Ir al contenido principal

El poder en el trabajo

El poder se encuentra en muchas formas en el mundo en que vivimos. Es la estructura de nuestras vidas y todos queremos tenerlo en algún momento u otro.

Hasta hace poco tiempo, el poder y la política no se consideraron temas compatibles para la los libros de texto sobre organizaciones. A lo sumo, eran vistos como irracionales, y en el peor de los casos, como el propio mal.

El poder en el trabajo
El poder en el trabajo

Sin embargo, los teóricos e investigadores reconocen actualmente lo que los gerentes han sabido desde siempre: que el poder y la política son expresiones naturales de la vida en las organizaciones. A menudo se desarrollan como una respuesta racional a un complejo conjunto de necesidades y objetivos, y sus expresiones pueden ser beneficiosas. Sin embargo, también puede poner una considerable tensión en las normas éticas.

¿Qué es el poder?

El poder es la capacidad potencial para influir en el comportamiento, para cambiar el curso de los acontecimientos, para superar la resistencia y para que la gente haga cosas que de otra forma no harían. Es la habilidad o capacidad oficial para ejercer el control o autoridad sobre una persona, grupo o nación. El poder existe en todos los niveles de la vida, desde el hogar hasta el gobierno de un país. De alguna manera todos tenemos a alguien que puede influir en nuestro comportamiento o en nuestras decisiones.

La especie humana se asemeja de alguna manera a la cadena alimentaria en el reino animal. En algunas situaciones hay relaciones simbióticas en las que ambas partes son dependientes la una de la otra por un comportamiento en particular, y en otras simplemente se beneficia una sola parte. A veces, la obtención de poder puede hacer que una persona sienta que puede hacer lo que quiera, ya que sabemos el viejo dicho de que "los que tienen el oro hacen las reglas," por lo que una posición de superioridad puede quedar fácilmente fuera de control.

En el terreno conocido como el sector empresarial, la gestión tiene el poder. De vez en cuando, lo contrario puede ser cierto, como cuando un subordinado está al tanto de los conocimientos que pueden dañar a su jefe. En este tipo de situación, el jefe está en una posición comprometida y pueden verse obligado a tratar a los subordinados de una forma que no sería lo normal y habitual. La concesión de favores especiales para asegurar que la información no se escape puede ser un beneficio que el subordinado puede buscar en su propia lucha para alcanzar el poder.

El poder se puede encontrar en muchas formas diferentes en el mundo en que vivimos. Es la estructura de nuestras vidas y la mayoría de la gente desea tenerlo en algún momento u otro. Vamos a explorar este tema en las siguientes secciones. En primer lugar, consideramos las bases individuales de poder. Luego examinamos cómo subunidades organizativas expresan el poder.

La base del poder individual

El poder puede ser definido como la posición que ocupas en la organización o los recursos que eres capaz de mandar. La primera base de poder, el poder legítimo, depende de la posición de uno en el trabajo. El poder es una palabra ahora es utilizada por más mujeres en el lugar de trabajo con menos conciencia de sí mismo y como una disculpa. Las mujeres están menos limitadas por la ideología de género y la libertad para elegir opciones, en gran parte debido al movimiento feminista.

La diversidad en la fuerza laboral de hoy también ha permitido ampliar la etnicidad en la gestión, así como la colocación de mujeres en puestos directivos. Aunque el poder individual en el lugar de trabajo es muy diferente de lo que fue en 1950, los hombres todavía siguen siendo dominantes en la cadena de poder y son aún hoy capaces de obtener más ingresos realizando el mismo trabajo que una mujer. Por desgracia, el poder no se da con la misma facilidad que las mujeres y en las minorías étnicas, ya que es el estereotipo masculino blanco. Esto está cambiando en el siglo XXI, pero es interesante ver que el poder se ha redistribuido lentamente desde el estereotipo de hombre blanco a personas que se consideran capaces de hacer un trabajo igual.

El poder legítimo se deriva de la posición o del trabajo de una persona en la organización. Viene con el título o la posición, tales como policía, maestro o consejero delegado. La autoridad se otorga a una persona por una organización para influir en el departamento o en las personas que la autoridad directa debe dirigir. Las personas han sido socializadas para aceptar el sistema de poder de jefe y subordinado. El poder que es inherente a cualquier posición es poder conferido por la mayoría. Es el consentimiento de los gobernados.

Poder de recompensa - Es el poder de dar o negar recompensas tales como dinero, promoción, reconocimiento o algo percibido como valioso.

El poder coercitivo - Existe cuando el titular del poder puede influir mediante el castigo y la amenaza. El poder coercitivo no es generalmente muy eficaz en el lugar de trabajo. Cuando se utiliza de una manera que pueda avergonzar a un empleado o le hace percibir daño, la resistencia de los empleados a cumplir con sus tareas puede ser un efecto secundario. La jerarquía y el autoritarismo están fuera de moda y la participación y la democracia es lo que se lleva: la cooperación de los demás en las nuevas organizaciones basadas en el conocimiento es una necesidad.

Poder referente - Existe cuando quien tiene el poder es muy apreciado por los demás. En este sentido, los líderes carismáticos tendrán poder referente. Este poder es del tipo en que los seguidores son fácilmente influenciables por el verdadero respeto que tienen hacia su líder. El líder que es popular y muy querido es más apto para obtener respuesta favorable sin el uso duro del  poder o de la coacción. Las redes en el lugar de trabajo pueden ser muy beneficiosas para este tipo de persona, ya que pueden servir de base para pedir favores en momentos de necesidad.

Poder experto - Una persona tiene el poder del experto cuando tiene la información o la experiencia especial que fomenta los valores de la organización. Este tipo de poder puede provenir de una amplia experiencia en un área en la que el individuo exhibe habilidades extremadamente competentes. El poder del experto puede ser muy beneficioso para un gerente. De todas las bases del poder, la experiencia está más consistentemente asociada con la eficacia del subordinado.

Hacer cualquier cosa en una organización requiere el uso del poder. La innovación y el cambio amenazan el statu quo. Por lo tanto, la innovación y el cambio son actividades políticas, porque su aplicación requiere de voluntad política, experiencia y uso del poder.

Estas características son percibidas como importantes para la obtención y el uso del poder: sensible, socialmente adaptado, competente, popular, extrovertido, seguro de sí mismo, agresivo y ambicioso.

En resumen, la coerción es probable que produzca resistencia y falta de cooperación. La recompensa legítima es probable que produzca el cumplimiento de los deseos del jefe. El referente y el poder experto es más probable que generen un verdadero compromiso y entusiasmo por el programa del gerente. 

¿Cómo se obtiene el poder?

El problema al que nos enfrentamos ahora es: ¿Cómo se consigue el poder en el trabajo? ¿Cómo se puede promocionar? ¿Cómo demuestran su experiencia las personas? ¿Cómo se contagia a otros el entusiasmo? ¿Cómo se adquiere la capacidad de dirigir con premios y castigos en caso necesario? La siguiente sección te ayudará a responder estas preguntas SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Ocupar un cargo de responsabilidad en tu trabajo del que dependan otros siempre es un reto, pero no siempre es agradable, sobre todo cuando te hacen la pelota algunos para que les des un trato favorable o les confecciones un mejor horario. Se aprende mucho de la naturaleza humana cuando ejerces un puesto dentro del equipo directivo. Y te hablo de un simple centro educativo. Imagínate en asuntos más gordos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me lo imagino, Cayetano, así llevo muchos años y nunca te acabas de sorprender con al naturaleza humana.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. No todos saben ser líder. Son muchos los llamados, pero realmente pocos los que pueden ejercer ese liderazgo para salir adelante.

    Y en el caso de la administración pública... esos que son nombrados a dedos... otra gategoria especial... y no a mejor... (aunque algunos si)

    Saludos Carlos. Intento despejarme, pero es complicado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En general, no se enseñan las técnicas de liderazgo, y se nota. Hay quien nace siendo un líder innato, pero la mayoría somos gente normal. Como todo en esta vida, también se puede aprender, pero la gente confunde cargo con autoridad (se gana todos los días) y no se molesta en aprender y perfeccionarse.

      Saludos, Manuel. Cuídate.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...