Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Religión, ¿igualdad de hombres y mujeres?

Desde hace unos años, los movimientos feministas han condenado la ausencia de igualdad y un modelo religioso patriarcal perjudicial para las mujeres

Ya sea por el tratamiento de las mujeres en los textos bíblicos o su lugar dentro de las órdenes religiosas: las tradiciones de la Iglesia Católica y su impacto en nuestra sociedad plantean interrogantes.

Religión, ¿igualdad de hombres y mujeres?

¿Qué es el patriarcado?

En religión, el patriarcado corresponde a la función del patriarca y al territorio sobre el que ejerce su autoridad. Es el jefe de algunas iglesias cristianas, ortodoxas o católicas.

En sociología, el patriarcado es una forma de organización social en la que el hombre, como padre, tiene autoridad. De este modo, ejerce el poder en el ámbito político, económico, religioso, o tiene el papel dominante dentro de la familia, en relación con la mujer, consecuentemente sumisa.

¿Qué lugar hay para las mujeres en los textos bíblicos?

En la Biblia, la figura original de Eva a menudo se compara con una feminidad muy negativa, del lado del mal y el pecado, aunque han surgido otras interpretaciones más positivas. María, madre de Dios, está asociada con la virginidad y la maternidad. Es la figura de la ternura, el perdón y el consuelo. Aquí nuevamente las interpretaciones son diferentes: algunos denuncian el símbolo de la sumisión mientras que otros alaban su independencia y su libertad para disponer de su cuerpo.

ARGUMENTO DE POR QUÉ ES UN OBSTÁCULO

Quien dice Iglesia católica, dice el Papa, la asamblea de cardenales, obispos, sacerdotes... Cuando los medios hablan de ello, se oyen a muchos hombres y muy pocas mujeres: no tienen ninguna responsabilidad en la jerarquía de sus iglesias.

Las mujeres están marginadas

Las palabras del Magisterio Católico son exclusivamente masculinas y asignan un papel subordinado a la mujer construido a partir de dos arquetipos femeninos que las hacen sentir culpables: Eva y María. Se piensa en Eva desde su pecado, asociado a la serpiente, la astucia y la curiosidad: tópicos que siempre alimentan el discurso sobre mujeres espontáneamente consideradas seductoras y tentadoras. A la figura de Eva, la religión católica opone la de María, virgen y madre. Este modelo es contradictorio: una virgen aún no es madre y una madre ya no es virgen. Ninguna mujer estará a la altura de María, una modelo inaccesible y, por tanto, es secretamente degradante. Atrapadas entre la santa y la pecadora, las mujeres siempre se sienten un poco culpables.

La sumisión como modelo

Esta culpa resulta en su sumisión. Sí es la única palabra autorizada, como María respondiendo al ángel Gabriel en la escena de la Anunciación: “Soy la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra”. Sin el consentimiento de su destino de servir y dar a luz, la sumisión de las mujeres no se mantendría. El consentimiento de María permite hacer de la obediencia una virtud que debe ser el modelo para todas las mujeres. Debido a que las mujeres han interiorizado su inferioridad y sumisión, aceptan ser útiles y callar. ¿Cómo podrían escapar de ella, si son palabras masculinas las que se la asignan en nombre de Dios?

La tradición ha instituido una ley para afirmar la superioridad masculina

Si la tradición católica ha desarrollado mitos e historias que designan a la mujer como ayudante del hombre, también instituyó el derecho a afirmar la superioridad masculina y excluir a la mujer de todo poder: el sacerdocio, la enseñanza y el gobierno. La propiedad del habla es la clave del dominio masculino, que se ve sacudida cuando las mujeres se atreven a hablar, como muestra el movimiento MeToo. Este patrón mental - hombres en el poder, mujeres al servicio - se encuentra tanto en la religión como en la sociedad. Culpable, sumisa, sirvienta y muda, este es el ideal femenino según la institución católica, que sigue siendo un obstáculo para la igualdad de género.

Religión, ¿igualdad de hombres y mujeres?

ARGUMENTO DE POR QUÉ NO ES UN OBSTÁCULO

La religión siempre está ligada a la cultura en la que se desarrolla; no se le pueden atribuir todos los males de la tierra. Si en la religión los humanos organizan su relación con lo divino, también está la parte humana con sus relaciones de poder, jerarquías, modelos a seguir y estereotipos. Como en todas partes, los hombres han tomado posiciones de poder y autoridad, por ejemplo, en el clero.

Las religiones también han desarrollado sus propias aperturas

Pero las religiones también han desarrollado sus propias propuestas: ha habido mujeres profetisas en el judaísmo; en las primeras comunidades cristianas, las mujeres participan plenamente en la vida religiosa, a veces con demasiada libertad para sus contemporáneos. Es por esta nueva libertad que el apóstol Pablo, en pasajes de sus epístolas que aparecen en el Nuevo Testamento, las "reformula", ansioso no por alterar el orden establecido sino ansioso por transformar las relaciones.

Confiar en los textos bíblicos para reclamar la igualdad

En el cristianismo, cuando las mujeres tenían acceso a la lectura de los textos bíblicos, algunos han confiado en ellos para exigir la igualdad, como la feminista y abolicionista Sarah Grimké en el siglo XIX. Ciertamente encontramos en estos textos versos que pueden ser acusados ​​de misóginos, pero también otros que son soplos de liberación: “No hay judío ni griego; ya no hay esclavo ni hombre libre; ya no existen el hombre y la mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús.”(Gálatas 3,28). Los seres humanos están llamados a tener relaciones no de dominación sino de hermandad y hermandad. Ver enlaces sobre mujeres y la Biblia

El cambio viene de la interpretación

Todo es una cuestión de interpretación, que es una obra en constante renovación, por especialistas en ciencias bíblicas, pero también por ministros de las Iglesias, para ayudar a los creyentes a salir de lecturas ingenuas o fundamentalistas. Al leer más allá de uno o dos versículos, uno se da cuenta de que el mensaje esencial es liberar al ser humano de todo lo que lo esclaviza. El cambio proviene de la capacidad de interpretar, y estamos seguros de que nuestras hermanas de otras religiones también obtienen esta fuerza de sus propias tradiciones. Son las habilidades de interpretación las que permiten renovar el conocimiento de los textos y las prácticas religiosas y avanzar hacia una mayor igualdad. Mujeres rabinas, imanes, pastores…

Feminismo y el mito de la "opresión patriarcal"

El feminismo ya no es un movimiento de protesta. Se ha convertido en una ideología oficial con su propio Ministerio. Es omnipresente en la Escuela, en la Universidad, en el discurso político y en los medios de comunicación. Totalmente institucionalizado, el feminismo parece estar escapando cada vez más de la crítica. SIGUE LEYENDO...





Comentarios

  1. Creo que hay que situar en el contexto social existente, cuando se desarrollaron las estructuras religiosas actuales. Me refiero a que cuando el "yahvista", es decir quien redacta la Biblia, la sociedad entonces, el patriarcado era lo que prevalecía.
    Ahora bien, los cambios necesarios para adecuarlo a los tiempos actuales, ocurren de forma muy lenta y desde mi punto de vista debe ser el centro del debate.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, sobre todo en que las religiones son muy lentas poniéndose al día, sobre todo en el tema de igualdad. La católica, bajo cierta fachada de modernidad, sigue en la Edad Media. Y del Islam, ni me molesto en comentar.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Religión e igualdad hombre/ mujer es algo que suele entrar en contradicción y conflicto, sobre todo en las viejas confesiones monoteístas, salvo que hayan evolucionado con el tiempo. Algo poco frecuente.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salvo en alguna iglesia luterana, todas siguen en la Edad Media... o antes. Tal vez de ahí venga su fuerza.

      La última religión de masas que apareció, el comunismo, tampoco tiene muchas mujeres al mando, también es bastante patriarcal.

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

9 impactantes máximas de las personas con madurez

La madurez no se mide en años, sino en poder. Son 9 máximas cruciales para dominar el arte de la discreción, la soledad, y la voluntad. En el teatro de la existencia humana, la madurez no es una recompensa otorgada por el mero paso del tiempo, sino una armadura forjada en el fuego de la experiencia y la renuncia. Es el punto donde el hombre se desprende de las vanas ilusiones de la juventud para abrazar la fría lógica del poder y la d iscreción.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo Un hombre de Estado o un cortesano avezado entiende que el arte de vivir es, en esencia, el arte de maniobrar. Las máximas que aquí se exponen no son consuelos para almas débiles, sino preceptos pragmáticos para aquellos que buscan la excelencia y el dominio de sí mismos. La vida no es un banquete, sino un campo de batalla donde la madurez se traduce en voluntad de hierro y astucia . 1. No utilizar a personas como meros placebos sentimentales El individuo verdaderamente maduro desprecia l...