Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estos gestos te traicionan

Comprender la comunicación no verbal y los gestos no es fácil. Es necesario poder decodificar el mensaje que envía tu interlocutor sin usar palabras. 

Ya sea cuando te inunda con palabras o siendo más discreto, sus gestos son importantes porque transmiten información importante. 

¿Cómo identificar a la persona que tienes delante? ¿Es honesta? ¿Cómo se siente? Muchos gestos no mienten cuando llega el momento de descubrir los verdaderos sentimientos de tu interlocutor. Y no puede hacer nada para ocultarlos. Incluso los mejores manipuladores mostrarán sus verdaderas intenciones a un observador atento. Esta ciencia, difícil de dominar, lleva un nombre: lenguaje corporal y estudio de los gestos.

Estos gestos te traicionan

De hecho, la comunicación pasa por el lenguaje, pero también por pequeños gestos reveladores que a menudo se hacen inconscientemente. Más de la mitad del mensaje que desea transmitir vendrá de sus acciones, sus expresiones faciales y no de sus palabras. Este tipo de comunicación se basa en los ojos, ciertamente, pero también en el lenguaje del cuerpo en general. hay que saber distinguir el mensaje no verbal de los demás signos.

El mentiroso y sus gestos


  • Tenderá a ocultar su rostro.
  • Sus fosas nasales se estremecerán ligeramente.
  • Parpadeará más rápido.
  • Sus ojos fijarán un punto a la derecha. Busca en su imaginación elementos para inventar y alimentar la discusión.
  • Su hombro derecho se moverá, pero su cabeza permanecerá fija.
  • Se rascará la fosa nasal izquierda. 
  • Tendrá una sonrisa forzada.
  • Su cuerpo será más rígido, como para defenderse de la agresión.
  • Por lo general, tendrá los brazos cruzados y las piernas ligeramente abiertas.
  • La persona que miente también se traicionará al aclararse la garganta o, a veces, al dudar.
  • Un ligero temblor de la voz, apenas perceptible, también puede desenmascararlo.


Una persona honesta


  • Por el contrario, la persona que habla con franqueza se inclinará ligeramente hacia tid, hacia adelante, a un ritmo más relajado.
  • Sus pupilas generalmente estarán dilatadas.
  • Su sonrisa será cálida.
  • Sus piernas y brazos, estará sin cruzarse.


El tímido


  • Cuando tu pareja se siente incómoda frente a ti, tiende a aclararse la garganta con mayor frecuencia, evitando mirarte.
  • Su risa es nerviosa y entrecortada.
  • Estará quieta en la silla, golpeará la mesa con el dedo, jugará con un lápiz o enredará con su ropa.


El tipo que está a gusto


  • Se inclinará ligeramente hacia adelante o se pondrá las manos en los muslos.
  • Se sentará en el borde de la silla y asentirá con la cabeza regularmente, como señal de aprobación. 
  • Jugará con un mechón de pelo.
  • Una mirada franca y expresiones faciales animadas demostrarán su interés.

Los confiados


  • De pie, adoptará una posición recta, frente a ti, a menudo con las manos detrás de la espalda.
  • Levantará la cabeza y notarás su atención.
  • Si está sentado, tomará una posición tres cuartos del camino con las piernas estiradas, mientras se inclina ligeramente hacia atrás.
  • Si une las manos detrás de la cabeza, puedes confiar en él. Por su actitud, te enviará el mismo mensaje.


Una persona en modo defensivo

  • Tiende a huir de tus ojos.
  • Mira su cuerpo: es rígido, sus manos están apretadas o sus brazos cruzados. 
  • La persona frecuentemente baja la cabeza.
  • Si está sentada, sus pies y / o tobillos están cruzados. 
  • La persona a veces eleva ligeramente el tono.


Una persona aburrida o indiferente


  • En cualquier caso, su mirada será fija y vaga, sin expresión real, y sus ojos no parpadearán demasiado.
  • A menudo, la persona apoyará su barbilla en la palma de su mano.
  • Golpeará los dedos o dará pequeñas patadas, como para alejar el aburrimiento.
  • Cruzará las piernas y tendrás dificultades para llamar tu atención.


El agresivo


  • Entrecierra los ojos y fija tu mirada mientras sus pupilas se contraen.
  • Sus brazos están acostados.
  • Si hay un objeto cerca, una mesa por ejemplo, lo agarrará.
  • A veces señalará con el dedo índice o pondrá las manos en las caderas.
  • Invade lenta pero seguramente tu espacio personal (entre 30 cm y un metro, dependiendo de la persona).


El seductor 


  • Si esta persona está cerca de ti, debe hacer el primer contacto sin mucha dificultad.
  • Cuando te acercas a ella, sus ojos sonríen.
  • Si las pupilas se dilatan un poco, avanza. Comienza la conversación e invítale a tomar una copa, un café.


Bueno, habéis estado juntos por más de cuarenta y cinco minutos. Mira bien estos gestos:

  • Si hacéis los mismos gestos, tomáis la bebida simultáneamente, por ejemplo, sentís inconscientemente algunas afinidades. 
  • Las sonrisas se multiplican.
  • Uno u otro inevitablemente pasará su mano por su cabello.
  • Luego, te acercarás, lentamente, hasta que le toques.
  • Mira la base de su cuello. Si el interés se vuelve sexual, aparecerán pequeñas marcas rojas.


Incluso aquellos que tienen más experiencia en comunicación no verbal no podrán ocultar estos gestos, que tarde o temprano los traicionarán. Observa a su próximo interlocutor. Podría revelarte cosas que confesaría o que no se pueden mencionar. 

Comentarios

  1. Los gestos nos traicionan porque dan mucha información de nosotros mismos, aunque a veces nos confunden. Cruzarse de brazos puede ser también un gesto de autoprotección de los tímidos ante un auditorio.
    Lo de rascar la fosa nasal puede ser debido también a ciertos hábitos de consumo políticamente incorrectos.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El consumo políticamente incorrecto creo que precisamente es un uso y abuso de muchos de los políticos. Y se nota...

      Un saludo, Cayetano

      Eliminar
  2. He aprendido mucho sobre la actitud de las personas en consulta. Se sabe cuando exagera los síntomas, cuando son reales e incluso cuando los está ocultando. Si quieren un medicamento, dejan una serie de "síntomas" que en muchos casos no conocen...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leer sobre este tema está bien, pero tener un trabajo de cara al publico te hace catedrático.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Hola Carlos... a mí lo que dices sobre el lenguaje corporal SÍ ME HA GUSTADO, POR DECIR LA VERDAD... generalmente, en contraste con mi comentario relacionado con el tuyo en Quora, respecto a la permanencia del universo.

    ¿Por qué digo: "generalmente"?, porque en mi 'excluyente' caso: el "Tiende a huir de tus ojos.", si es "Una persona en modo defensivo", no aplica por cuanto yo suelo no mirar directamente a los ojos (me parece que miro más bien por debajo, a la boca), pero no es por estar en "modo defensivo", sino por que nací y me crié en un cortijo rural, solo me relacionaba escasamente con mis tías-o (por ser 4 ellas 1 él) maternos, sus padres mis abuelos, poco con mis padres, y menos con vecinos que eran lejanos; además de poseer una escasísima formación escolar primaria. Por ello, yo que fui pastor de ovejas y alguna cabra, desde los 5 hasta casi los 11 años de edad en ese ambiente social tan restringido, hasta que me teasladaron a vivir a una población costera pequeña cercana a la mayor ciudad española que pretende la independencia gubernamental y estatal, cuando caminaba por un camino o rambla y veía venir de lejos a otra persona con quien tendría que cruzarme con ella sin poder desviarme para evitarla, sentía vergüenza, y no la miraría a los ojos directamente. Por eso siempre me ha costado mirar a los ojos como no fuera a veces a mi novia,o esposa.

    Sin embargo, por una serie de factores, desde los 19 años de edad hasta sumados más de 52, me es muy fácil tomar la iniciativa para hablar CON QUIEN SEA, sin importar su posición social y puesto que ocupe en la sociedad: artista, científico,religioso, empresario, gobernante, pobre, rico, inteligente, poco espabilado, y por los demás estilos. Reconozco que la CLAVE radica EN QUE TENGO ALGO DE VITAL IMPORTANCIA QUE DECIR A CUALQUIERA, me gusta ESCUCHAR, y que siempre voy con la VERDAD POR DELANTE, aunque no me crean.

    Si intuyes que tras esta explicación pudiera subyacer algún factor que bien explotado condujera a una revolución positiva en el mundo de la comunicación por cualquier medio o actitud que pudiera contribuir a ello; o por el contrario sirviera para advertir de qué debe evitarse para no entorpecer cualquier lenguaje comunicativo, en tus artículos o conferencias grabadas o en vivo si las ofreces, sin importar cuál sea la composición del auditorio asistente, hablemos: ¡puedes contar conmigo! (¡¿?!).

    Saludos.

    Juan, de JuAntonia

    ResponderEliminar
  4. ¡Dios míiiooo... ¿qué comento yooo?!, que no domino las redes sociales, me metí a antes de aquí para ofrecer un comentario, no sé bien cómo llegué aquí, y no sé qué hacer, sobre todo para no perder lo que escribí... que en previsión de ocurrir algo así (si se hubiera borrado), copié el texto, y es el que sigue:

    "Hola Carlos... a mí lo que dices sobre el lenguaje corporal SÍ ME HA GUSTADO, POR DECIR LA VERDAD... generalmente, en contraste con mi comentario relacionado con el tuyo en Quora, respecto a la permanencia del universo.

    ¿Por qué digo: "generalmente"?, porque en mi 'excluyente' caso: el "Tiende a huir de tus ojos.", si es "Una persona en modo defensivo", no aplica por cuanto yo suelo no mirar directamente a los ojos (me parece que miro más bien por debajo, a la boca), pero no es por estar en "modo defensivo", sino por que nací y me crié en un cortijo rural, solo me relacionaba escasamente con mis tías-o (por ser 4 ellas 1 él) maternos, sus padres mis abuelos, poco con mis padres, y menos con vecinos que eran lejanos; además de poseer una escasísima formación escolar primaria. Por ello, yo que fui pastor de ovejas y alguna cabra, desde los 5 hasta casi los 11 años de edad en ese ambiente social tan restringido, hasta que me teasladaron a vivir a una población costera pequeña cercana a la mayor ciudad española que pretende la independencia gubernamental y estatal, cuando caminaba por un camino o rambla y veía venir de lejos a otra persona con quien tendría que cruzarme con ella sin poder desviarme para evitarla, sentía vergüenza, y no la miraría a los ojos directamente. Por eso siempre me ha costado mirar a los ojos como no fuera a veces a mi novia,o esposa.

    Sin embargo, por una serie de factores, desde los 19 años de edad hasta sumados más de 52, me es muy fácil tomar la iniciativa para hablar CON QUIEN SEA, sin importar su posición social y puesto que ocupe en la sociedad: artista, científico,religioso, empresario, gobernante, pobre, rico, inteligente, poco espabilado, y por los demás estilos. Reconozco que la CLAVE radica EN QUE TENGO ALGO DE VITAL IMPORTANCIA QUE DECIR A CUALQUIERA, me gusta ESCUCHAR, y que siempre voy con la VERDAD POR DELANTE, aunque no me crean.

    Si intuyes que tras esta explicación pudiera subyacer algún factor que bien explotado condujera a una revolución positiva en el mundo de la comunicación por cualquier medio o actitud que pudiera contribuir a ello; o por el contrario sirviera para advertir de qué debe evitarse para no entorpecer cualquier lenguaje comunicativo, en tus artículos o conferencias grabadas o en vivo si las ofreces, sin importar cuál sea la composición del auditorio asistente, hablemos: ¡puedes contar conmigo! (¡¿?!).

    Saludos.

    Juan, de JuAntonia"

    ("Recopio", por si un otro cas😑).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...