Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Inmunidad colectiva y Covid-19

Una forma de frenar el COVID es la inmunidad colectiva. ¿Qué es la inmunidad colectiva? ¿Cómo es de efectiva contra un virus? ¿Y qué riesgos tiene?


Según las últimas estimaciones, la inmunidad colectiva al coronavirus en muchos países se estima entre un 5 y un 15% según los territorios, lejos de los umbrales a alcanzar para frenar la epidemia. ¿Qué es la inmunidad colectiva? ¿Por qué Suecia apostó por él y qué resultados obtuvo?

Inmunidad colectiva y Covid-19

Entre las formas de contrarrestar una epidemia como la del coronavirus se encuentra el principio de inmunidad colectiva, también llamada inmunidad "grupal". Pero, ¿qué es la inmunidad colectiva? ¿Cómo es de efectiva contra un virus? ¿Y qué riesgos tiene?

Definición: ¿que es la inmunidad colectiva?

La inmunidad colectiva corresponde al nivel de protección inmunitaria de una población frente a un agente infeccioso. Para alcanzar este nivel, las personas y, por tanto, el agente infeccioso pueden circular hasta que un determinado porcentaje de la población esté infectado. Cuantas más personas estén infectadas, más se espera que desarrollen anticuerpos contra la infección y que infecten menos a otras nuevas. Con el tiempo, esta inmunización colectiva rompe la cadena de transmisión del virus y la enfermedad finalmente termina.

¿Qué umbral hay que alcanzar para detener la epidemia?

Los expertos generalmente dicen que la inmunidad colectiva se adquiere cuando entre 50 y el 60% de la población está infectada. 

¿Qué sentido tiene la inmunidad colectiva?

La adquisición de la inmunidad colectiva tiene un doble objetivo: detener la propagación de enfermedades contagiosas y mortales y proteger a los más vulnerables que no pueden vacunarse contra ellas (cuando existe una vacuna): 

  • recién nacidos demasiado pequeños para ser vacunados,
  • personas que no pueden ser vacunadas por razones médicas (inmunodeficiencia, trasplantes de órganos, tratamientos contra el cáncer, reacciones alérgicas),
  • personas con sistemas inmunitarios debilitados, como los ancianos. 

¿Es efectiva la inmunidad colectiva contra el coronavirus?

Por el momento, la inmunidad colectiva no ha demostrado su eficacia contra la epidemia de coronavirus.

Por ahora, la inmunidad colectiva no ha demostrado su eficacia contra la epidemia de coronavirus y las autoridades siguen siendo escépticas. Durante una rueda de prensa el 13 de abril, el Dr. Mike Ryant, Director Ejecutivo de Programas de Emergencia de la OMS, explicó: "Es de esperar que una persona que genera una respuesta inmune con anticuerpos detectable está protegida por un período de tiempo", pero " no sabemos cuánto tiempo dura ese período. 

Podríamos esperar un período de protección razonable, pero es muy complicado saberlo con un nuevo virus”.   Un estudio chino retransmitido por el Wall Street Journal el 16 de abril y realizado en Wuhan, el punto de partida de la pandemia global, también muestra que a pesar de que muchas personas dan positivo por el virus, muy pocas desarrollan anticuerpos para ser inmunizados contra un nuevo contagio. 

¿Qué países aplican la inmunidad colectiva contra el coronavirus?

Algunos países afectados por la epidemia de coronavirus han apoyado el principio de inmunidad colectiva, luego se retractaron y finalmente decidieron confinar a su población. Como Reino Unido, que anunció el cierre de sus escuelas a partir del 20 de marzo antes de implementar el confinamiento general. Otros han reivindicado esta estrategia, como los Países Bajos, al decidir cerrar escuelas, cafés, restaurantes, museos y pabellones deportivos durante el pico de la epidemia. 

En Suecia, también, la población no estaba confinada, pero las universidades y las escuelas secundarias estaban cerradas y las reuniones limitadas. El epidemiólogo jefe de Suecia, Anders Tegnell, dijo a USA Today  el 28 de abril: “Creemos que hasta el 25% de las personas en Estocolmo han estado expuestas al coronavirus y pueden ser inmunes. Una encuesta reciente realizada en uno de nuestros hospitales en Estocolmo encontró que el 27% del personal es inmune a ella.  Creemos que la mayoría de ellos son inmunes a través de la transmisión en la sociedad, no en el lugar de trabajo”. 

¿Cuáles son los riesgos de la inmunidad colectiva?

Si bien la inmunidad colectiva presenta intereses económicos y de salud para los países, también conlleva riesgos. Principalmente en términos de mortalidad porque al permitir que las personas se infecten con un virus para que se inmunicen con el tiempo, la tasa de letalidad puede ser muy alta. Además, si el número de personas infectadas no es lo suficientemente alto, puede haber un resurgimiento de la enfermedad. Sin embargo, como recordó otro científico:  "no podemos permitirnos tener  miles de muertes, miles de personas en cuidados intensivos con cada ola de una epidemia”.

Te puede interesar: 15 ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA FORTALECER TU SISTEMA INMUNE



Comentarios

  1. Ya los allegados de Trump, él mismo y sus colaboradores andan algo fastidiadillos por el virus. A lo mejor lo solucionan echándose un trago de lejía.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya tardan en tomarse lo que recetan. Será curioso observar si funciona.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Sobre la inmunidad colectiva, está por verse, pero seguro que si hay contagios colectivos.

    Casi que nos pusimos de acuerdo en hablar sobre inmunidad...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por mi parte, estoy esperando la tercera ola. Espero que sea mas leve, como en 1.918-19.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Técnica militar de respiración que controla la adrenalina

¡Alto! ¿Cómo controlas la adrenalina? La respiración táctica es la guía esencial que domina tu estrés, desbloquea tu mente y te permite superar cualquier crisis. El control en situaciones extremas no es un regalo, es una habilidad entrenable. ¡Alto! ¿Cómo controlas la adrenalina? La respiración táctica es la guía esencial que domina tu estrés, desbloquea tu mente y te permite superar cualquier crisis. Ver  Método militar para dormir en 120 segundos Esta técnica se ha convertido en un pilar para las fuerzas especiales, las fuerzas del orden y hasta para luchadores de élite. Su propósito es claro: mantener la cabeza tranquila y la claridad mental justo cuando la adrenalina intenta nublar el juicio y el sistema nervioso entra en modo de alerta máxima. La ciencia detrás de la respiración táctica La respiración táctica es una forma deliberada de controlar la adrenalina, el estrés y la ansiedad causados por situaciones fuera de la norma. Piensa en cualquier momento de alto estrés: ...