Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El futuro de la humanidad según Stephen Hawking

Resumen de las opiniones de Stephen-Hawking sobre varios temas desde los extraterrestres hasta el mayor misterio de todos los tiempos

Stephen Hawking, el científico más conocido del mundo, tenía mucho que decir sobre otros temas además de la teoría del Big Bang y los agujeros negros. Aquí hay un resumen de las opiniones del físico británico expresadas sobre una variedad de temas, que van desde los extraterrestres hasta el mayor misterio de todos los tiempos.

El futuro de la humanidad según Stephen Hawking

La estrella más brillante de la ciencia ha hecho descubrimientos que han cambiado la visión que la comunidad científica podría tener del cosmos y nuestro lugar en él. Pero fue su franqueza sobre la vida en la Tierra lo que lo convirtió en un ícono de la cultura popular. Stephen Hawking ha utilizado su fama para hablar hábilmente sobre los temas más diversos. Los medios de todo el mundo estaban más que contentos de convertirse en su plataforma mediática.

Los miembros de la comunidad científica no siempre compartieron este entusiasmo. El profesor Martin Rees, astrónomo real, le dijo a la BBC que "la desventaja de su estatus icónico era que sus observaciones atraían una atención desmesurada incluso sobre temas que no eran de su especialidad, como filosofía o los peligros provenientes de extraterrestres o máquinas inteligentes ”. La mayoría responderá que es precisamente esta capacidad de comunicarse con el público lo que ha inspirado a millones de personas en todo el mundo y lo que ha puesto a la ciencia en el centro de atención.

Stephen Hawking falleció el 14 de marzo de 2018 a los 76 años, en su casa de Cambridge (Reino Unido). Le habían diagnosticado la enfermedad de Charcot desde que tenía 22 años, una enfermedad neurodegenerativa paralizante. Se hizo popular en 1988, después de la publicación de su libro de divulgación científica "Una breve historia del tiempo".

La edición australiana de "Business Insider" presentó algunos de los pensamientos de Hawking sobre temas fuera de sus campos de trabajo.

Existencia de extraterrestres

Stephen Hawking consideró necesario dejar de intentar establecer contacto con civilizaciones alienígenas inteligentes, temiendo que esa comunicación pudiera poner en peligro la Tierra. Su razonamiento era que una civilización extraterrestre lejana podría ver a la humanidad como una especie inferior, débil e ideal para la conquista. “Cuanto más envejezco, más convencido estoy de que no estamos solos. Advirtió que si se detectan signos de vida, "debemos evitar responder a ellos".

Inteligencia artificial

Stephen Hawking creía que la creación de máquinas inteligentes podría convertirse en una amenaza para nuestra existencia. En una entrevista concedida en 2014, presentó una visión oscura y deprimente del futuro de la IA: "El desarrollo de una inteligencia artificial autónoma podría marcar el fin de la humanidad".

Posteriormente, moderó un poco su discurso. "La inteligencia artificial podría llegar a ser lo mejor o lo peor que le podría pasar a la humanidad", dijo en una conferencia en la Universidad de Cambridge. Este miedo se debe al hecho de que la IA tiene la capacidad de aprender por sí misma y, por lo tanto, podría superar las capacidades humanas. “[La inteligencia artificial] podría emanciparse y mejorar su propio diseño a un ritmo cada vez mayor. Los seres humanos, limitados por su lenta evolución biológica, no podrían competir y serían suplantados."

El futuro de la humanidad

En un discurso en 2016, Hawking predijo que solo nos quedaban unos 100 años de vida. Sintió que la única opción disponible para los seres humanos era encontrar otro planeta para vivir. Es casi seguro que los avances científicos y tecnológicos conducirán al desastre en la Tierra en los próximos mil o diez mil años. Esta información no debería preocuparnos. Hasta entonces viviremos en otro lugar. Entonces, ¿cuáles son, según Stephen Hawking, las cuatro razones que podrían poner fin al mundo? Una guerra nuclear, calentamiento global, virus artificiales y robots.

El mayor misterio de todos

En 2015, Hawking dio una respuesta sorprendente a la pregunta sobre qué misterio consideraba más intrigante y por qué. Las mujeres lo desconcertaron por completo. “ Mi asistente personal me recuerda que aunque tengo un doctorado en física, las mujeres deben seguir siendo un misterio."

Te puede interesar: Breves respuestas a las grandes preguntas, de Stephen Hawking


Comentarios

  1. Hay que oír siempre a los sabios.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre todo porque cada vez son un bien más escaso.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. En cuanto a los extraterrestres... pienso de igual forma. Si tenemos contacto con otros seres que veamos inferiores a nosotros...
    Definitivamente no estamos solos, estamos en un rincón de la galaxia.
    Y si, el mayor misterio del mundo son las mujeres...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El buenismo estúpido que nos inunda hace que creamos que todos los demás seres son buenos, lo que hace que te puedas encontrar con una catástrofe si te encuentras a fulanos como Hitler o Stalin... a nivel galáctico.

      Para las mujeres, nosotros también somos misteriosos en nuestra simpleza.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Evidentemente al tener que someterse al imperio de la fuerza fisica el género femenino ha tenido que desarrollar y perfeccionar diferentes estrategias para sobrevivir. Le ocurre a cualquier colectivo humillado a lo largo de los siglos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho, las que sobresalen, pasan de la defensa al ataque... de forma muy femenina.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...