecen experiencias que moldean nuestra perspectiva y nos hacen crecer como individuos. Sin embargo, algunas de estas enseñanzas pueden ser particularmente duras o despiadadas. Ver  Las 4 leyes de la vida La vida nos pone a prueba y luego nos ofrece la lección. Aunque lo estemos aprendiendo hoy, no significa que no hayamos recibido el curso antes. Mientras algo no nos afecte directamente, muchos no le prestan atención. Como cuando lees en el periódico: "2 muertos en un accidente de tráfico" no conocemos el informe porque no tenemos ninguna conexión con las personas afectadas. Pero en ese momento, la vida intentaba enseñarnos que todo podía terminar en un instante. Aquí hay 5 lecciones que debemos aprender antes de que sea demasiado tarde: 1. LA GENTE MIENTE: Nadie e...

El poder absoluto: las 7 estrategias de Maquiavelo para dominar el mundo

El poder es el arte de la conservación: Maquiavelo desvela la estrategia maestra de la fuerza, el engaño y la traición. ¡Lecciones crudas! El Cardenal, cuyo poder superaba al del mismísimo Rey, cenaba solo. Su consejero, nervioso, le advirtió de la conspiración de los nobles. "¿No teméis, Eminencia?", preguntó. El Cardenal sonrió, observando su reflejo en la copa de vino. "El temor es el súbdito más fiel. Los nobles me odian, sí, pero me necesitan para evitar la guerra civil. La gratitud es aire; la dependencia es mi castillo."  El consejero entendió que el Cardenal no se preocupaba por ser amado, sino por ser indispensable. Había leído a Maquiavelo y había trascendido la moral: el arte de gobernar era el arte de conservar el poder.   Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos   La génesis política del animal social al poder necesario Una de las características definitorias de los humanos es su sociabilidad inherente. Como sostenía el filósofo griego Aristóteles...