Ir al contenido principal

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

¿Qué es la riqueza y cómo hacerse rico?

La riqueza está en tu mente. Hazte la siguiente pregunta: ¿Estarías de acuerdo en recibir 1.000 millones de euros si a cambio solo te queda un mes de vida?

En este artículo, te daré mi perspectiva sobre la riqueza y ser rico. Por ello, intentaremos responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es la riqueza?
  • ¿Por qué ser rico?
  • ¿Cómo hacerse rico?
Ver Aprende a invertir
¿Qué es la riqueza y cómo hacerse rico?

¿Cómo hacerse rico?

Esta es una excelente pregunta, porque antes de abordar un tema y entrar en detalles, conviene aclararlo. Hay varias definiciones en el diccionario y no te las recordaré aquí. Por otro lado, te daré más de mi propia definición. Esta definición es el resultado de largas reflexiones y muchas lecturas sobre el tema. Efectivamente, me interesa el tema porque, sí, quiero ser rico. Pero ¿qué significa eso?

¿La riqueza es material?

Cuando hablamos de riqueza, inmediatamente pensamos en dinero, lujo, oro y piedras preciosas. Imaginamos hermosos autos, relojes caros y todo un estilo de vida que es casi escandaloso cuando nos es ajeno. En consecuencia, las primeras imágenes que nos llegan son las que representan la riqueza material.

La riqueza material es una forma de riqueza y es el componente más visible de la riqueza. Es el que mostramos en la tele o en las revistas porque fascina ver a la multitud enloquecida. Sin embargo, ¿la riqueza se reduce a la riqueza material? No para mí, en cualquier caso.

La riqueza no debe confundirse con signos externos de riqueza.

Si la riqueza me interesa y la busco de alguna manera, mis motivaciones no son materiales. Lo material es la guinda del pastel, pero no es algo hueco que pueda llenar a un hombre. El materialismo no trae la felicidad y en eso, estoy convencido.

Una frase que me gusta y que invita a la reflexión dice: “Hay gente tan pobre que lo único que tiene es dinero”.

Algunas personas son tan pobres que solo tienen dinero

La riqueza, por lo tanto, no es una cuestión de material o dinero en mi opinión. De hecho, la riqueza es más que eso. La riqueza no debe confundirse con signos externos de riqueza. Además, si el iceberg tiene una parte visible emergida y otra invisible sumergida, lo mismo ocurre con la riqueza, existe la parte visible y la parte invisible.

La abundancia crea riqueza

La noción de abundancia es una noción que me habla más y que corresponde mejor a la concepción de riqueza que tengo. La abundancia inspira la escasez. En otras palabras, la abundancia nos trae profusión y sensación de plenitud. Se puede decir que un jardín abundante es rico, al igual que un suelo fértil. También decimos de una experiencia que nos ha llenado que es enriquecedora. Un hombre que se expresa bien tiene un vocabulario rico. Un plato delicioso será descrito como rico en sabor y sabor…

Hay un montón de ejemplos como estos. Así, la palabra "rico" y el campo léxico de riqueza evoca en muchos casos sensaciones positivas y placenteras, y no se restringe a la mera riqueza material o económica. La abundancia es una noción que corresponde más a mi definición de riqueza. El dinero y las posesiones materiales pueden ser parte de ello. Por otro lado, la riqueza económica y material no son un fin en sí mismos, sino un medio.

Crecimiento en riqueza

La riqueza y la realización van de la mano en mi opinión. Aspiro a una vida más rica y plena porque estas nociones van juntas. Si la plenitud alude directamente a la felicidad, la riqueza evoca la abundancia y la plenitud. La plenitud es una sensación de bienestar donde no hay lugar para la carencia o el exceso. Todo está en su lugar. Todo está lleno y justamente lleno y uno está realizado. El término lleno también es un término apropiado que corresponde a la riqueza y la realización. Una persona realizada tiene sus deseos cumplidos y no le falta nada.

¿Y si eso fuera riqueza: ausencia de carencia y plenitud? Nos estamos acercando a mi definición de riqueza en cualquier caso.

La historia del pescador mexicano

Si resumo, y para responder a la pregunta ¿qué es la riqueza? Yo diría que es un estado en el que uno se realiza gracias a una cierta abundancia y plenitud. Si la abundancia económica puede jugar un papel en nuestro desarrollo, existen otras formas de abundancia que son fuente de alegría y felicidad, como la abundancia emocional, por ejemplo. Por lo tanto, la riqueza no se trata solo de dinero.

Les 3 F de MJ de Marco

En su libro “La vía rápida del millonario”, MJ de Marco, define la riqueza como la satisfacción de las 3 F donde cada F corresponde a uno de estos aspectos de nuestra vida:

  • Familia (familiares y amigos),
  • Fitness (salud y bienestar)
  • Freedom (la libertad, la disposición del propio tiempo).

Para información, MJ de Marco es un multimillonario que se hizo rico rápidamente, y este es el tema de su libro. Sin embargo, a pesar de la abundancia financiera y material que conoce, no la tiene en cuenta en su definición de riqueza.

¿Qué es la riqueza y cómo hacerse rico?

¿Por qué ser rico?


El dinero gobierna el mundo

La realidad es que en la vida cotidiana y en el mundo de los hombres se necesita dinero. El dinero gobierna el mundo, eso es un hecho. El hombre necesita una moneda para intercambiar y comerciar. El trueque no es una solución viable ni aplicable a grandes cantidades. El dinero son números, son matemáticas. El trueque, no siempre lo sabemos cuantificar.

El dinero es un invento muy interesante y si hay algo que he entendido es que el dinero puede ser fuente de infelicidad al igual que de felicidad. Es un medio que permite muchas cosas si lo tenemos o que te impide muchas cosas si nos falta. En el resto de este artículo consideraremos la riqueza por su componente financiero y pecuniario y nos centraremos en las formas de enriquecerse financieramente para que el dinero no sea un problema.

En los animales es el más fuerte el que gana, y de hecho en los hombres es el más rico. ¡ ¡Es un poco una caricatura, pero es verdad!

En esta parte veremos qué permite el dinero y por qué ser rico. No glorifico el dinero, pero especifico: el dinero no es malo, es el amor al dinero lo que es malo.

Para la mayoría de las personas, el dinero les permite:

  • alimentarse
  • alojarse
  • salir
  • viajar
  • vestirse
  • educarse
  • cuidarse

En resumen, el dinero nos permite satisfacer bastante bien nuestras necesidades primarias. (Mira la pirámide de Maslow

Lo que el dinero no permite

El dinero hace algunas cosas, pero hay otras que no, como:

  • hacer amigos
  • seducir a una persona
  • tener confianza en uno mismo
  • ser creativo
  • aumentar el rendimiento (mental o físico)
  • desarrollar tu espiritualidad
  • apreciar un paisaje
  • etc.

¡Estas son las cosas que te llenarán y te harán pleno!

Domina el dinero o serás dominado por el dinero

En el desarrollo personal, buscamos mejorar, desarrollarnos y prosperar. Dominar el aspecto financiero de tu vida es parte de este proyecto. Es mejor gobernar el dinero que ser gobernado por el dinero. Y ser gobernado por el dinero se aplica tanto a los pobres como a los ricos.

Sigue leyendo...

Comentarios

  1. Tantas bla bla bla estupideces

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedo publicar estupideces aún más grandes.

      Saludos

      Eliminar
  2. Anónimo9/6/22, 0:41

    Chevere esos articulos refrescantes de la realidad en la vida buenos puntos de vista
    Es lo que cada quien tendria escaneado en su mente es Ok...!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

Trump, Maduro y el peligro para Venezuela y países fronterizos

Alerta global: El peligro inminente de un ataque a Venezuela y sus consecuencias migratorias. Descubre por qué esta crisis afecta a toda la región. La amenaza de Donald Trump de atacar Venezuela no es solo una escalada más en el pulso entre Washington y Caracas: es un escenario donde millones de vidas podrían estar en riesgo, y donde los países vecinos serían los primeros en sufrir las consecuencias.  Un escalofriante recuerdo en la frontera En una convulsa madrugada, un retén militar en la frontera entre un país y su vecino se encontró de pronto desbordado. No eran soldados enemigos; eran miles de civiles a pie, cargando lo poco que tenían, huyendo del estruendo de un conflicto que acababa de estallar. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos con el mismo rostro de terror. Aquella noche, la estabilidad de toda una región se quebró en apenas tres horas. Este recuerdo es el espejo del desastre que podría desencadenarse si la actual retórica de guerra en el Caribe se convierte...

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...