Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Consejos de Montaigne, un sabio renacentista francés

Sabios consejos de un renacentista francés, Michel de Montaigne. ¿Qué busca? La verdad, como todos los filósofos, pero que sería la suya, como la de todos los escritores.


Montaigne es filosofía en primera persona.


Su caso no tiene antecedentes: Montaigne ha creado un género literario, del cual inventa el nombre ("ensayos") y donde se establece definitivamente como ¿Filósofo? ¿Escritor? Uno y otro, inseparablemente. ¿Qué busca? La verdad, como todos los filósofos, pero que sería la suya, como la de todos los escritores.

Consejos de Montaigne, un sabio renacentista francés
Consejos de Montaigne, un sabio renacentista francés

No cree en los sistemas, es cauteloso con todos los dogmas. "Yo no enseño", dice. Se dice a sí mismo, "yo me describo”. Literatura autobiográfica, por lo tanto, o filosofía en primera persona, pero solo que es más universal. Es lo que "todo hombre lleva en si mismo toda las formas de la condición humana". Hablando de sí mismo, Montaigne también nos habla de nosotros. Es maravillosamente libre, lúcido, actual. Nos enseña a amar la vida tal como es, como discurre, en lugar de soñar con otra vida diferente. Él enseña "el camino del medio", como él dice, alguien  que desconfía de todo extremismo. Aboga por el placer, la serenidad, la acción. Maestro de la sabiduría y maestro de la alegría. "¡Con lo que tal hombre ha escrito", dijo Nietzsche, "en verdad, el placer de vivir en esta tierra se incrementa!”

Pensamientos de Montaigne


Escepticismo


No tenemos acceso total a lo absoluto. Estamos separados de lo real por los medios que nos sirven para conocerlo (nuestros sentidos, nuestra razón), lo que nos hace dudar o ilusionarnos. No es que no sepamos nada; pero todo nuestro conocimiento permanece relativo, subjetivo, incierto. Montaigne no dice que nada sea verdad (lo que sería contradictorio: si nada fuera verdad, no sería verdad que nada es verdad), pero nada es totalmente cierto.


Un humanismo sin ilusiones


 Montaigne no se hace ilusiones sobre la humanidad. Él se ve solo como una especie animal entre las demás, que no está "ni por encima ni por debajo del resto". Pero no saca ninguna lección de la misantropía. Perdona a los hombres por ser sólo lo que son. En el mejor de los casos, les enseña cómo estar en el mundo. Al igual que Sócrates, quiere ser un ciudadano del mundo: "estimo a todos los hombres como a mis compatriotas, y adopto a un polaco como a un francés, subordinando este vínculo nacional a lo universal y lo común. "Así que protesta, casi solo, contra el genocidio del que son víctimas los indios americanos. Su humanismo no es una religión, es una moralidad: "No hay nada tan hermoso y legítimo como hacer el bien al hombre, y debidamente."

Autoconocimiento


Montaigne regresa al "conócete a ti mismo" de Sócrates. Pero señala: "nos toca más de cerca al hombre”. Es el objeto exclusivo de los "Ensayos": "yo mismo soy el tema de mi libro, quiero que me vean de una manera simple, natural y ordinaria, sin restricciones ni artificios", escribe.

¿Es narcisista? Al contrario: "si los demás se miraran de cerca, como yo hago, se encontrarían, como yo, llenos de inanidad y barro. Conocerse a uno mismo es dejar de adorarse. 

Transitoriedad


Como Heráclito, como los sabios orientales, Montaigne es un filósofo del devenir, del cambio, de la transitoriedad. "No pinto al ser. Pinto el paisaje. Es que "el mundo es sólo un batido permanente. Todas las cosas cambian incesantemente: la tierra, las rocas del Cáucaso, las pirámides de Egipto y la emoción del público y las tuyas. La constancia misma no es más que una hierba lánguida. "Nada es inmutable. Nada es eterno, al menos aquí abajo en la tierra. "Toda la satisfacción de los mortales es finita y mortal. Pero toda la felicidad, incluso aun siendo fugaz, vale la pena. El modelo de Montaigne es el viento, que "le encanta rebotar, estar agitado y estar contento en sus propia forma de ser, sin querer estabilidad, solidez, cualidades que no son suyas". La sabiduría del viento es la sabiduría de Montaigne.

La sabiduría


Montaigne no cree en demasiada sabiduría. "Por más sabio que sea, de todas maneras es un hombre: ¿qué es más decrépito, más miserable y más nada? ¿Levantarse sobre la humanidad? Esto es "imposible y monstruoso". ¿Superar al hombre? "Es una locura: en lugar de convertirse en ángeles, se convierten en animales, en lugar de crecer, caen". Estos estados de ánimo trascendentes me asustan, como lugares altivos e inaccesibles... "Montaigne solo cree en la sabiduría humana, hecha de una aceptación feliz y pacífica: "es la absoluta perfección, y como si fuera divina, es saber disfrutar de nuestro ser. "


Te puede interesar: ENSAYOS COMPLETOS, de MICHEL DE MONTAIGNE

Comentarios

  1. Empezaron todo esto los grecorromanos. Tomaron el relevo los renacentistas y siguieron los hombres de la Ilustración y los de la Revolución Científica. Modernidad y progreso, racionalidad, escepticismo, utilidad... Así se construye la base del pensamiento moderno.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad, mas que la base del pensamiento moderno, es la base misma del pensamiento. Tal vez por eso haya sido y sea tan molesta la filosofía para los que mandan y por eso la quieren suprimir.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Creo, como refieres que pensar, es peligroso para los políticos...De ahí que solo quieran que los escuchen, más no que lean sobre lo que dicen y mucho menos pensar lo que han dicho.

    Más sin embargo, pensamos o eso creo.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pensar debe ser tan peligroso para los políticos, que de hecho, son los primeros que en este caso dan ejemplo y pensar, lo que se dice pensar, no piensan gran cosa. Solo piensan en si mismos y además, la cagan, pues se les suele pillar cada vez que se meten en corruptelas.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Después de la fiesta

Un lunes por la mañana, un cartero está haciendo su ruta habitual por el vecindario.  Al acercarse a una de las casas, nota que ambos coches están en la entrada. Su curiosidad se ve interrumpida cuando Carlos , el dueño de la casa, sale con una carga de botellas vacías de cerveza y licor. "Vaya, Carlos, parece que tuvisteis una fiesta increíble anoche", comenta el cartero. Carlos, visiblemente dolorido, responde: "En realidad, la fiesta fue el sábado por la noche. Esta es la primera vez que me he sentido con fuerzas para moverme desde las 4:00 de la madrugada del domingo. Vinieron unas quince parejas del vecindario y la cosa se desmadró un poco. Nos emborrachamos tanto alrededor de la medianoche que empezamos a jugar a '¿Quién soy yo?'". El cartero piensa un momento y pregunta: "¿Cómo se juega a eso?". "Bueno, todos los chicos vamos al dormitorio y salimos uno por uno con una sábana cubriéndonos y solo nuestras 'partes íntimas' asomand...