Ir al contenido principal

2024, Trump gana las elecciones y fin de la democracia

Donald Trump no fue inocente y debería ser objeto de escrutinio público durante la investigación del comité especial de la Cámara de Representantes sobre el asalto al Capitolio.

"Muestra una intención, un plan sofisticado, un plan para anular y robar las elecciones de manera ilegal e inconstitucional", dijo a CNN una fuente cercana a la investigación.


2024, Trump gana las elecciones y fin de la democracia

Muestra una y otra vez que Estados Unidos se escapó por poco. Pero nada dice que en 2024 todavía habrá republicanos que se negarán a participar en un golpe de estado organizado por Donald Trump, si este último gana la nominación republicana y pierde una votación cerrada. De hecho, la “gran mentira” del ex presidente ya ha permitido a sus aliados cambiar las reglas electorales en varios estados en beneficio de los republicanos. Y los republicanos que se enfrentaron a Donald Trump ahora están bajo amenaza, incluidos los de Georgia y Arizona.

Todo esto y más impulsó a Robert Kagan, peso pesado de la corriente neoconservadora, a firmar una columna angustiosa en el Washington Post en el que afirma que Estados Unidos atraviesa una grave crisis constitucional sin realmente darse cuenta ni reaccionar. Salimos de la lectura de este texto diciéndonos que de hecho estamos asistiendo a un golpe de Estado a cámara lenta que conducirá en 2024 con la conquista de la Casa Blanca por parte de un candidato y un partido fascista.

El miedo y la rabia que se apoderaron de la capital estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump dejaron al país en peligro, su democracia enferma y su inmunidad debilitada.
2024, Trump gana las elecciones y fin de la democracia
2024, Trump gana las elecciones y fin de la democracia

Es posible que Trump haya sido destituido de su cargo, pero el trumpismo no ha sido erradicado. Después de meses de recuperación postelectoral, está regresando con fuerza, haciendo metástasis lentamente en todo el país, en cuerpo y alma.

Menos de un año después de ganar "la batalla por el alma de Estados Unidos", el presidente Joe Biden está decayendo en las encuestas mientras que las cifras de su predecesor están en aumento. De hecho, según una encuesta reciente, Trump ya está por delante de Biden, pero por un pequeño margen de 48 a 46 puntos.

Mientras tanto, 14 estados controlados por los republicanos influenciados por Trump han aprobado 24 nuevas leyes que afirman su control sobre la conducción de las elecciones y facilitan la revocación de los resultados electorales.

Trump sigue rechazando los últimos resultados electorales y aún tiene que declarar oficialmente su candidatura, pero todo lo que dice o hace es campaña. Está realizando mítines en todo el país y el 9 de octubre realizará uno en el estado de Iowa, donde comienzan todas las candidaturas presidenciales.

El periodista Michael Wolff, que ha escrito tres libros condenatorios sobre Trump, concluyó después de una extraña e inesperada invitación a cenar del expresidente, que su candidatura en 2024 es una certeza.

Pero por ahora, el magnate disfruta de avivar la especulación de los medios y la anticipación del público, lo que ayuda a sanar su ego maltratado. Sus comités de acción política, PAC, recaudaron más de $ 82 millones en el primer semestre de este año.

2024, Trump gana las elecciones y fin de la democracia
2024, Trump gana las elecciones y fin de la democracia

Pero, ¿con qué va a competir? ¿Cuál será el mensaje de Trump, cuál será su eslogan?

Supongo que comenzará duplicando su falsa declaración de "elecciones amañadas" y pidiendo a sus partidarios que "reviertan el robo" para "hacer que el estadounidense vuelva a ser honesto".

Tiene que ir con una gran mentira a las urnas, o no ir en absoluto. Cualquier cosa menos escandalosa, menos atrevida, menos ofensiva no funcionará. Además, claramente no puede ayudarse a sí mismo, de todos modos.

El hombre, a quien los medios estadounidenses han llamado el "mentiroso principal" que "roba el crédito... inventa la historia y teje teorías de la conspiración", hará lo que sea necesario para ganar. Tan engreído, intentará enseñar a Estados Unidos una lección de honestidad y verdad, su verdad alternativa.

La inclinación de Trump por el engaño está bien ilustrada en la trilogía del autor Bob Woodward Fear, Rage, and Peril, la última en coautoría con el también periodista Robert Costa. En los tres libros publicados durante los últimos tres años, el veterano reportero del Washington Post hace todo lo posible para mostrar cómo incluso los asesores y aliados más cercanos de Trump piensan que es un mentiroso.

El abogado personal de Trump, John Dowd, creía que era un mentiroso tan patológico que ni siquiera se podía confiar en que testificara ante el ex asesor especial Robert Mueller durante su investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones estadounidenses sin perjurio.

Pero no es solo mentir; los políticos siempre son famosos por mentir. El hombre retratado de manera bastante convincente en la trilogía es increíblemente tortuoso, completamente incompetente y terriblemente peligroso.

Woodward ha entrevistado a cientos de personas asociadas con la administración Trump, altos miembros de su gabinete y partido, y líderes del Congreso y del ejército. Según él, muchos de ellos pensaban que Trump, simplemente, no era apto para ser presidente de Estados Unidos. Lo llamaron loco, paranoico, que padecía un trastorno narcisista de la personalidad.

El presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, creía que Trump era tan errático y peligroso durante sus últimos meses en el cargo que podía tomar decisiones que podrían llevar, incluso sin querer, a enfrentamientos con países como China o Irán con el uso potencial de armas nucleares.

Trump está dirigiendo su veneno contra sus amigos y enemigos. En los últimos años, nunca ha dudado en humillar a los líderes republicanos, incluso a los héroes de guerra, independientemente de las repercusiones políticas. Incluso hoy, mientras planea una repetición de la Casa Blanca, Trump continúa degradando a líderes influyentes del partido, incluido su propio ex vicepresidente Mike Pence y el líder republicano del Senado Mitch McConnell.

Todo esto plantea la pregunta: si Trump es tan ofensivo, tan incompetente y tan peligroso para el país, ¿por qué sigue manteniendo un control tan fuerte sobre el Partido Republicano incluso después de dejar el cargo? ¿Y por qué los republicanos se postulan para el Congreso en 2022 buscando su aprobación o tratando de escapar de su ira? ¿Por qué es probable que sea el candidato oficial del partido en 2024?

Ciertamente, mucho depende de las elecciones de mitad de período del próximo año.

Una victoria el 8 de noviembre de 2022, que permite una mayoría republicana en una o ambas cámaras del Congreso, convertirá a Biden en un presidente débil y aumentará las posibilidades de Trump el 5 de noviembre de 2024.

Una derrota republicana también podría impulsar a Trump a la cima de la lista de 2024 como el salvador más probable de la influencia del partido contra el visiblemente envejecido Biden o su vicepresidenta, la insultancial Kamala Harris.

Trump pudo haber sido un presidente terrible, pero resultó ser un populista talentoso. Su inquietante apelación al miedo es la principal fuente de su influencia y el motor de su popularidad, especialmente entre la base republicana. Curiosamente, Trump ni siquiera sabía lo que significaba "populista" cuando empezó a pensar en postularse para un cargo, como ilustra una anécdota divertida al comienzo del primer libro de Woodward.

El hecho de que Trump recibió 75 millones de votos después de cuatro años desastrosos, incluida una mala gestión de la pandemia que condujo a una crisis económica y malestar social, y que sigue siendo tan popular entre las bases del partido, a pesar de los informes condenatorios de los medios de comunicación, es un testimonio de su capacidad de reunir apoyos, aunque a través de medios cuestionables.

Por paradójico que pueda ser, este ostentoso multimillonario ha convencido a la mayoría de las bases de su partido y a gran parte de la clase trabajadora blanca del país de que él es su mejor, si no el único, aliado contra las élites esnob y egoístas.

De hecho, obtuvo el apoyo de la mayoría de los estadounidenses blancos, contra la burocracia federal o, como él lo llamó, "el estado profundo", al que se le acusa de violar sus derechos, libertades, cultura y, bueno, sus privilegios.

Trump ha dominado la política del miedo y la furia, como muestran los libros de Woodward.  En el epílogo de Peril, el tercer libro de la trilogía publicado en septiembre, el autor relata una conversación anterior con Trump, el forastero grandilocuente y confiado, así como el insider cruel y mezquino, que se ve tentado por la perspectiva del poder y ansioso por usar el miedo para lograr sus fines.

"El verdadero poder es que ni siquiera quiere usar la palabra 'miedo", dice Trump, y agrega: "Saco la rabia, siempre lo he hecho".

Pero Woodward está tan concentrado en demonizar a Trump que no ve ni enfatiza el cinismo de sus influyentes críticos. Hace todo lo posible para exponer al ex presidente, pero dice poco sobre las élites en Washington que lo permitieron.

Las élites de Washington

Pero el populismo de Trump no habría sido tan efectivo sin el cinismo de sus críticos. Las élites gobernantes que dicen ser "más santas que tú" mientras roban el país; que predican la corrección política pero carecen de decencia política; que se aferran al poder aunque eso signifique presidir el declive de Estados Unidos.

En ese sentido, la trilogía Woodward constituye relatos editados selectivamente de aquellos que son cómplices de Trump, que solo hablaron después de ser despedidos por Trump, o después de que Trump fuera despedido por el pueblo estadounidense. Se les toma la palabra y se les disculpa por el resto.

Cuando Woodward relata los diversos intercambios de Trump con Gary Cohn, el ex director económico de Goldman Sachs convertido en asesor económico de la Casa Blanca, el ex presidente es retratado como un proteccionista idiota con raíces arraigadas en la industria estadounidense, mientras que se considera al banquero de inversiones de libre comercio y un hombre brillante.

Pero, ¿está realmente bien, por ejemplo, que Estados Unidos importe una cantidad tan impactante de antibióticos y otros medicamentos básicos de China que necesita? ¿No menos en tiempos de pandemia?

Woodward parece no haber conocido nunca a un ejecutivo de Wall Street o un graduado de la Ivy League que no le agradara. Lo mismo ocurre con los generales, los líderes del Congreso y las figuras del establishment: o tiene razón o le perdonan sus errores. En última instancia, Trump es malo, pero el sistema es bueno, a pesar de que está dirigido por una élite corrupta y egoísta, ya sean demócratas o republicanos.

Cuando Trump exige justificación para una de las cientos de bases militares en todo el mundo o exige el retiro inmediato de tropas de cualquier parte del mundo, se le presenta como un idiota, ignorando los intereses y procesos de seguridad nacional.

Cualquier reducción de los compromisos militares estadounidenses en el exterior es tan absurda a los ojos de Woodward y sus queridos generales que ni siquiera merece comentario.

Y es por eso que mientras los negocios continúen en Washington, mientras las élites gobernantes continúen contentándose con lidiar con el declive de Estados Unidos, el trumpismo persistirá y hará metástasis y nada impedirá que Trump y sus colegas se rían en Washington, una vez más.

En resumen, Trump definitivamente aparecerá. Y si gana, como bien podría ser, mis dedos tiemblan mientras escribo, su victoria significará el fin de la democracia estadounidense con terribles consecuencias en todo el mundo, empezando por su vecinos del sur.

 

Comentarios

  1. Lo que no entiendo es que los propios norteamericanos no lo quiten de en medio. Otros han "desaparecido" con menos méritos para ello.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comentarios parecidos he escuchado de yanquis sobre algunos presidentes de nuestro país. Cada nación tiene lo que elige, si aun tiene la costumbre de votar.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. El detalle es que el populismo gana adeptos siempre... cambia como el camaleón y se adapta a los tiempos. Es lo que ha pasado con este señor.

    Será complicado. Esperemos que Biden lo haga medianamente bien para contrarrestar.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El populismo está avanzando rápidamente por el mundo llenado el hueco que deja una democracia sin reformar. El futuro pinta así.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Este artículo parece redactado por el grupo de CNN que hace lo posible ocultar la exitosa gestión de Trump en los terrenos de la economia, lo social, la recuoeración de industriad americanas fugadas a China durabre Obama, y exitosa gestión en política internacional. No se puede tapar al sol con un dedo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el tema de información, las noticias dependen de quien paga la tinta de la prensa. La información objetiva hace mucho que desapareció, si es que alguna vez ha existido.

      Un saludo.

      Eliminar
    2. Lo.mas sensato que he leído..CNN.hace ĺo.mismo , es muy fácil señalar lo.malo y difícil ocultar lo bueno de una gestión...



      Eliminar
  4. Mas transparente que el agua mineral. Esta redacción está absolutamente pagada por las élites corruptas izquierdozas que en sus malévolos planes tienen controlar al mundo y reducir una importante numero de la poblacion mundial. Estan identificados, muchos somos los que sabemos quienes estan detras. CNN das pena ajena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo...la decadente CNN es una vergüenza nacional...

      Eliminar
  5. Anónimo1/8/24, 0:10

    Estoy con trump soy hispano y esto tiene que cambiar.

    ResponderEliminar
  6. Deberíamos preguntarnos si ha llegado a existir realmente la democracia en Estados Unidos. Este país ha estado controlado siempre por una élite burguesa capitalista, por sociedades secretas y discretas y por el ejército. Lo que llaman "democracia liberal representativa" sirve para poco más que ocultar dictaduras plutocráticas de empresarios y banqueros. La verdadera democracia es un sistema más popular, participativo y autogestionario.

    Actualmente Estados Unidos está en decadencia por causas económicas, políticas, sociales y culturales. La decadencia de Estados Unidos tiene diversas causas como: la decadencia y crisis del capitalismo; el neoliberalismo y la globalización; el desarrollo de los países emergentes; militarismo y los conflictos; y los desastres naturales. Por otro lado; hay países emergentes importantes que están cada vez más desarrollados y están ocupando el lugar inmerecido de los países occidentales.

    Me alegro de que Estados Unidos esté en decadencia y pueda hundirse. Ha sido un país terrible; que ha causado un daño inmenso al mundo. Se necesita un gran cambio. El mundo podrá ser lugar mejor sin Estados Unidos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...