Ir al contenido principal

Sobrevivir a la crisis económica de 2019

Consejos para sobrevivir a la crisis económica de 2019. Hemos llamado a los mejores economistas para que esta vez estés listo para enfrentarte a lo peor.


Más violenta que la de 2008, la crisis volverá el próximo año. Al igual que las grandes epidemias y enfermedades de transmisión sexual, las crisis económicas siempre terminan volviendo si no son atendidas adecuadamente. 


Y como parece que, a pesar de la creación de algunos pequeños mecanismos de seguridad, el sistema económico en el que vivimos no ha cambiado radicalmente, así que la crisis debería estar pronto de regreso. De acuerdo con varios analistas e indicadores, como el índice Shiller P / E  , debería caer sobre nosotros en 2019, o incluso a finales de 2018. Al permitir la detección de burbujas financieras, este índice alcanza su punto máximo, al momento de escribir esto, en más de 32 frente a un promedio histórico de 16.8 y un registro de 44.2 en el momento de la burbuja de las puntocom.

Sobrevivir a la crisis económica de 2019
Sobrevivir a la crisis económica de 2019
Debido a que la crisis económica de 2019 promete ser más violenta y más profunda que la crisis económica de 2008, hemos pedido a los principales economistas que nos den algunos consejos para sobrevivir para que al menos estés preparado para lo peor.

Para la crisis económica de 2019, vacía tu libreta de ahorros


Si eres el tipo que debe ser tranquilizado por la sonrisa de confianza de este banquero que será reemplazado por un clon en dos semanas, y por el compromiso de los estados europeos de garantizar el ahorro de los individuos por una suma de 100 000 euros por hogar, duerme tranquilo. Ten en cuenta que este no es el caso en absoluto para Gabriel Colletis, profesor de economía y ex asesor del partido griego Syriza. "A pesar de su garantía, los estados europeos no tendrán los recursos financieros para cumplir con este compromiso si una gran crisis golpea a millones de hogares. Un escenario chipriota (es decir, un drenaje masivo del ahorro privado) es bastante plausible ", explica. En resumen, vacía tu cuenta corriente, tus libretas de ahorro y todas estas cosas que firmaste sin entender...

Por supuesto, si haces todo esto, empeorará la crisis. Dicho esto, según Gabriel Colletis, esta crisis podría ir acompañada de una caída muy brusca de los precios, como en el colapso bursátil de 1929, y por lo tanto un aumento en tu poder adquisitivo. Dicho claramente: el dinero acumulado en veinte años de ahorros será un buen paquete de dinero. Así que comienza a buscar un escondite sólido para este dinero.

¿Para quién? Para quienes ya tienen dinero en el banco. 
Posibilidad de supervivencia: 10%. Acabamos de decírtelo: si todos lo hacen, será aún peor...

Pide prestado ahora (o renuncia para siempre) una vez entrada la crisis económica de 2019


Sé bueno al convencer a tu banquero la próxima semana. Porque una vez que la crisis haya llegado, estarás muerto. "Los bancos se han vuelto muy reacios al riesgo y será aún peor en una recesión. Las tasas deberían bajar, pero la propensión de los bancos a otorgar créditos también", analiza el economista liberal Bertrand Jacquillat.

En plena crisis económica de 2019, en teoría podrías SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Meter el miedo en el cuerpo funciona. La crisis es un truco -o un mecanismo- para "acongojar" al personal y que los ciudadanos se mentalicen de que han de conformarse con lo que hay porque todavía podrían ir las cosas peor, para que se aguanten con las políticas de recortes en derechos y en prestaciones sociales que sean "necesarias". De hecho, por la anterior crisis aumentó el número de pobres y los ricos se hicieron más ricos. La crisis fue para la gente de a pie, para las clases medias y bajas. Esto es una maniobra descarada del las oligarquías financieras y de ciertos grandes sectores empresariales para ponerse las botas. De no ser así, cómo es posible que no se hayan adoptado medidas importantes para evitar más de lo mismo. Pues, muy sencillo, porque no interesa. Al fin y al cabo, si las cosas se ponen muy mal para eso están los paraísos fiscales donde algunos se han ido llevando ingentes cantidades de capital. Esto es una porquería. Y el actual modelo económico, una merienda de negros.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo en general. Por mi parte, una vez observado el fenómeno, intento sacar provecho de él, tal como se lee en el artículo.

      Mucha culpa la tienen las clases altas, pero el resto también es cómplice gastando lo que no tiene y haciendo caso a las consignas de los medios de comunicación. En la anterior crisis se llegó a escuchar que la deuda era lo mejor... y millones de personas se lo tragaron. Yo no.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar
  2. No es de extrañar que regresen. Con otros parámetros, se han cometido los mismos errores. Y ahora habrá una guerra económica...que no sé si sea más destructiva que la militar...

    Saludos Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada crisis tiene su particularidades, en la que se avecina, entre otras cosas, existe esta guerra económica en ciernes.

      Pero no hay que olvidad que se juntar todos los parámetros de cualquier crisis: deuda excesiva, burbujas, etc.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...