Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Apagón masivo: consecuencias y 6 medidas a tomar

¿Qué pasaría en caso de un apagón masivo? No es solo luz lo que te faltará. 

Nuestra vulnerabilidad  la energía va de la mano con nuestra adicción a la electricidad. Pero, ¿qué hacer en caso de un apagón masivo?

Apagón masivo: consecuencias y 6 medidas a tomar
Apagón masivo: consecuencias y 6 medidas a tomar

En marzo de 2019, Venezuela se sumió en la oscuridad tras un apagón excepcionalmente grave. Durante cinco días, la luz se apagó, las bombas de agua dejaron de funcionar, los hospitales ya no pudieron atender a los pacientes. Al final de estos cinco días, más de veinte personas habían muerto, según Médicos por la Salud, una ONG de médicos.

Entre la ausencia de generadores o su mal funcionamiento, Venezuela no estaba preparada para enfrentar una crisis de esta magnitud. Pero dada nuestra creciente dependencia de la electricidad, pocos países podrían realmente prescindir de este preciado recurso durante varios días, y mucho menos durante varias semanas.

De hecho, millones de personas en los Estados Unidos y Canadá se quedan sin electricidad cada año cuando las tormentas derriban los cables eléctricos. En junio de 2019, Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil se vieron afectados por un apagón inesperado. Dos meses después, el Reino Unido se sumió en la oscuridad y más de un millón de personas se vieron afectadas.

“Una gran parte de nuestra vida y casi todo lo que hacemos ahora depende de la energía y, en particular, de nuestro suministro de electricidad”, recuerda Juliet Mian, directora de tecnología de Resilience Shift, que ayuda a organizaciones e individuos a prepararse para fallas críticas de infraestructura.

Adiós a la nevera e internet

Por ejemplo, sin electricidad estaremos sin semáforos, sin bombas de gas, sin sistemas ferroviarios, etc. La compra de alimentos se vuelve más complicada, sobre todo porque las computadoras que organizan la logística ya no funcionan y es imposible refrigerar los productos alimenticios. La calefacción y el aire acondicionado también están tachados de la lista.

Por otro lado, nuestros sistemas eléctricos son muy interdependientes. En el caso de que fueran víctimas de ataques ciberterroristas o agresiones físicas coordinadas, varios millones de personas se verían potencialmente afectadas. En Europa, la red eléctrica interconectada conecta a más de 530 millones de personas en 34 países.

De ahí el interés en saber qué hacer cuando se produce un corte de energía. Esto es lo que recomienda el Consejo de Seguridad de Infraestructura Eléctrica (Consejo EIS). “Queremos que la gente piense en estos temas mucho antes de que surja un problema”, dice John Hetzel, director de planificación. "Cuando la red eléctrica se cae, existe el riesgo de impactos en cascada que pueden ocurrir como resultado de lo que puede parecer un evento relativamente menor".

Apagón masivo: consecuencias y 6 medidas a tomar
Apagón masivo: consecuencias y 6 medidas a tomar

Cómo prepararse eficazmente para un apagón

Se prevé que los cortes de energía sean cada vez más numerosos en los próximos años. Imagínese ante un apagón, sumergido en un mundo sin comunicaciones, sin luz, sin calefacción, sin refrigeración ni posibilidad de cocinar... Ahora imagínese rodeado de cientos de miles de personas en la misma situación y que acuden en masa las tiendas de los alrededores para encontrar las necesidades básicas.

La mayoría de nosotros vivimos en condiciones privilegiadas, por malas que nos parezcan. Europa, EEUU y Canadá se encuentran entre las principales economías del mundo y es difícil para nosotros, antes de haberlo experimentado, admitir que podría ocurrir un apagón masivo. Beneficiarnos de una electricidad ilimitada se ha convertido en algo natural y todos nuestros hábitos se basan implícitamente en el buen funcionamiento de la red eléctrica general.

Sin embargo, afrontar un apagón duradero es bastante probable e incluso es seguro que esta situación se nos presentará en los próximos años. Cuando se apaguen las luces y nuestros enchufes eléctricos permanezcan en silencio, las personas que no se hayan preparado se enfrentarán a situaciones muy complicadas.

Orígenes de los cortes de energía

De todas las amenazas que nuestros planes de respaldo buscan abordar, un apagón es una de las más probables de ocurrir. Cuando parte de la red eléctrica falla, el área afectada puede estar sin energía durante horas, días y, a veces, incluso semanas.

Las causas de los cortes de energía son diversas. Los cortes de energía pueden ser el resultado de fallos técnicos, pero el aumento de eventos climáticos extraordinarios (calor extremo, fríos, tormentas, inundaciones, perturbaciones electromagnéticas de origen espacial, etc.) en los últimos años sugiere que la amenaza es más grave y proviene más bien de ese lado.

Sin embargo, la "extraña" actividad detectada alrededor de las centrales eléctricas y nucleares en los últimos años (drones) puede sugerir que los terroristas buscan atacar estos puntos estratégicos para debilitar nuestra economía y provocar desastres industriales. Los ciberataques también están aumentando en los sistemas de estos sitios, por lo que la amenaza es real y grave.

Consecuencias inmediatas de un corte de energía

Nuestra red de distribución de energía es frágil y cada vez tiene más demanda. Cada año aumenta la dependencia y el consumo de electricidad por parte de los ciudadanos y un apagón general duradero tendría consecuencias catastróficas. El consumo de electricidad aumenta constantemente.

Las consecuencias inmediatas de un corte de energía son:

  • El cierre inmediato de la distribución de electricidad a los hogares,
  • La neutralización de los medios de comunicación modernos (telefonía fija y móvil, internet),
  • La extinción del alumbrado público en ciudades y carreteras,
  • La inmovilización del transporte dependiente de la electricidad (trenes, tranvías, metro, etc.),
  • El cierre de empresas, industria y sus canales de suministro y distribución,
  • El cierre físico de las sucursales de bancos que también serán inalcanzables y el fin de la distribución de dinero en efectivo,
  • La privación del confort moderno en los hogares (iluminación, cocina, calefacción, refrigeración, en definitiva todo lo que funcione con electricidad).

Durante los primeros días de tal escenario de apagón, la interrupción de los circuitos de suministro de combustible para el transporte provocará escasez en los surtidores de gasolina, pero también en los negocios que ya no serán abastecidos por transportistas. Este no será el momento de darnos cuenta de que las reservas están vacías o que tenemos más de esta droga esencial para nuestra supervivencia... aquellos en esta situación tendrán que enfrentarse a multitudes agresivas y aterrorizadas en el mejor de los casos, y también a los saqueadores.

En una situación de este tipo, tampoco será necesario contar con los servicios de emergencia (policía, bomberos, SAMU, etc.) que se verán desbordados. Si el apagón dura una semana o más, el caos y las tensiones se extenderán rápidamente a medida que se multiplique la escasez: dinero, comida, agua, medicinas, combustible, todo se acabará.

En esta eventualidad, es necesario guardar en casa lo que compense la ausencia de luz, calefacción, refrigeración y medios de cocción para seguir viviendo en las mejores condiciones posibles. También anticipe el desmantelamiento de ascensores y puertas de garaje. Le recomiendo que descubra cómo desactivarlos manualmente antes de enfrentarse a un hecho consumado y no poder sacar su vehículo.

Apagón masivo: consecuencias y 6 medidas a tomar
Apagón masivo: consecuencias y 6 medidas a tomar

Cómo prepararse para un apagón

Se deben tener en cuenta 6 elementos para hacer frente a un apagón eléctrico:

  1. Encendido
  2. La fuente de alimentación auxiliar
  3. Comida y agua
  4. Calentamiento y cocción adicionales
  5. Comunicación
  6. Iluminación de emergencia

Lo primero es guardar algo para la iluminación en un lugar de fácil acceso. Consiga muchas velas y cuente al menos una linterna LED por habitación y una linterna por persona, así como suficientes baterías para mantenerlas funcionando durante varios días seguidos. Concretamente, es recomendable tener en stock unas cincuenta pilas AA y AAA para estar tranquilos un rato.

No hay nada peor para la moral que una casa o un apartamento en completa oscuridad, no se salte la iluminación de emergencia. Por otro lado, si el corte de energía es duradero y comienzan a aparecer tensiones, considere cubrir sus ventanas tan pronto como caiga la noche. Ser la única luz en kilómetros a la redonda podría causarle serios problemas.

Mostrar a quien quiera verlo que tenemos algo que iluminar cuando todo el mundo está sumido en la oscuridad no es una buena idea.

Fuente de alimentación de emergencia

Existen soluciones de respaldo para no quedar completamente privado de electricidad en caso de un corte de energía. Es posible recargar su teléfono inteligente, luces de emergencia y encender su radio sin tener que usar la red eléctrica. Aquellos de ustedes que viven en casas también pueden equiparse con generadores de energía de emergencia.

Abastecimiento de agua y alimentos

Planifique comer e hidratarse durante al menos 2 semanas. Para su reserva de emergencia, prefiera alimentos enlatados que estén precocidos y que se puedan comer calientes o fríos. No olvide las verduras crudas (ensaladas enlatadas, palmitos, etc.) y frutas (ensaladas de frutas enlatadas, melocotones, peras, etc.).

Los primeros alimentos a consumir serán los que sean frescos, comenzando por los productos congelados que no sufrirán de esperar a ser consumidos. Abra su refrigerador y congelador solo cuando sea absolutamente necesario para mantener el frío persistente tanto como sea posible. Transfiera las bolsas de hielo y las bandejas para cubitos de hielo de su congelador al refrigerador, esto ayudará a mantener los alimentos frescos por más tiempo. Si se ha formado una capa gruesa de escarcha en su congelador, siéntase libre de rasparla y ponerla también en el cajón para verduras de su refrigerador.

Un refrigerador sin motor mantendrá los alimentos frescos durante aproximadamente 4 horas. Después de este tiempo, comenzará a subir a temperatura ambiente. Si el cierre se produce en invierno y tu cocina está aislada del resto de la casa, no dudes en dejar entrar aire frío para bajar la temperatura de la habitación. Un congelador lleno que permanece cerrado mantiene los alimentos congelados durante 12 a 20 horas, dependiendo de la temperatura exterior. Cuanto más fría esté la habitación, más tiempo mantendrá la comida a temperatura negativa.

Calentamiento y cocción adicionales

Los calentadores auxiliares de gas y aceite tienen la ventaja de no depender de la red eléctrica para funcionar y son los aliados de primera elección para la calefacción en caso de un corte de energía. Poco utilizados por su utilidad que se ha hecho relativa con el tiempo y la llegada de la calefacción eléctrica a los hogares, estos sistemas son muy eficientes para calentar superficies de hasta 40 m².

También te recomiendo que guardes varias estufas pequeñas y sus bombonas de gas en casa para que puedas cocinar en caso de un corte de luz si tu cocina es eléctrica. Estos materiales son fáciles de usar, se pueden encontrar en supermercados, tiendas de camping y nunca serán una compra innecesaria.

La comunicación

Como explico en el artículo sobre alternativas al teléfono en una crisis, un apagón masivo provocaría el cese inmediato de los servicios de telefonía fija y móvil. Sin energía, no más televisión para mantenerse informado. Por lo menos, tenga una pequeña radio que funcione con baterías para mantenerse informado del desarrollo del apagón.

Para llegar a sus seres queridos (ancianos y/o dependientes) no tendrá más remedio que viajar para encontrarse con ellos físicamente si no está equipado con aparatos de radio. A menos que el apagón haya estado ocurriendo durante semanas y la situación se haya convertido en un caos total, esto no debería ser un problema.

Conclusión

A medida que nos volvemos cada vez más dependientes de la red eléctrica, desarrollamos una creciente necesidad de prepararnos para un apagón masivo y duradero. Tenga un plan sólido listo para implementar cuando la situación lo requiera. Las situaciones desencadenadas por los huracanes son el ejemplo perfecto de esto: problemas de salud, seguridad, resiliencia alimentaria… la lista de consecuencias de un corte de energía es larga y devastadora.

Si el escenario de apagón parece ser uno de los menos desagradables de manejar, no obstante, no es menos peligroso que cualquier otro. Utilizar los consejos que encontrará en esta página y le ayudará a hacer lo mejor que pueda. No se diga a sí mismo que obtendrá el equipo necesario una vez que se enfrente a un hecho consumado; esa sería la peor idea que puedas tener.

Luces, pilas, agua, comida no perecedera y dinero en efectivo serán grandes aliados si la luz se apaga repentinamente mientras estás escuchando tranquilamente un buen podcast.

Y tú, ¿qué equipos y planes tiene en marcha en caso de un apagón? ¡Comparte tus experiencias en los comentarios! 

Más sobre el tema: 

Austria: los operadores de red se preparan para un apagón

Las consecuencias sobre la electricidad de un ataque electromagnético a gran escala


Comentarios

  1. En caso de apagón salen menos perjudicados los que viven en los pueblos: chimeneas de leña como alternativa de calefacción, productos hortícolas frescos, gallinas ponedoras... Puedes incluso hacer la matanza del cerdo y curar los jamones, los chorizos y las morcillas colgados en lugar fresco y seco. Vamos, que en caso de apagón habría que ver quién es más paleto y atrasado.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la post guerra del 36 ya se decía que se vivía mejor en los pueblos que en las ciudades porque eran autosuficientes y podían saltarse un poco el racionamiento. Este sería un un caso similar.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. En Venezuela, ya son expertos en apagones... En estos días, estuvieron 30 horas sin luz... imagina como estarían

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de Venezuela no tiene nombre, esperemos que algún día acabe esta pesadilla.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...