Ir al contenido principal

La aceptación resignada y la epidemia

No tiene sentido entusiasmarse con cosas que no podemos cambiar. Y no tiene sentido apegarse a cosas que terminaremos perdiendo.


Lo que el mundo postmoderno sostiene de los estoicos es la noción de aceptación resignada, lo cual tiene sentido si el mundo realmente funciona de acuerdo con sus intuiciones. Si el destino gobierna el mundo y casi todo lo que sucede está más allá de nuestro control, entonces lo más sensato significa aceptar que "todo lo que debe suceder como realmente sucede", en las palabras inmortales de Epicteto. 

La aceptación resignada y la epidemia
La aceptación resignada y la epidemia
Por lo tanto, no tiene sentido entusiasmarse con cosas que no podemos cambiar. Y no tiene sentido apegarse a cosas que terminaremos perdiendo. (Pero trata de vender esta idea a los masters del universo del capitalismo financiero). Entonces, según los estoicos, el Camino es tener solo lo esencial y viajar ligero. Después de todo, todo lo que podemos perder está más o menos desaparecido, por lo que ya estamos protegidos de los peores golpes de la vida.

El último secreto estoico puede ser la distinción hecha por Epicteto entre las cosas que están bajo nuestro control, nuestros pensamientos y deseos, y las que no lo están: nuestros cuerpos, nuestras familias, nuestros bienes y nuestra suerte en la vida: todos los elementos que ahora la expansión del Covid-19 ha derrotado. Lo que Epicteto te dice es que si rediriges tus emociones para enfocarte en lo que está en tu poder e ignoras todo lo demás, entonces "nadie podrá coaccionarte, nadie te molestará - y no habrá daño que pueda tocarte”.


El poder es irrelevante


Seneca propuso una guía definitiva que podemos aplicar a varios componentes del 1%: "Niego que la riqueza sea buena, porque si lo fuera, haría a los hombres buenos. Dado que no se puede decir que lo que está en manos de los malhechores sea bueno, me niego a aplicar el término a la riqueza”. Los estoicos enseñaron que entrar en la vida pública significa difundir la virtud y luchar contra el vicio. Es un asunto muy serio que implica deber, disciplina y autocontrol. Esto explica en gran medida por qué más del 70% de los italianos hoy aplauden la conducta del Primer Ministro en la lucha contra el Covid-19. Inesperadamente, Conte apareció en esta ocasión como un neo-estoico.

Los estoicos veían la muerte como un recordatorio útil de su propio destino y de la máxima insignificancia de las cosas en el mundo. Marco Aurelio encontró un enorme consuelo en la brevedad de la vida: "en poco tiempo, no serás nadie y no estarás en ninguna parte, como Adriano y Augusto". Cuando las circunstancias hacían imposible vivir según los ideales de la virtud estoica, la muerte siempre fue un plan viable.

Lo que te debe preocupar


Epicteto también nos dice que realmente no debemos preocuparnos por lo que le está sucediendo a nuestros cuerpos. A veces parecía ver la muerte como la salida aceptable de toda desgracia. En el apogeo de su escuela filosófica, los estoicos dejaron en claro que la diferencia entre la vida y la muerte era insignificante, en comparación con la diferencia entre la virtud y el vicio, de ahí la noción del noble suicidio. El heroísmo estoico es evidente en la vida y muerte de Catón el Joven, como lo describe Plutarco. Catón era un feroz oponente de César, y su integridad dictaba que el único resultado posible era el suicidio. Según el legendario relato de Plutarco, Catón, en su última noche, defendió un cierto número de tesis estoicas durante la cena, se retiró a su habitación para leer el Fedón de Platón, en el que Sócrates afirma que un verdadero filósofo ve toda la vida como preparación para la muerte y se suicidó. Por supuesto, se convirtió en una superestrella estoica para toda la eternidad.

Lo que es importante


Los estoicos enseñaron que en última instancia la riqueza, el estatus y el poder no son importantes. Lo único que puede elevar a un hombre por encima de los demás es una virtud superior, la cual todos somos capaces de adquirir, al menos en un principio. Entonces, sí, los estoicos creían que todos somos hermanos. Imagina un sistema social basado en una dedicación desinteresada al bienestar de los demás y contra toda presunción. Ciertamente, no es el objetivo de este capitalismo financiero que genera desigualdad. Como dice Epicteto: “¿qué debemos decir entonces en cada prueba que nos ocurre? Me estaba preparando para ello, me estaba entrenando para ello”. ¿El Covid-19 demostrará con una ola mundial de practicantes de Neo-Estoicos de que hay otra manera de hacer las cosas?



Comentarios

  1. Pasar por la vida ligero de equipaje.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque solos y desnudos venimos; en soledad y desnudos nos vamos

      Un saludo

      Eliminar
  2. La idea es disfrutar lo que se tiene, que la vida son dos días... o menos
    Esta pandemia nos debe enseñar esto.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que desear lo que tenemos; vida, salud, posesiones, etc., porque en cualquier momento lo podemos perder. Sin embargo, siempre deseamos lo que no tenemos, lo que hace que nunca estemos satisfechos.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar
  3. Nuestro género de primates prepotentes y vanidosos no se caracteriza precisamente por la atención a las enseñanzas de quienes hollaron la tierra con anterioridad. Eso tiene un feo adjetivo y me recuerda un antiguo refrán que relaciona los bollos con los muertos, los vivos y los hoyos. Así de claro convendría tenerlo para dejarnos de autoengaños, aunque mayoritariamente resulte inalcanzable. Solo quienes alcanzan una efad provecta y trabajaron su atención y pensamiento enfocan la muerte como una liberación. ....y a partir de ahí los pobres desgraciados restantes necesitaron montarse cuestiones de fe con pies de barro, o simplemente falacias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que la vieran como liberación, sino que la miraban directamente a los ojos como algo inevitable que puede llegar en cualquier momento, por lo que instaban a apreciar cada momento la vida propia y de los seres queridos.

      "Ten presente cada día la muerte, el exilio y todo aquello que parece temible, pero sobre todo la muerte. De este modo no habrá mezquindad en tus pensamientos ni en tus deseos." EPICTETO

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...