Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hacerte pobre en 7 pasos fáciles

Hacerte pobre es muy fácil. Aquí hay siete comportamientos a evitar para no hacer tonterías  con el dinero.


Financieramente, todos nos la jugamos entre las edades de 15 y 30 años: debido a los intereses compuestos, una elevada deuda a esa edad o una falta de inversiones generan consecuencias permanentes. Aquí hay siete comportamientos a evitar para no hacerte pobre.


Hacerte pobre en 7 pasos fáciles
Hacerte pobre en 7 pasos fáciles

1. ¡Haz lo mismo que el vecino!


Una de las mayores tonterías en materia de finanzas es decirte a ti mismo: mi vecino tiene unos ingresos equivalentes a los míos y se da a sí mismo una vida de lujo, así que yo también me voy a dar estos lujos. En muchos países tu vecino tiene una deuda de consumo (excluida la hipoteca) muy elevada, casi de un año de salario, y su ratio de deuda es cercana al 164 % (incluida la financiación de vivienda). Como modelo, los hemos visto mejores. Para hacerte pobre, haz lo que hace todo el mundo: ten mejor coche que tu vecino.


2. Descuida los "pequeños gastos"


Ya sea la pausa para el café o el almuerzo, no se debe tomar ningún gasto a la ligera. Cada decisión incluye una exención futura. La pausa para el café de 2 € es de 480 € por año (2 x 240 días de consumo), posiblemente más de 100.000 € a la edad de 65 años (basado en una rentabilidad anual del 6% durante un período de 45 años). Para hacerte pobre, no te prives de nada.


3. Asocia ahorros con privación


Cuando ahorras, no te privas a ti mismo; la satisfacción del consumo se cambia con el tiempo. El futuro beneficiario eres tu mismo. Mientras que al satisfacer inmediatamente tu deseo de consumir, puedes hipotecar tu futuro: la privación a largo plazo. Para hacerte pobre, no ahorres.


4. Confunde dinero y deuda


A menudo escuchamos: no estoy al día; una forma educada de decir que no controlas tus gastos, descuidas tus inversiones y no maximizas tus estrategias. ¡Quizás el dinero no te haga feliz, pero tampoco lo hará el hacerte pobre! El dinero no compra la felicidad, pero ayuda a promoverla.


5. Espera hasta que tengas los "medios" para ahorrar


Ahorrar no es una opción en la vida. Todos tendremos que dejar de trabajar y ganarnos la vida con nuestros ahorros algún día. Esperar los medios para ahorrar es como esperar algo de los deseos. Si a los 35 años no tienes el equivalente a dos o tres años de salario bruto en inversiones, probablemente encarnas la imagen del ciudadano promedio con una tasa de ahorro inferior al 5%. Si aparece una crisis (y siempre aparece) y no tienes un fondo de seguridad, vas camino de hacerte pobre.


6. Consume a crédito


La regla básica de la salud financiera es que el crédito está reservado para la inversión, porque se puede obtener un retorno del dinero prestado. Si tiene que meterte en deudas para comprar algo, entonces es mejor mirar el mercado de bienes usados. El consumo de nuevos bienes es un lujo, no un derecho sindical adquirido en el convenio colectivo de la vida contemporánea... para hacerte pobre.


7. Descuida la naturaleza de tus inversiones


Un joven trabajador que pone sus ahorros únicamente en inversiones garantizadas —renombradas en broma "Certificados de Pobreza Garantizada" (GIC) — está equivocado. Una inversión con un retorno del 2% realmente produce un 0% anual si la inflación también es del 2%. Después de 25 años, una inversión de 50.000 € valdrá 100.000 € si la tasa de retorno es 2% y 384.000 € si es del 6%.

Te puede interesar MAS VENDIDO: Padre Rico, padre Pobre: Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que los pobres y la clase media no!


Comentarios

  1. Hay que gastar menos de lo que se gane, si no estás perdido.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace ya años que millones de personas siguen reincidiendo. Este Estado corrupto, también.

      Un saludo.

      Eliminar
    2. Solo recuerda que despues de muerto no te llevas nada y por otro lado si haces ahorros en tu vejes comeras viviras y seras feliz pues lo que te deja el gobierno es nada comparado con lo que te quedara cuando no te dejen trabajar. tienes que ahorrar pues si en la vejes inviertes en una casa y que sea en un buen sitio donde te robaran lo que tienes para vivir lo poco que te queda. Nadie te cobrara la renta y los imouestos son bajos para lo que cobrande impuestos de la casa y si tu hijo dice que vendas tu casa para que ellos puedan vivir mejor recuerda tu hiciste los ahorros para tu vida despues de donde no encontraras nada para sobrevivir, que trabajen para eso llegaron a la universidad pues tu les diste sus estudios ahora les toca a ellos trabajar y demas . Asi que vive bien pero no derroches que la vejes te esta pisandote los talones

      Eliminar
    3. Valla Valla y pensar que dar buenos consejos era malo decirlos que lastima pues si les molesta no hagan este tipo de paginas

      Eliminar
  2. La idea es: gastar menos de lo que se ingresa. Hay momentos que un gusto hace falta, pero lo justo y necesario.

    Saludos Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un gusto si entra en el presupuesto, es un capricho y es buen idea. Un lujo no entra en los presupuestos y no es buena idea. Caprichos muchos, lujos ninguno.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
    2. me parece buenos consejos muy interesantes para ponelos en practica desde haora mientras mas pronto mejor el tiempo apremia y tiempo que se va no vuelve

      Eliminar
  3. He leído y escuchado que la mejor inversión es en formación. Los humanos nos diferenciamos del resto de animales por nuestro bagaje cultural. Las habilidades se adquieren gracias al pensamiento, las ideas, la inteligencia y la cultura, al igual que la visión del mundo que cada uno tenemos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...