Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La importancia de capacitarse para invertir

Es particularmente importante capacitarse para invertir. Empezar a actuar sin haber entrenado a menudo se paga (¡por cierto, en todos los sentidos de la palabra!).

La formación, que puede parecer aburrida, a veces es cara. Sin embargo, la formación es fundamental, sea cual sea el campo. Veamos juntos por qué.

Ver Aprende a invertir

La importancia de capacitarse para invertir

Errores relacionados con la falta de conocimientos y habilidades

¿Por qué es importante capacitarse para invertir? Sencillamente porque corremos el riesgo de cometer errores al hacer las cosas sin dominarlas. Y porque estos errores pueden ser costosos. En el mercado de valores, las malas elecciones o las elecciones basadas en malos consejos pueden hacer que se desvanezca la mayor parte de tu capital ganado con tanto esfuerzo.

Cuando somos conscientes de que no sabemos lo suficiente en un área, tenemos tres opciones:

  1. Actúa de todos modos mientras te arriesgas a cometer grandes errores, un poco como el Modo Tarzán con un cuchillo en el cinturón.
  2. Llamar a un “experto” para que nos aconseje o actúe en nuestro nombre
  3. Tómate un tiempo para entrenar, posponiendo el paso a la acción hasta que hayas dominado suficientemente el tema, en este caso, el capacitarse para invertir.

Hacer cosas sin capacitarse para invertir

La primera elección es, según la zona, a veces sin mayores consecuencias a largo plazo (probar un plato nuevo sin seguir una receta, por ejemplo). Pero cuando se trata de invertir, es una elección bastante suicida que es un poco como  jugar a la ruleta rusa: si tienes suerte, estarás bien. Por un tiempo al menos.

En el sector inmobiliario, por ejemplo, un error puede costar decenas de miles de euros y afectar a tu capacidad de financiación (o incluso a tu capacidad para honrar tu préstamo) durante muchos años.

Llamar a un experto

La segunda opción es llamar a personas que tengan experiencia y preguntarles:

  • Asesoramiento para guiarnos en nuestras acciones: CGP (Wealth Management Advisor), o CIF (Financial Investment Advisor).
  • Actuar con gestión de inversiones delegada

En el primer caso, ten cuidado con quién hablas. Por ejemplo, pedirle consejo al primo de tu vecino que ya ha invertido en bolsa y le preguntas: «Estoy ahorrando 250€/mes, ¿qué puedo hacer con eso?» no es una buena idea. Ir a ver a tu banquero tampoco, porque generalmente actuará como un simple comercial, para venderte los productos de su banco (que a menudo están llenos de tarifas).

También ten cuidado con los conflictos de interés. Por mucho que sea preferible ir a ver a un médico cuando uno está enfermo, ir a ver a un banquero, a un corredor o a un CGP-CIF no independiente para invertir no es lo mejor que se puede hacer.

¿Por qué? Porque existe un conflicto de intereses entre tú y tu banquero/corredor/asesor. Algunos profesionales son remunerados sobre un porcentaje de su capital. Quieren que este porcentaje sea lo más alto posible, lo que va en contra de tu interés ya que cuanto mayor sea su comisión, más tendrás que pagar y menos ganarás.

Es como si a un médico lo pagaran las empresas farmacéuticas… por lo que se recomienda acudir a un CGP o CIF independiente, que no recibirá comisión de productos por su asesoramiento.

En el segundo caso, puedes confiar tu dinero a un administrador o a un robo-asesor que invertirá por ti, por unas pocas tarifas adicionales. Eso sí, cuidado, se ha demostrado que un gestor que invierte tu dinero obtendrá la mayoría de las veces una rentabilidad inferior a la del mercado (así que si también se lleva una buena parte de tu rentabilidad, ¡estás en una mala situación!).

La importancia de capacitarse para invertir

Tómate un tiempo de capacitarse para invertir

Queda la opción de entrenar, una opción que requiere hacer dos concesiones a corto plazo :

  • Acordar posponer el paso a la acción durante un tiempo
  • Dedicar tiempo, incluso dinero, para adquirir los conocimientos/habilidades necesarios

Ambas servidumbres se compensarán a largo plazo con mejores resultados y/o evitando problemas futuros.

Por ejemplo, aprender los oficios (carpintería, electricidad, fontanería, etc.) antes de empezar a trabajar en una casa te evitará tener que volver a ella más tarde por todo lo que has hecho mal, y así ahorrarás tiempo y dinero.

De igual forma, capacitarse para invertir en bolsa tendrá beneficios a largo plazo. Por ejemplo, evaluar correctamente el nivel de tolerancia al riesgo y definir claramente los objetivos y el horizonte de inversión te ayudará a evitar que el capital se derrita en un 50 % en la próxima caída del mercado. Y por lo tanto, también para evitar mucho estrés y todas las malas decisiones que resultarían de ello.

El entrenamiento a menudo parece obvio

¿Quién soñaría con escalar un acantilado de 100 m de altura sin haber tomado clases de escalada? ¿Intentas reparar tu coche sin saber nada de mecánica? ¿O cruzar la selva amazónica sin interesarse por las técnicas de supervivencia en un entorno hostil?

En muchas áreas, la capacitación parece obvia. En otras, lo es mucho menos. Sin embargo, la capacitación suele ser igual de útil en estas otras áreas. Capacitarse para invertir no es una excepción.

Al invertir, los peligros son menos predecibles, pero potencialmente igual de devastadores. La mayoría de la gente no tiene educación sobre este tema. Sin embargo, todo el mundo maneja dinero y mucha gente invierte.

Personalmente, tomé alternativamente las tres opciones posibles para mis inversiones: comencé solo sin capacitación, luego recurrí a profesionales (aquellos que tienen el límite del experto pero no los resultados que lo acompañan). Y finalmente, opte el capacitarse para invertir para hacerlo bien.

Voy a detallar todo lo que implicó para mí pasar por estas tres opciones.

SIGUE LEYENDO...


Comentarios

  1. Como en todas las actividades humanas hay que "entrenar", dedicarle tiempo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es muy aconsejable el emprender una actividad sin dominar por lo menos lo básico. No hay más que ver los que nos gobiernan desde hace muchos años...

      Saludos.

      Eliminar
  2. Como refiere Cayetano: Hay que aprender y entrenar.
    Soy neófito en esto. Conocimientos tipo "usuario", pero lo estrictamente necesario...
    Toca aprender en estos tiempos complicados

    Saludso Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me temo que tendremos que aprender más. Los intereses de las cuentas corrientes y de los depósitos son ridículos. Si lo que obtienes de tu dinero no supera a la inflación, estás perdiendo poder adquisitivo a toda velocidad.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

El increíble caso del asiento del pasillo

Una mujer se apodera de un asiento de pasillo. 😠 La azafata usó una astucia increíble para resolverlo. Descubre el increíble desenlace. ✈️ Tom Reynolds abordó su vuelo a Chicago con la tranquilidad de haber reservado un asiento en el pasillo, ideal para su altura de aproximadamente 1,96 metros. Sin embargo, al llegar a su lugar, se encontró con una sorpresa: una mujer rubia ya estaba sentada allí. —Disculpe —dijo Tom con cortesía—. Ese es mi asiento. Lo reservé específicamente. La mujer levantó la mirada y, con una confianza desbordante, respondió: —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré en este asiento del pasillo hasta que aterricemos en Chicago. Tom frunció el ceño y revisó su boleto, que confirmaba que el asiento del medio era el suyo. Señalándolo, trató de razonar: —Su boleto dice que está en el medio. Reservé este asiento porque necesito espacio para las piernas. Mido casi dos metros; usted mide, ¿qué?, unos 1,55 metros? Estará cómoda en el asiento del medio. Pero la rubia no s...

El profesor y el alumno ingenioso

Un profesor se encontraba almorzando en el comedor de la universidad cuando un alumno se acercó y se sentó a su lado. El profesor, con una actitud altanera, le expresó al alumno que no era apropiado que un "puerco" y un "pájaro" comieran juntos. Ante esto, el alumno respondió con ingenio, diciendo que se iría volando, y procedió a cambiarse de mesa.  Ver Las 20 leyes de la astucia El profesor, visiblemente enfadado, decidió tenderle una trampa al alumno en el próximo examen. Sin embargo, el alumno respondió con gran inteligencia a todas las preguntas. Entonces, el profesor le planteó un dilema: si se encontrara una bolsa con sabiduría y dinero, ¿cuál elegiría? El alumno, sin dudar, respondió que el dinero. El profesor, intentando dejarlo en ridículo, le dijo que él habría elegido la sabiduría. El alumno respondió que cada uno elige lo que le falta. El profesor, ya exasperado, escribió un insulto en el examen y se lo devolvió. El alumno tomó la hoja y se quedó sentad...

6 consejos de lenguaje corporal

Aquí tienes algunos consejos esenciales sobre el lenguaje corporal que debes conocer para proyectar confianza y seguridad. Ver más sobre el tema en  Lo que nunca te enseñaron Evita caminar con las manos en los bolsillos : Esto puede dar la impresión de que no estás preparado o que te sientes incómodo. Mantén las manos visibles y relajadas para mostrar apertura y confianza. Sonríe moderadamente : Una sonrisa genuina puede hacerte parecer amigable y accesible, pero sonreír demasiado puede hacer que parezcas menos seguro. Encuentra un equilibrio que te haga sentir cómodo y natural. Abstente de inquietarte : Moverse constantemente o jugar con objetos puede hacerte parecer desinteresado o distraído. Mantén la calma y enfócate en la conversación para mostrar que estás presente y comprometido. Habla con un tono tranquilo y firme : Evita usar palabras de relleno como "mmm" o "me gusta". Un tono de voz claro y seguro transmite confianza y autoridad. Párate erguido y mantén u...