Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

La aceptación resignada y la epidemia

No tiene sentido entusiasmarse con cosas que no podemos cambiar. Y no tiene sentido apegarse a cosas que terminaremos perdiendo.


Lo que el mundo postmoderno sostiene de los estoicos es la noción de aceptación resignada, lo cual tiene sentido si el mundo realmente funciona de acuerdo con sus intuiciones. Si el destino gobierna el mundo y casi todo lo que sucede está más allá de nuestro control, entonces lo más sensato significa aceptar que "todo lo que debe suceder como realmente sucede", en las palabras inmortales de Epicteto. 

La aceptación resignada y la epidemia
La aceptación resignada y la epidemia
Por lo tanto, no tiene sentido entusiasmarse con cosas que no podemos cambiar. Y no tiene sentido apegarse a cosas que terminaremos perdiendo. (Pero trata de vender esta idea a los masters del universo del capitalismo financiero). Entonces, según los estoicos, el Camino es tener solo lo esencial y viajar ligero. Después de todo, todo lo que podemos perder está más o menos desaparecido, por lo que ya estamos protegidos de los peores golpes de la vida.

El último secreto estoico puede ser la distinción hecha por Epicteto entre las cosas que están bajo nuestro control, nuestros pensamientos y deseos, y las que no lo están: nuestros cuerpos, nuestras familias, nuestros bienes y nuestra suerte en la vida: todos los elementos que ahora la expansión del Covid-19 ha derrotado. Lo que Epicteto te dice es que si rediriges tus emociones para enfocarte en lo que está en tu poder e ignoras todo lo demás, entonces "nadie podrá coaccionarte, nadie te molestará - y no habrá daño que pueda tocarte”.


El poder es irrelevante


Seneca propuso una guía definitiva que podemos aplicar a varios componentes del 1%: "Niego que la riqueza sea buena, porque si lo fuera, haría a los hombres buenos. Dado que no se puede decir que lo que está en manos de los malhechores sea bueno, me niego a aplicar el término a la riqueza”. Los estoicos enseñaron que entrar en la vida pública significa difundir la virtud y luchar contra el vicio. Es un asunto muy serio que implica deber, disciplina y autocontrol. Esto explica en gran medida por qué más del 70% de los italianos hoy aplauden la conducta del Primer Ministro en la lucha contra el Covid-19. Inesperadamente, Conte apareció en esta ocasión como un neo-estoico.

Los estoicos veían la muerte como un recordatorio útil de su propio destino y de la máxima insignificancia de las cosas en el mundo. Marco Aurelio encontró un enorme consuelo en la brevedad de la vida: "en poco tiempo, no serás nadie y no estarás en ninguna parte, como Adriano y Augusto". Cuando las circunstancias hacían imposible vivir según los ideales de la virtud estoica, la muerte siempre fue un plan viable.

Lo que te debe preocupar


Epicteto también nos dice que realmente no debemos preocuparnos por lo que le está sucediendo a nuestros cuerpos. A veces parecía ver la muerte como la salida aceptable de toda desgracia. En el apogeo de su escuela filosófica, los estoicos dejaron en claro que la diferencia entre la vida y la muerte era insignificante, en comparación con la diferencia entre la virtud y el vicio, de ahí la noción del noble suicidio. El heroísmo estoico es evidente en la vida y muerte de Catón el Joven, como lo describe Plutarco. Catón era un feroz oponente de César, y su integridad dictaba que el único resultado posible era el suicidio. Según el legendario relato de Plutarco, Catón, en su última noche, defendió un cierto número de tesis estoicas durante la cena, se retiró a su habitación para leer el Fedón de Platón, en el que Sócrates afirma que un verdadero filósofo ve toda la vida como preparación para la muerte y se suicidó. Por supuesto, se convirtió en una superestrella estoica para toda la eternidad.

Lo que es importante


Los estoicos enseñaron que en última instancia la riqueza, el estatus y el poder no son importantes. Lo único que puede elevar a un hombre por encima de los demás es una virtud superior, la cual todos somos capaces de adquirir, al menos en un principio. Entonces, sí, los estoicos creían que todos somos hermanos. Imagina un sistema social basado en una dedicación desinteresada al bienestar de los demás y contra toda presunción. Ciertamente, no es el objetivo de este capitalismo financiero que genera desigualdad. Como dice Epicteto: “¿qué debemos decir entonces en cada prueba que nos ocurre? Me estaba preparando para ello, me estaba entrenando para ello”. ¿El Covid-19 demostrará con una ola mundial de practicantes de Neo-Estoicos de que hay otra manera de hacer las cosas?



Comentarios

  1. Pasar por la vida ligero de equipaje.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque solos y desnudos venimos; en soledad y desnudos nos vamos

      Un saludo

      Eliminar
  2. La idea es disfrutar lo que se tiene, que la vida son dos días... o menos
    Esta pandemia nos debe enseñar esto.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que desear lo que tenemos; vida, salud, posesiones, etc., porque en cualquier momento lo podemos perder. Sin embargo, siempre deseamos lo que no tenemos, lo que hace que nunca estemos satisfechos.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar
  3. Nuestro género de primates prepotentes y vanidosos no se caracteriza precisamente por la atención a las enseñanzas de quienes hollaron la tierra con anterioridad. Eso tiene un feo adjetivo y me recuerda un antiguo refrán que relaciona los bollos con los muertos, los vivos y los hoyos. Así de claro convendría tenerlo para dejarnos de autoengaños, aunque mayoritariamente resulte inalcanzable. Solo quienes alcanzan una efad provecta y trabajaron su atención y pensamiento enfocan la muerte como una liberación. ....y a partir de ahí los pobres desgraciados restantes necesitaron montarse cuestiones de fe con pies de barro, o simplemente falacias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que la vieran como liberación, sino que la miraban directamente a los ojos como algo inevitable que puede llegar en cualquier momento, por lo que instaban a apreciar cada momento la vida propia y de los seres queridos.

      "Ten presente cada día la muerte, el exilio y todo aquello que parece temible, pero sobre todo la muerte. De este modo no habrá mezquindad en tus pensamientos ni en tus deseos." EPICTETO

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Como construir una mente que nada pueda romper (10 principios)

El camino invencible para construir una mente que nadie puede romper exige el minimalismo mental, la disciplina del diálogo interno y la exposición controlada al estrés. Recuerdo una época en mi vida donde el menor contratiempo me hacía tambalear. Una crítica de un jefe, una noticia negativa en la televisión, o un mensaje de texto inesperado podían enviarme a una espiral de ansiedad que duraba días. Mi mente se sentía como una casa de naipes: frágil, inestable y a merced del viento de las circunstancias externas. Me preguntaba, ¿por qué algunas personas parecían caminar a través de las crisis con una calma inquebrantable, mientras yo me desmoronaba? Me di cuenta de que mi problema no era la falta de fuerza física, sino la falta de resiliencia mental. La clave no estaba en evitar los problemas del mundo, sino en construir un mundo interior tan sólido que los desafíos externos no pudieran derribarlo. Así comenzó mi extraordinaria búsqueda para entender y aplicar los 10 principios que...