Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Religión, ¿igualdad de hombres y mujeres?

Desde hace unos años, los movimientos feministas han condenado la ausencia de igualdad y un modelo religioso patriarcal perjudicial para las mujeres

Ya sea por el tratamiento de las mujeres en los textos bíblicos o su lugar dentro de las órdenes religiosas: las tradiciones de la Iglesia Católica y su impacto en nuestra sociedad plantean interrogantes.

Religión, ¿igualdad de hombres y mujeres?

¿Qué es el patriarcado?

En religión, el patriarcado corresponde a la función del patriarca y al territorio sobre el que ejerce su autoridad. Es el jefe de algunas iglesias cristianas, ortodoxas o católicas.

En sociología, el patriarcado es una forma de organización social en la que el hombre, como padre, tiene autoridad. De este modo, ejerce el poder en el ámbito político, económico, religioso, o tiene el papel dominante dentro de la familia, en relación con la mujer, consecuentemente sumisa.

¿Qué lugar hay para las mujeres en los textos bíblicos?

En la Biblia, la figura original de Eva a menudo se compara con una feminidad muy negativa, del lado del mal y el pecado, aunque han surgido otras interpretaciones más positivas. María, madre de Dios, está asociada con la virginidad y la maternidad. Es la figura de la ternura, el perdón y el consuelo. Aquí nuevamente las interpretaciones son diferentes: algunos denuncian el símbolo de la sumisión mientras que otros alaban su independencia y su libertad para disponer de su cuerpo.

ARGUMENTO DE POR QUÉ ES UN OBSTÁCULO

Quien dice Iglesia católica, dice el Papa, la asamblea de cardenales, obispos, sacerdotes... Cuando los medios hablan de ello, se oyen a muchos hombres y muy pocas mujeres: no tienen ninguna responsabilidad en la jerarquía de sus iglesias.

Las mujeres están marginadas

Las palabras del Magisterio Católico son exclusivamente masculinas y asignan un papel subordinado a la mujer construido a partir de dos arquetipos femeninos que las hacen sentir culpables: Eva y María. Se piensa en Eva desde su pecado, asociado a la serpiente, la astucia y la curiosidad: tópicos que siempre alimentan el discurso sobre mujeres espontáneamente consideradas seductoras y tentadoras. A la figura de Eva, la religión católica opone la de María, virgen y madre. Este modelo es contradictorio: una virgen aún no es madre y una madre ya no es virgen. Ninguna mujer estará a la altura de María, una modelo inaccesible y, por tanto, es secretamente degradante. Atrapadas entre la santa y la pecadora, las mujeres siempre se sienten un poco culpables.

La sumisión como modelo

Esta culpa resulta en su sumisión. Sí es la única palabra autorizada, como María respondiendo al ángel Gabriel en la escena de la Anunciación: “Soy la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra”. Sin el consentimiento de su destino de servir y dar a luz, la sumisión de las mujeres no se mantendría. El consentimiento de María permite hacer de la obediencia una virtud que debe ser el modelo para todas las mujeres. Debido a que las mujeres han interiorizado su inferioridad y sumisión, aceptan ser útiles y callar. ¿Cómo podrían escapar de ella, si son palabras masculinas las que se la asignan en nombre de Dios?

La tradición ha instituido una ley para afirmar la superioridad masculina

Si la tradición católica ha desarrollado mitos e historias que designan a la mujer como ayudante del hombre, también instituyó el derecho a afirmar la superioridad masculina y excluir a la mujer de todo poder: el sacerdocio, la enseñanza y el gobierno. La propiedad del habla es la clave del dominio masculino, que se ve sacudida cuando las mujeres se atreven a hablar, como muestra el movimiento MeToo. Este patrón mental - hombres en el poder, mujeres al servicio - se encuentra tanto en la religión como en la sociedad. Culpable, sumisa, sirvienta y muda, este es el ideal femenino según la institución católica, que sigue siendo un obstáculo para la igualdad de género.

Religión, ¿igualdad de hombres y mujeres?

ARGUMENTO DE POR QUÉ NO ES UN OBSTÁCULO

La religión siempre está ligada a la cultura en la que se desarrolla; no se le pueden atribuir todos los males de la tierra. Si en la religión los humanos organizan su relación con lo divino, también está la parte humana con sus relaciones de poder, jerarquías, modelos a seguir y estereotipos. Como en todas partes, los hombres han tomado posiciones de poder y autoridad, por ejemplo, en el clero.

Las religiones también han desarrollado sus propias aperturas

Pero las religiones también han desarrollado sus propias propuestas: ha habido mujeres profetisas en el judaísmo; en las primeras comunidades cristianas, las mujeres participan plenamente en la vida religiosa, a veces con demasiada libertad para sus contemporáneos. Es por esta nueva libertad que el apóstol Pablo, en pasajes de sus epístolas que aparecen en el Nuevo Testamento, las "reformula", ansioso no por alterar el orden establecido sino ansioso por transformar las relaciones.

Confiar en los textos bíblicos para reclamar la igualdad

En el cristianismo, cuando las mujeres tenían acceso a la lectura de los textos bíblicos, algunos han confiado en ellos para exigir la igualdad, como la feminista y abolicionista Sarah Grimké en el siglo XIX. Ciertamente encontramos en estos textos versos que pueden ser acusados ​​de misóginos, pero también otros que son soplos de liberación: “No hay judío ni griego; ya no hay esclavo ni hombre libre; ya no existen el hombre y la mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús.”(Gálatas 3,28). Los seres humanos están llamados a tener relaciones no de dominación sino de hermandad y hermandad. Ver enlaces sobre mujeres y la Biblia

El cambio viene de la interpretación

Todo es una cuestión de interpretación, que es una obra en constante renovación, por especialistas en ciencias bíblicas, pero también por ministros de las Iglesias, para ayudar a los creyentes a salir de lecturas ingenuas o fundamentalistas. Al leer más allá de uno o dos versículos, uno se da cuenta de que el mensaje esencial es liberar al ser humano de todo lo que lo esclaviza. El cambio proviene de la capacidad de interpretar, y estamos seguros de que nuestras hermanas de otras religiones también obtienen esta fuerza de sus propias tradiciones. Son las habilidades de interpretación las que permiten renovar el conocimiento de los textos y las prácticas religiosas y avanzar hacia una mayor igualdad. Mujeres rabinas, imanes, pastores…

Feminismo y el mito de la "opresión patriarcal"

El feminismo ya no es un movimiento de protesta. Se ha convertido en una ideología oficial con su propio Ministerio. Es omnipresente en la Escuela, en la Universidad, en el discurso político y en los medios de comunicación. Totalmente institucionalizado, el feminismo parece estar escapando cada vez más de la crítica. SIGUE LEYENDO...





Comentarios

  1. Creo que hay que situar en el contexto social existente, cuando se desarrollaron las estructuras religiosas actuales. Me refiero a que cuando el "yahvista", es decir quien redacta la Biblia, la sociedad entonces, el patriarcado era lo que prevalecía.
    Ahora bien, los cambios necesarios para adecuarlo a los tiempos actuales, ocurren de forma muy lenta y desde mi punto de vista debe ser el centro del debate.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, sobre todo en que las religiones son muy lentas poniéndose al día, sobre todo en el tema de igualdad. La católica, bajo cierta fachada de modernidad, sigue en la Edad Media. Y del Islam, ni me molesto en comentar.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Religión e igualdad hombre/ mujer es algo que suele entrar en contradicción y conflicto, sobre todo en las viejas confesiones monoteístas, salvo que hayan evolucionado con el tiempo. Algo poco frecuente.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salvo en alguna iglesia luterana, todas siguen en la Edad Media... o antes. Tal vez de ahí venga su fuerza.

      La última religión de masas que apareció, el comunismo, tampoco tiene muchas mujeres al mando, también es bastante patriarcal.

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...