Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Sobrevivir a la crisis económica de 2019

Consejos para sobrevivir a la crisis económica de 2019. Hemos llamado a los mejores economistas para que esta vez estés listo para enfrentarte a lo peor.


Más violenta que la de 2008, la crisis volverá el próximo año. Al igual que las grandes epidemias y enfermedades de transmisión sexual, las crisis económicas siempre terminan volviendo si no son atendidas adecuadamente. 


Y como parece que, a pesar de la creación de algunos pequeños mecanismos de seguridad, el sistema económico en el que vivimos no ha cambiado radicalmente, así que la crisis debería estar pronto de regreso. De acuerdo con varios analistas e indicadores, como el índice Shiller P / E  , debería caer sobre nosotros en 2019, o incluso a finales de 2018. Al permitir la detección de burbujas financieras, este índice alcanza su punto máximo, al momento de escribir esto, en más de 32 frente a un promedio histórico de 16.8 y un registro de 44.2 en el momento de la burbuja de las puntocom.

Sobrevivir a la crisis económica de 2019
Sobrevivir a la crisis económica de 2019
Debido a que la crisis económica de 2019 promete ser más violenta y más profunda que la crisis económica de 2008, hemos pedido a los principales economistas que nos den algunos consejos para sobrevivir para que al menos estés preparado para lo peor.

Para la crisis económica de 2019, vacía tu libreta de ahorros


Si eres el tipo que debe ser tranquilizado por la sonrisa de confianza de este banquero que será reemplazado por un clon en dos semanas, y por el compromiso de los estados europeos de garantizar el ahorro de los individuos por una suma de 100 000 euros por hogar, duerme tranquilo. Ten en cuenta que este no es el caso en absoluto para Gabriel Colletis, profesor de economía y ex asesor del partido griego Syriza. "A pesar de su garantía, los estados europeos no tendrán los recursos financieros para cumplir con este compromiso si una gran crisis golpea a millones de hogares. Un escenario chipriota (es decir, un drenaje masivo del ahorro privado) es bastante plausible ", explica. En resumen, vacía tu cuenta corriente, tus libretas de ahorro y todas estas cosas que firmaste sin entender...

Por supuesto, si haces todo esto, empeorará la crisis. Dicho esto, según Gabriel Colletis, esta crisis podría ir acompañada de una caída muy brusca de los precios, como en el colapso bursátil de 1929, y por lo tanto un aumento en tu poder adquisitivo. Dicho claramente: el dinero acumulado en veinte años de ahorros será un buen paquete de dinero. Así que comienza a buscar un escondite sólido para este dinero.

¿Para quién? Para quienes ya tienen dinero en el banco. 
Posibilidad de supervivencia: 10%. Acabamos de decírtelo: si todos lo hacen, será aún peor...

Pide prestado ahora (o renuncia para siempre) una vez entrada la crisis económica de 2019


Sé bueno al convencer a tu banquero la próxima semana. Porque una vez que la crisis haya llegado, estarás muerto. "Los bancos se han vuelto muy reacios al riesgo y será aún peor en una recesión. Las tasas deberían bajar, pero la propensión de los bancos a otorgar créditos también", analiza el economista liberal Bertrand Jacquillat.

En plena crisis económica de 2019, en teoría podrías SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Meter el miedo en el cuerpo funciona. La crisis es un truco -o un mecanismo- para "acongojar" al personal y que los ciudadanos se mentalicen de que han de conformarse con lo que hay porque todavía podrían ir las cosas peor, para que se aguanten con las políticas de recortes en derechos y en prestaciones sociales que sean "necesarias". De hecho, por la anterior crisis aumentó el número de pobres y los ricos se hicieron más ricos. La crisis fue para la gente de a pie, para las clases medias y bajas. Esto es una maniobra descarada del las oligarquías financieras y de ciertos grandes sectores empresariales para ponerse las botas. De no ser así, cómo es posible que no se hayan adoptado medidas importantes para evitar más de lo mismo. Pues, muy sencillo, porque no interesa. Al fin y al cabo, si las cosas se ponen muy mal para eso están los paraísos fiscales donde algunos se han ido llevando ingentes cantidades de capital. Esto es una porquería. Y el actual modelo económico, una merienda de negros.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo en general. Por mi parte, una vez observado el fenómeno, intento sacar provecho de él, tal como se lee en el artículo.

      Mucha culpa la tienen las clases altas, pero el resto también es cómplice gastando lo que no tiene y haciendo caso a las consignas de los medios de comunicación. En la anterior crisis se llegó a escuchar que la deuda era lo mejor... y millones de personas se lo tragaron. Yo no.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar
  2. No es de extrañar que regresen. Con otros parámetros, se han cometido los mismos errores. Y ahora habrá una guerra económica...que no sé si sea más destructiva que la militar...

    Saludos Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada crisis tiene su particularidades, en la que se avecina, entre otras cosas, existe esta guerra económica en ciernes.

      Pero no hay que olvidad que se juntar todos los parámetros de cualquier crisis: deuda excesiva, burbujas, etc.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante. 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos listos para empezar algo nuevo en n...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es el f...