Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El poder en el trabajo

El poder se encuentra en muchas formas en el mundo en que vivimos. Es la estructura de nuestras vidas y todos queremos tenerlo en algún momento u otro.

Hasta hace poco tiempo, el poder y la política no se consideraron temas compatibles para la los libros de texto sobre organizaciones. A lo sumo, eran vistos como irracionales, y en el peor de los casos, como el propio mal.

El poder en el trabajo
El poder en el trabajo

Sin embargo, los teóricos e investigadores reconocen actualmente lo que los gerentes han sabido desde siempre: que el poder y la política son expresiones naturales de la vida en las organizaciones. A menudo se desarrollan como una respuesta racional a un complejo conjunto de necesidades y objetivos, y sus expresiones pueden ser beneficiosas. Sin embargo, también puede poner una considerable tensión en las normas éticas.

¿Qué es el poder?

El poder es la capacidad potencial para influir en el comportamiento, para cambiar el curso de los acontecimientos, para superar la resistencia y para que la gente haga cosas que de otra forma no harían. Es la habilidad o capacidad oficial para ejercer el control o autoridad sobre una persona, grupo o nación. El poder existe en todos los niveles de la vida, desde el hogar hasta el gobierno de un país. De alguna manera todos tenemos a alguien que puede influir en nuestro comportamiento o en nuestras decisiones.

La especie humana se asemeja de alguna manera a la cadena alimentaria en el reino animal. En algunas situaciones hay relaciones simbióticas en las que ambas partes son dependientes la una de la otra por un comportamiento en particular, y en otras simplemente se beneficia una sola parte. A veces, la obtención de poder puede hacer que una persona sienta que puede hacer lo que quiera, ya que sabemos el viejo dicho de que "los que tienen el oro hacen las reglas," por lo que una posición de superioridad puede quedar fácilmente fuera de control.

En el terreno conocido como el sector empresarial, la gestión tiene el poder. De vez en cuando, lo contrario puede ser cierto, como cuando un subordinado está al tanto de los conocimientos que pueden dañar a su jefe. En este tipo de situación, el jefe está en una posición comprometida y pueden verse obligado a tratar a los subordinados de una forma que no sería lo normal y habitual. La concesión de favores especiales para asegurar que la información no se escape puede ser un beneficio que el subordinado puede buscar en su propia lucha para alcanzar el poder.

El poder se puede encontrar en muchas formas diferentes en el mundo en que vivimos. Es la estructura de nuestras vidas y la mayoría de la gente desea tenerlo en algún momento u otro. Vamos a explorar este tema en las siguientes secciones. En primer lugar, consideramos las bases individuales de poder. Luego examinamos cómo subunidades organizativas expresan el poder.

La base del poder individual

El poder puede ser definido como la posición que ocupas en la organización o los recursos que eres capaz de mandar. La primera base de poder, el poder legítimo, depende de la posición de uno en el trabajo. El poder es una palabra ahora es utilizada por más mujeres en el lugar de trabajo con menos conciencia de sí mismo y como una disculpa. Las mujeres están menos limitadas por la ideología de género y la libertad para elegir opciones, en gran parte debido al movimiento feminista.

La diversidad en la fuerza laboral de hoy también ha permitido ampliar la etnicidad en la gestión, así como la colocación de mujeres en puestos directivos. Aunque el poder individual en el lugar de trabajo es muy diferente de lo que fue en 1950, los hombres todavía siguen siendo dominantes en la cadena de poder y son aún hoy capaces de obtener más ingresos realizando el mismo trabajo que una mujer. Por desgracia, el poder no se da con la misma facilidad que las mujeres y en las minorías étnicas, ya que es el estereotipo masculino blanco. Esto está cambiando en el siglo XXI, pero es interesante ver que el poder se ha redistribuido lentamente desde el estereotipo de hombre blanco a personas que se consideran capaces de hacer un trabajo igual.

El poder legítimo se deriva de la posición o del trabajo de una persona en la organización. Viene con el título o la posición, tales como policía, maestro o consejero delegado. La autoridad se otorga a una persona por una organización para influir en el departamento o en las personas que la autoridad directa debe dirigir. Las personas han sido socializadas para aceptar el sistema de poder de jefe y subordinado. El poder que es inherente a cualquier posición es poder conferido por la mayoría. Es el consentimiento de los gobernados.

Poder de recompensa - Es el poder de dar o negar recompensas tales como dinero, promoción, reconocimiento o algo percibido como valioso.

El poder coercitivo - Existe cuando el titular del poder puede influir mediante el castigo y la amenaza. El poder coercitivo no es generalmente muy eficaz en el lugar de trabajo. Cuando se utiliza de una manera que pueda avergonzar a un empleado o le hace percibir daño, la resistencia de los empleados a cumplir con sus tareas puede ser un efecto secundario. La jerarquía y el autoritarismo están fuera de moda y la participación y la democracia es lo que se lleva: la cooperación de los demás en las nuevas organizaciones basadas en el conocimiento es una necesidad.

Poder referente - Existe cuando quien tiene el poder es muy apreciado por los demás. En este sentido, los líderes carismáticos tendrán poder referente. Este poder es del tipo en que los seguidores son fácilmente influenciables por el verdadero respeto que tienen hacia su líder. El líder que es popular y muy querido es más apto para obtener respuesta favorable sin el uso duro del  poder o de la coacción. Las redes en el lugar de trabajo pueden ser muy beneficiosas para este tipo de persona, ya que pueden servir de base para pedir favores en momentos de necesidad.

Poder experto - Una persona tiene el poder del experto cuando tiene la información o la experiencia especial que fomenta los valores de la organización. Este tipo de poder puede provenir de una amplia experiencia en un área en la que el individuo exhibe habilidades extremadamente competentes. El poder del experto puede ser muy beneficioso para un gerente. De todas las bases del poder, la experiencia está más consistentemente asociada con la eficacia del subordinado.

Hacer cualquier cosa en una organización requiere el uso del poder. La innovación y el cambio amenazan el statu quo. Por lo tanto, la innovación y el cambio son actividades políticas, porque su aplicación requiere de voluntad política, experiencia y uso del poder.

Estas características son percibidas como importantes para la obtención y el uso del poder: sensible, socialmente adaptado, competente, popular, extrovertido, seguro de sí mismo, agresivo y ambicioso.

En resumen, la coerción es probable que produzca resistencia y falta de cooperación. La recompensa legítima es probable que produzca el cumplimiento de los deseos del jefe. El referente y el poder experto es más probable que generen un verdadero compromiso y entusiasmo por el programa del gerente. 

¿Cómo se obtiene el poder?

El problema al que nos enfrentamos ahora es: ¿Cómo se consigue el poder en el trabajo? ¿Cómo se puede promocionar? ¿Cómo demuestran su experiencia las personas? ¿Cómo se contagia a otros el entusiasmo? ¿Cómo se adquiere la capacidad de dirigir con premios y castigos en caso necesario? La siguiente sección te ayudará a responder estas preguntas SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. Ocupar un cargo de responsabilidad en tu trabajo del que dependan otros siempre es un reto, pero no siempre es agradable, sobre todo cuando te hacen la pelota algunos para que les des un trato favorable o les confecciones un mejor horario. Se aprende mucho de la naturaleza humana cuando ejerces un puesto dentro del equipo directivo. Y te hablo de un simple centro educativo. Imagínate en asuntos más gordos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me lo imagino, Cayetano, así llevo muchos años y nunca te acabas de sorprender con al naturaleza humana.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. No todos saben ser líder. Son muchos los llamados, pero realmente pocos los que pueden ejercer ese liderazgo para salir adelante.

    Y en el caso de la administración pública... esos que son nombrados a dedos... otra gategoria especial... y no a mejor... (aunque algunos si)

    Saludos Carlos. Intento despejarme, pero es complicado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En general, no se enseñan las técnicas de liderazgo, y se nota. Hay quien nace siendo un líder innato, pero la mayoría somos gente normal. Como todo en esta vida, también se puede aprender, pero la gente confunde cargo con autoridad (se gana todos los días) y no se molesta en aprender y perfeccionarse.

      Saludos, Manuel. Cuídate.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...