Ir al contenido principal

Prepararse para la próxima crisis económica

Hay muchas señales de que se acerca la próxima crisis económica. Aquí podrás leer cinco consejos sobre cómo afrontar esta crisis


La economía funciona de forma cíclica. En el ciclo alcista, todo va relativamente bien: hay más consumo, más trabajo y los precios suben. Cuando hay una crisis o recesión, todo va relativamente mal: hay menos consumo, menos trabajo y los precios también bajan. Ahora mismo estamos en un ciclo alcista pero parece que está terminando.

Ver Aprende a invertir

Prepararse para la próxima crisis
Prepararse para la próxima crisis 

¿Qué hacer para afrontar un cambio de ciclo económico con la próxima crisis?


1. Ten un fondo de emergencia para imprevistos


Siempre que puedas ahorra todo lo que puedas para tener un fondo de emergencia para los malos tiempos que inevitablemente acaban llegando. La cantidad tiene que cubrir al menos seis meses de gastos, lo que te ayudará a evitar deshacerte de inversiones si necesitas dinero. Este fondo será tu red de seguridad por si pierdes el empleo o te recortan el sueldo. Esto te obliga a ahorrar cada mes un mínimo de dinero hasta alcanzar la cantidad necesaria para este fondo.


2. Diversifica


Si se consigues ahorrar, ten en cuenta una de las reglas de las inversiones: no te lo juegues todo a una carta y diversifica tus inversiones en acciones, bonos, inmobiliario, depósitos, fondos indexados, etc. Hay muchas opciones y puedes (debes) combinarlas.

En España, justo antes del fin de la burbuja del ladrillo todo el mundo confiaba en un crecimiento sin fin del precio de los apartamentos, por lo que todas las inversiones solían destinarse al mercado inmobiliario. Al estallar la burbuja, millones de inversores sufrieron las consecuencias. El mayor golpe lo sufrieron las familias que no pudieron pagar su hipoteca.

Una de las claves es no apostar todo a un solo activo. Si eliges invertir la bolsa, debes destinar tu dinero a varias compañías de sectores diferentes. Así, si un sector se ve afectado, no sufrirá toda la cartera.

3. Intenta acabar con tus deudas


Si tienes deudas con altos tipos de interés (tarjetas de crédito o préstamos al consumo, por ejemplo), lo mejor es hacerlas desaparecer cuanto antes. Si habitualmente requieres una línea de crédito, busca alternativas, ya que estos préstamos pueden reducirse en la crisis o requerir de mayores garantías adicionales. Y, por supuesto, no es el momento más adecuado para endeudarte, no lo hagas.

4. Atento a tu trabajo


En el sector profesional también debes de estar listo para una recesión. El trabajo es tu principal fuente de ingresos y debes cuidarla.

Si tu industria es vulnerable, plantéate un cambio hacia otra que pudiera sufrir menos en caso de crisis. Si ya sufrió mucho con la anterior crisis o es altamente automatizable, quizás ya te ha llegado el momento. Si está en decadencia porque existe una tecnología lo hace mejor y más barato, muy probablemente en caso de crisis se notará más.

También debes considerar cómo puedes aportar más valor a tu empleo mediante formación adicional. Si por ejemplo si eres monitor deportivo y sabes que las clases de cierto nuevo ejercicio (como en su momento fueron Pilates o Zumba) están cada vez más solicitadas, es aconsejable que te especialices en ellos, ya sea mediante cursos o con la certificación correspondiente.

Otra opción es que preparar tu formación con habilidades que sean útiles, aunque sea para empleos peores que actual. Por ejemplo, un ex empleado de banca que perdió su empleo se reconvirtió en conductor de VTC. No era mejor que su anterior empleo, pero le permitía seguir obteniendo ingresos para su familia.

Aunque es complicado, hay quien recomienda tener un segundo trabajo, que nos pueda proporcionar ingresos adicionales para ahorrar o en caso de perder el trabajo principal. Por ejemplo, un profesor de idiomas puede conseguir un dinero extra haciendo traducciones. En el caso de que perdiera su primer trabajo, tendría un ingreso adicional independiente del primero y basado en la misma habilidad.


5. Reduce los gastos fijos


Si aumentar ingresos no es viable, puedes recortar los gastos. Si lo piensas, cada mes tienes que pagar facturas de hipoteca, alquiler, gas, agua, electricidad, internet, teléfono, gimnasio... Unos costes fijos a los que destinas gran parte de los ingresos. Además, hay que añadir gastos imprevistos o de ocio.

Gastar menos te puede llevar a hacer un recorte de gastos o a buscar alternativas más baratas. La idea es que elimines lo más superfluo y secundario y que te acerques a lo que más necesites. ¿Puedes vivir en una vivienda más barata? ¿Puedes prescindir de alguna suscripción? ¿Puedes tener menos vehículos? Todo aquello que pagas mes a mes lo puedes bajar de precio o eliminar directamente. La idea es que tengas el menor número posible de gastos fijos de forma que si tus ingresos disminuyen (cosa que es probable que ocurra) puedas mantener tu nivel de vida.

Las crisis pueden ser muy largas. Aunque la creencia general es que la última crisis comenzó en 2008, el inicio oficial fue el 9 de agosto de 2007, cuando los principales bancos centrales del mundo tuvieron que intervenir de urgencia porque los bancos se estaban quedando sin dinero. En España, sus efectos más dañinos se prolongaron hasta bien entrado el año 2013 y todavía hoy se siente su desagradable herencia. En fin, insisto en que las crisis pueden ser muy, muy largas. No te conviene olvidarlo.

Comentarios

  1. Justamente estamos en la madurez del ciclo, lo que significa que pronto se cerrará. Uno de los síntomas principales es cuando los gobiernos empiezan con medidas populistas...Nunca falla...luego echar la culpa a la herencia recibida...

    Saludos Carlos. Que los reyes se porten bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro indicador que nunca falla es ver a pedorros sin oficio ni beneficio conduciendo coches de marca mejores que el tuyo. Últimamente se ven bastantes.

      Saludos, Manuel, lo mismo te digo.

      Eliminar
  2. Nos vas a dar el fin de fiesta con tanto aviso apocalíptico. Si la crisis es llevadera, no hay problema por mi parte para aguantarla. Si es profunda y grave, como la de los años 30, nos va a dar igual. Salvo que tengamos mucha pasta en paraísos fiscales, nos vamos a hacer puñetas.
    Deseo que los reyes en ves de crisis te traigan paz, salud y felicidad a raudales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus deseos, Cayetano. No hago nada que no se vea en los medios de comunicación, solo que doy ideas de sentido común... que muy pocas personas usan.

      Un saludo y que te concedan tus peticiones a los Reyes Magos!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...