Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Religión, ¿igualdad de hombres y mujeres?

Desde hace unos años, los movimientos feministas han condenado la ausencia de igualdad y un modelo religioso patriarcal perjudicial para las mujeres

Ya sea por el tratamiento de las mujeres en los textos bíblicos o su lugar dentro de las órdenes religiosas: las tradiciones de la Iglesia Católica y su impacto en nuestra sociedad plantean interrogantes.

Religión, ¿igualdad de hombres y mujeres?

¿Qué es el patriarcado?

En religión, el patriarcado corresponde a la función del patriarca y al territorio sobre el que ejerce su autoridad. Es el jefe de algunas iglesias cristianas, ortodoxas o católicas.

En sociología, el patriarcado es una forma de organización social en la que el hombre, como padre, tiene autoridad. De este modo, ejerce el poder en el ámbito político, económico, religioso, o tiene el papel dominante dentro de la familia, en relación con la mujer, consecuentemente sumisa.

¿Qué lugar hay para las mujeres en los textos bíblicos?

En la Biblia, la figura original de Eva a menudo se compara con una feminidad muy negativa, del lado del mal y el pecado, aunque han surgido otras interpretaciones más positivas. María, madre de Dios, está asociada con la virginidad y la maternidad. Es la figura de la ternura, el perdón y el consuelo. Aquí nuevamente las interpretaciones son diferentes: algunos denuncian el símbolo de la sumisión mientras que otros alaban su independencia y su libertad para disponer de su cuerpo.

ARGUMENTO DE POR QUÉ ES UN OBSTÁCULO

Quien dice Iglesia católica, dice el Papa, la asamblea de cardenales, obispos, sacerdotes... Cuando los medios hablan de ello, se oyen a muchos hombres y muy pocas mujeres: no tienen ninguna responsabilidad en la jerarquía de sus iglesias.

Las mujeres están marginadas

Las palabras del Magisterio Católico son exclusivamente masculinas y asignan un papel subordinado a la mujer construido a partir de dos arquetipos femeninos que las hacen sentir culpables: Eva y María. Se piensa en Eva desde su pecado, asociado a la serpiente, la astucia y la curiosidad: tópicos que siempre alimentan el discurso sobre mujeres espontáneamente consideradas seductoras y tentadoras. A la figura de Eva, la religión católica opone la de María, virgen y madre. Este modelo es contradictorio: una virgen aún no es madre y una madre ya no es virgen. Ninguna mujer estará a la altura de María, una modelo inaccesible y, por tanto, es secretamente degradante. Atrapadas entre la santa y la pecadora, las mujeres siempre se sienten un poco culpables.

La sumisión como modelo

Esta culpa resulta en su sumisión. Sí es la única palabra autorizada, como María respondiendo al ángel Gabriel en la escena de la Anunciación: “Soy la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra”. Sin el consentimiento de su destino de servir y dar a luz, la sumisión de las mujeres no se mantendría. El consentimiento de María permite hacer de la obediencia una virtud que debe ser el modelo para todas las mujeres. Debido a que las mujeres han interiorizado su inferioridad y sumisión, aceptan ser útiles y callar. ¿Cómo podrían escapar de ella, si son palabras masculinas las que se la asignan en nombre de Dios?

La tradición ha instituido una ley para afirmar la superioridad masculina

Si la tradición católica ha desarrollado mitos e historias que designan a la mujer como ayudante del hombre, también instituyó el derecho a afirmar la superioridad masculina y excluir a la mujer de todo poder: el sacerdocio, la enseñanza y el gobierno. La propiedad del habla es la clave del dominio masculino, que se ve sacudida cuando las mujeres se atreven a hablar, como muestra el movimiento MeToo. Este patrón mental - hombres en el poder, mujeres al servicio - se encuentra tanto en la religión como en la sociedad. Culpable, sumisa, sirvienta y muda, este es el ideal femenino según la institución católica, que sigue siendo un obstáculo para la igualdad de género.

Religión, ¿igualdad de hombres y mujeres?

ARGUMENTO DE POR QUÉ NO ES UN OBSTÁCULO

La religión siempre está ligada a la cultura en la que se desarrolla; no se le pueden atribuir todos los males de la tierra. Si en la religión los humanos organizan su relación con lo divino, también está la parte humana con sus relaciones de poder, jerarquías, modelos a seguir y estereotipos. Como en todas partes, los hombres han tomado posiciones de poder y autoridad, por ejemplo, en el clero.

Las religiones también han desarrollado sus propias aperturas

Pero las religiones también han desarrollado sus propias propuestas: ha habido mujeres profetisas en el judaísmo; en las primeras comunidades cristianas, las mujeres participan plenamente en la vida religiosa, a veces con demasiada libertad para sus contemporáneos. Es por esta nueva libertad que el apóstol Pablo, en pasajes de sus epístolas que aparecen en el Nuevo Testamento, las "reformula", ansioso no por alterar el orden establecido sino ansioso por transformar las relaciones.

Confiar en los textos bíblicos para reclamar la igualdad

En el cristianismo, cuando las mujeres tenían acceso a la lectura de los textos bíblicos, algunos han confiado en ellos para exigir la igualdad, como la feminista y abolicionista Sarah Grimké en el siglo XIX. Ciertamente encontramos en estos textos versos que pueden ser acusados ​​de misóginos, pero también otros que son soplos de liberación: “No hay judío ni griego; ya no hay esclavo ni hombre libre; ya no existen el hombre y la mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús.”(Gálatas 3,28). Los seres humanos están llamados a tener relaciones no de dominación sino de hermandad y hermandad. Ver enlaces sobre mujeres y la Biblia

El cambio viene de la interpretación

Todo es una cuestión de interpretación, que es una obra en constante renovación, por especialistas en ciencias bíblicas, pero también por ministros de las Iglesias, para ayudar a los creyentes a salir de lecturas ingenuas o fundamentalistas. Al leer más allá de uno o dos versículos, uno se da cuenta de que el mensaje esencial es liberar al ser humano de todo lo que lo esclaviza. El cambio proviene de la capacidad de interpretar, y estamos seguros de que nuestras hermanas de otras religiones también obtienen esta fuerza de sus propias tradiciones. Son las habilidades de interpretación las que permiten renovar el conocimiento de los textos y las prácticas religiosas y avanzar hacia una mayor igualdad. Mujeres rabinas, imanes, pastores…

Feminismo y el mito de la "opresión patriarcal"

El feminismo ya no es un movimiento de protesta. Se ha convertido en una ideología oficial con su propio Ministerio. Es omnipresente en la Escuela, en la Universidad, en el discurso político y en los medios de comunicación. Totalmente institucionalizado, el feminismo parece estar escapando cada vez más de la crítica. SIGUE LEYENDO...





Comentarios

  1. Creo que hay que situar en el contexto social existente, cuando se desarrollaron las estructuras religiosas actuales. Me refiero a que cuando el "yahvista", es decir quien redacta la Biblia, la sociedad entonces, el patriarcado era lo que prevalecía.
    Ahora bien, los cambios necesarios para adecuarlo a los tiempos actuales, ocurren de forma muy lenta y desde mi punto de vista debe ser el centro del debate.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, sobre todo en que las religiones son muy lentas poniéndose al día, sobre todo en el tema de igualdad. La católica, bajo cierta fachada de modernidad, sigue en la Edad Media. Y del Islam, ni me molesto en comentar.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Religión e igualdad hombre/ mujer es algo que suele entrar en contradicción y conflicto, sobre todo en las viejas confesiones monoteístas, salvo que hayan evolucionado con el tiempo. Algo poco frecuente.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salvo en alguna iglesia luterana, todas siguen en la Edad Media... o antes. Tal vez de ahí venga su fuerza.

      La última religión de masas que apareció, el comunismo, tampoco tiene muchas mujeres al mando, también es bastante patriarcal.

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

El poder absoluto: las 7 estrategias de Maquiavelo para dominar el mundo

El poder es el arte de la conservación: Maquiavelo desvela la estrategia maestra de la fuerza, el engaño y la traición. ¡Lecciones crudas! El Cardenal, cuyo poder superaba al del mismísimo Rey, cenaba solo. Su consejero, nervioso, le advirtió de la conspiración de los nobles. "¿No teméis, Eminencia?", preguntó. El Cardenal sonrió, observando su reflejo en la copa de vino. "El temor es el súbdito más fiel. Los nobles me odian, sí, pero me necesitan para evitar la guerra civil. La gratitud es aire; la dependencia es mi castillo."  El consejero entendió que el Cardenal no se preocupaba por ser amado, sino por ser indispensable. Había leído a Maquiavelo y había trascendido la moral: el arte de gobernar era el arte de conservar el poder.   Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos   La génesis política del animal social al poder necesario Una de las características definitorias de los humanos es su sociabilidad inherente. Como sostenía el filósofo griego Aristóteles...

5 lecciones despiadadas sobre la vida, el amor y la amistad

Lecciones duras de la vida: La gente miente, el amor se extingue y no todo estará bien . Aprende estas 5 verdades antes de que sea tarde . Había una vez un hombre que vivía bajo un cielo de terciopelo. Creía en las palabras bonitas, en el amor eterno y en los finales felices garantizados. Cuando su mejor amigo le sonrió y le dijo: "No te preocupes, yo me encargo", él confió ciegamente. Cuando su esposa le susurró "Te amo", él dejó de invertir en la relación, seguro de que el sentimiento bastaba. Pero un día, el cielo se rasgó. Su amigo le robó la idea más preciada, su esposa firmó los papeles del divorcio, y él se encontró solo en medio de una crisis financiera, preguntándose dónde había fallado el guion. No había fallado; la vida simplemente había decidido cobrarle las lecciones que se negó a aprender de las páginas del periódico: que la gente miente, que el amor se extingue sin alimento y que no todo estará bien solo por desearlo. La vida es una gran maestra, p...