Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Ser feliz con las 8 reglas de Schopenhauer

Las reglas de Schopenhauer para ser feliz surgieron de las teorías del filósofo alemán conocido por su pesimismo... pero funcionan.

Sus ideas giraban en torno a una teoría específica. La gente vive en uno de los mundos posibles donde la felicidad no es más que una ilusión artificial.


Ser feliz con las 8 reglas de Schopenhauer

De hecho, tras la muerte del filósofo, se descubrió un manuscrito entre sus notas y objetos personales. Se llamaba  “Die Kunst, glücklich zu sein”. En español, sonaría como “El arte de ser feliz”. Curiosamente, a pesar de las ideas pesimistas que el autor ha defendido toda su vida,  había desarrollado y enumerado, en estas notas, una serie de reglas que permitían evitar sufrimientos innecesarios y, de esta forma, lograr un cierto estado de felicidad.

1. Evita las comparaciones para no caer en la envidia

La primera de las reglas de Schopenhauer para ser feliz es evitar el sentimiento de envidia. Según él, la envidia es una emoción extremadamente negativa y sentirla nos sumerge en un constante estado de insatisfacción.

Esto nos alejará de la felicidad porque haremos comparaciones que nos colocarán en un peldaño más bajo. Por tanto, para evitar este sufrimiento, debemos limitar estas comparaciones porque cada persona es diferente y debemos aceptar la situación de los demás.

2. No te preocupes por los malos resultados

Otra regla de Schopenhauer nos aconseja aceptar el fracaso debido a malas decisiones que hemos tomado en el desarrollo de un proyecto. El filósofo nos invita a hacer el mayor esfuerzo posible en todo momento para no sentirnos mal por un mal resultado. Habremos dado lo mejor de nosotros para lograrlo, así que no hay motivo para sentirnos culpables.

3. Sigue tu instinto en todo momento

Schopenhauer era consciente de que algunas personas son muy creativas y otras muy lógicas. Algunos son más propicios para la acción y otros son más propicios para la contemplación. En definitiva, esta regla de la felicidad nos enseña a dejarnos guiar por nuestros instintos: así podemos ser nosotros mismos y conocernos mejor.

4. No dependas de los demás para ser feliz

La cuarta regla de Schopenhauer para ser feliz nos explica una cosa muy simple: la felicidad solo debe depender de nosotros mismos. Así no podremos decepcionarnos con otras personas  y sus decisiones ya que están fuera de nuestro control, así no afectarán nuestro estado de ánimo.

Ser feliz con las 8 reglas de Schopenhauer

5. No sobreestimes tus deseos

Ser conscientes de nuestros límites y no dejarnos llevar por deseos irreales nos permitirá no sentirnos mal cuando no podamos alcanzarlos. Pensemos en la situación en la que nos encontramos y los objetivos que podemos alcanzar. Podemos soñar, por supuesto, pero los pensamientos adaptados a nuestras posibilidades nos harán sentir mucho mejor.

6. Controla tus expectativas

Entre las reglas de Schopenhauer encontramos las siguientes: podemos aprender a ajustar nuestras expectativas y deseos. Al hacer esto, podremos evitar que las expectativas exageradas sobre un proyecto o una persona sean la fuente de un estado de infelicidad. En definitiva,  se trata de tener una visión más realista de nuestra vida. Debemos saber afrontar los obstáculos de una forma más adecuada.

7. Valora lo que tienes

Cuando seamos felices, será fundamental saber mirar más allá de nuestras posesiones materiales. Esto no solo evitará que caigamos en la envidia, como comentamos en el primer punto, sino que nos ayudará a valorar lo realmente importante en nuestra vida. De esta forma, podemos tener mejores relaciones con nuestros amigos o familiares cuando les damos la importancia que se merecen.

8. Presta más atención al presente

La regla final de Schopenhauer para alcanzar la felicidad se relaciona con el tiempo que dedicamos a pensar en el pasado y el futuro. Perdernos ahondando en los problemas del pasado no nos servirá de nada. Tenemos que aceptar que las decisiones que hemos tomado ya no se pueden cambiar.

Por otro lado,  pasar demasiado tiempo imaginando nuestro futuro puede hacernos infelices cuando nos damos cuenta de que nuestras expectativas y deseos no se están volviendo reales. Así que aprovechemos el regalo que realmente nos trae el presente.

Comentarios

  1. Sabios consejos como corresponde a un pensador de primera.
    Él dice "No te preocupes por los malos resultados", siempre que te hayas esforzado, habría que añadir. Es bueno educar a los jóvenes en que la derrota ocasional no tiene por qué ser para siempre si te levantas y sigues luchando. Saber perder es bueno. Se aprende de ello.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En un gran filósofo que aunque le digan pesimista, en realidad era muy realista. Sobre todo bebió de las fuentes de los estoicos, en particular de Séneca y de Epicteto, lo que se le nota en muchas de sus ideas, algunas expresadas en este artículo.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar
  2. Los practrico a veces sin darme cuenta. Me importa el que dirán (diría una compañera que eso se llama importaunculismo...). Valoro lo tengo. Sobre todo a mi familia.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya que es inevitable el desear cosas, es mejor desear lo que ya
      tenemos... ya que en cualquier momento lo podemos perder.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...