Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La aceptación resignada y la epidemia

No tiene sentido entusiasmarse con cosas que no podemos cambiar. Y no tiene sentido apegarse a cosas que terminaremos perdiendo.


Lo que el mundo postmoderno sostiene de los estoicos es la noción de aceptación resignada, lo cual tiene sentido si el mundo realmente funciona de acuerdo con sus intuiciones. Si el destino gobierna el mundo y casi todo lo que sucede está más allá de nuestro control, entonces lo más sensato significa aceptar que "todo lo que debe suceder como realmente sucede", en las palabras inmortales de Epicteto. 

La aceptación resignada y la epidemia
La aceptación resignada y la epidemia
Por lo tanto, no tiene sentido entusiasmarse con cosas que no podemos cambiar. Y no tiene sentido apegarse a cosas que terminaremos perdiendo. (Pero trata de vender esta idea a los masters del universo del capitalismo financiero). Entonces, según los estoicos, el Camino es tener solo lo esencial y viajar ligero. Después de todo, todo lo que podemos perder está más o menos desaparecido, por lo que ya estamos protegidos de los peores golpes de la vida.

El último secreto estoico puede ser la distinción hecha por Epicteto entre las cosas que están bajo nuestro control, nuestros pensamientos y deseos, y las que no lo están: nuestros cuerpos, nuestras familias, nuestros bienes y nuestra suerte en la vida: todos los elementos que ahora la expansión del Covid-19 ha derrotado. Lo que Epicteto te dice es que si rediriges tus emociones para enfocarte en lo que está en tu poder e ignoras todo lo demás, entonces "nadie podrá coaccionarte, nadie te molestará - y no habrá daño que pueda tocarte”.


El poder es irrelevante


Seneca propuso una guía definitiva que podemos aplicar a varios componentes del 1%: "Niego que la riqueza sea buena, porque si lo fuera, haría a los hombres buenos. Dado que no se puede decir que lo que está en manos de los malhechores sea bueno, me niego a aplicar el término a la riqueza”. Los estoicos enseñaron que entrar en la vida pública significa difundir la virtud y luchar contra el vicio. Es un asunto muy serio que implica deber, disciplina y autocontrol. Esto explica en gran medida por qué más del 70% de los italianos hoy aplauden la conducta del Primer Ministro en la lucha contra el Covid-19. Inesperadamente, Conte apareció en esta ocasión como un neo-estoico.

Los estoicos veían la muerte como un recordatorio útil de su propio destino y de la máxima insignificancia de las cosas en el mundo. Marco Aurelio encontró un enorme consuelo en la brevedad de la vida: "en poco tiempo, no serás nadie y no estarás en ninguna parte, como Adriano y Augusto". Cuando las circunstancias hacían imposible vivir según los ideales de la virtud estoica, la muerte siempre fue un plan viable.

Lo que te debe preocupar


Epicteto también nos dice que realmente no debemos preocuparnos por lo que le está sucediendo a nuestros cuerpos. A veces parecía ver la muerte como la salida aceptable de toda desgracia. En el apogeo de su escuela filosófica, los estoicos dejaron en claro que la diferencia entre la vida y la muerte era insignificante, en comparación con la diferencia entre la virtud y el vicio, de ahí la noción del noble suicidio. El heroísmo estoico es evidente en la vida y muerte de Catón el Joven, como lo describe Plutarco. Catón era un feroz oponente de César, y su integridad dictaba que el único resultado posible era el suicidio. Según el legendario relato de Plutarco, Catón, en su última noche, defendió un cierto número de tesis estoicas durante la cena, se retiró a su habitación para leer el Fedón de Platón, en el que Sócrates afirma que un verdadero filósofo ve toda la vida como preparación para la muerte y se suicidó. Por supuesto, se convirtió en una superestrella estoica para toda la eternidad.

Lo que es importante


Los estoicos enseñaron que en última instancia la riqueza, el estatus y el poder no son importantes. Lo único que puede elevar a un hombre por encima de los demás es una virtud superior, la cual todos somos capaces de adquirir, al menos en un principio. Entonces, sí, los estoicos creían que todos somos hermanos. Imagina un sistema social basado en una dedicación desinteresada al bienestar de los demás y contra toda presunción. Ciertamente, no es el objetivo de este capitalismo financiero que genera desigualdad. Como dice Epicteto: “¿qué debemos decir entonces en cada prueba que nos ocurre? Me estaba preparando para ello, me estaba entrenando para ello”. ¿El Covid-19 demostrará con una ola mundial de practicantes de Neo-Estoicos de que hay otra manera de hacer las cosas?



Comentarios

  1. Pasar por la vida ligero de equipaje.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque solos y desnudos venimos; en soledad y desnudos nos vamos

      Un saludo

      Eliminar
  2. La idea es disfrutar lo que se tiene, que la vida son dos días... o menos
    Esta pandemia nos debe enseñar esto.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que desear lo que tenemos; vida, salud, posesiones, etc., porque en cualquier momento lo podemos perder. Sin embargo, siempre deseamos lo que no tenemos, lo que hace que nunca estemos satisfechos.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar
  3. Nuestro género de primates prepotentes y vanidosos no se caracteriza precisamente por la atención a las enseñanzas de quienes hollaron la tierra con anterioridad. Eso tiene un feo adjetivo y me recuerda un antiguo refrán que relaciona los bollos con los muertos, los vivos y los hoyos. Así de claro convendría tenerlo para dejarnos de autoengaños, aunque mayoritariamente resulte inalcanzable. Solo quienes alcanzan una efad provecta y trabajaron su atención y pensamiento enfocan la muerte como una liberación. ....y a partir de ahí los pobres desgraciados restantes necesitaron montarse cuestiones de fe con pies de barro, o simplemente falacias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que la vieran como liberación, sino que la miraban directamente a los ojos como algo inevitable que puede llegar en cualquier momento, por lo que instaban a apreciar cada momento la vida propia y de los seres queridos.

      "Ten presente cada día la muerte, el exilio y todo aquello que parece temible, pero sobre todo la muerte. De este modo no habrá mezquindad en tus pensamientos ni en tus deseos." EPICTETO

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...