Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cómo detectar y evitar a tus colegas más tontos

Hay una epidemia que ignora fronteras y remedios: la estupidez. Una enfermedad que lamentablemente también afecta a las empresas...

“Tú que empiezas esta lectura, deja aquí toda esperanza…” Esta podría ser la introducción a Psicología de la Estupidez, el último libro de Jean-François Marmion. 

Cómo detectar y evitar a tus colegas más tontos

Efectivamente, el redactor jefe de la revista Le Cercle Psy ha optado por investigar una epidemia desesperada, que ignora fronteras y remedios: la estupidez. Una enfermedad que lamentablemente también afecta a los consultorios...

Para esta ciclópea tarea convocó a una treintena de prestigiosos científicos: Boris Cyrulnik, neuropsiquiatra estrella, Dan Ariely, doctor jocoso en economía del comportamiento del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Aaron James, muy serio profesor de filosofía en la Universidad de California y autor reconocido de un hito sobre gilipollas: una teoría ("Imbéciles: una teoría"), Sebastian Dieguez, fascinante investigador del Laboratorio de Ciencias Cognitivas y Neurológicas de la Universidad de Friburgo, Pierre de Senarclens, Profesor Honorario de Relaciones Internacionales de la Universidad de Lausana.

Estos doctos eruditos, por tanto, han escuchado tonterías, ese mal contagioso, que trasciende los siglos, pero que las redes sociales parecen multiplicar. Un tema amplio: como señaló otro científico, Albert Einstein, “solo hay dos cosas infinitas en el mundo: el universo y la estupidez humana. Pero para el universo no tengo certeza absoluta.”

Cómo detectar y evitar a tus colegas más tontos

No confundas a los imbéciles con los idiotas.

La estupidez, explica Jean-François Marmion en el preámbulo, “nos toca a diario”. Todos lo sufrimos, ya sea nuestra propia estupidez o la de los demás. Uno puede ser tonto por torpeza, por ignorancia, y hasta ahí no es muy grave. Pero también se puede ser un idiota inteligente, capaz, prosigue Jean-François Marmion, de escribir 500 páginas que hacen al lector más estúpido, más odioso, más binario y todos tenemos unos cuantos nombres en mente.

Y también podemos ser unos imbéciles y tratar de aprovechar el poco poder que tenemos para dañar a las personas que están bajo nuestro control. Pero sobre todo, el talento del idiota es su capacidad para pudrirnos la vida... Ojo, no hay que confundir idiotas con cretinos, que es una forma patológica. La estupidez es una forma de vida: elegimos cabrear a la gente.

Pero entonces, ¿quiénes son los idiotas? Según una encuesta publicada hace unos treinta años por el gran psicólogo cognitivo René Zazzo, “un imbécil sería alguien que carece de inteligencia emocional y sigue abusando de sí mismo mientras abusa de los demás por su egocentrismo.

Ver también: Una teoría sobre los gilipollas

Para Aaron James, la estupidez es (¿todavía?) un área en la que las mujeres no han alcanzado la paridad con los hombres. Y que caracteriza a un individuo “que se concede ventajas particulares en la vida social al sentirse inmune al reproche. El ejemplo típico es el pendejo que ignora la cola en la oficina de correos […]. Es una cuestión de comportamientos sociales, pero la fuente interna es la falta de preocupación por los demás". El científico también había producido un libro, en 2016, sobre los peligros de enviar un "supergilipollas", en este caso Donald Trump, en la Casa Blanca.

Es, explica, “un gilipollas que inspira tanto respeto como admiración por su dominio del arte de la estupidez a pesar de la competencia de sus compañeros… Pocos se acercan a la cadena de estupidez tras estupidez de Trump”. La epidemia, según un estudio estadounidense, afectaría del 0,8 al 6% de la población y encontraría su origen “en la sociedad de consumo y el reciente desarrollo de las tecnologías de comunicación de masas”.

Cómo detectar y evitar a tus colegas más tontos

La empresa, terreno fértil para las chorradas

Pero, ¿por qué abordar esta cuestión Challenges? Sencillamente porque la empresa, lugar social por excelencia, no está del todo exenta de este flagelo. Incluso podemos decir que es aquí donde se desenvuelve con más facilidad.

Para convencerse de esto, basta con leer la literatura que cubre tonterías en los negocios. ¿Quiénes son los idiotas en la empresa? No siempre es fácil decir... Porque el idiota sabe disimular su estupidez, amortiguar la atención para golpear mejor. Todavía hay algunos que son unánimes.

Para un experimento, René Zazzo envió así a cien médicos, psiquiatras y psicólogos de un gran hospital parisino una lista de 120 nombres, pidiéndoles que marcaran los nombres de aquellos que, en su opinión, merecían el epíteto de "gilipollas". El mismo Zazzo se había incluido en la lista, allí también aparecían los nombres de los entrevistados: sin embargo, cinco personas obtuvieron más del 85% de los votos. ¡Un “gran jefe”, incluso obtuvo la fenomenal puntuación del 100%! Una sanción por su arrogancia y maldad. "Siempre somos idiotas de alguien pero algunos son unánimes”.

Para el psiquiatra y especialista en terapias conductuales y cognitivas Jean Cottraux, el gilipollas en los negocios disfruta “de la sumisión y el sufrimiento de los demás, y hace carrera de satisfacer su pasión por la humillación”. La única forma de detenerlo, según él, consiste en realizar un determinado número de preguntas, con el fin de detectar, más allá de un reluciente CV, cuál es el grado de toxicidad narcisista del futuro empleado. Por ejemplo, el candidato debe responder verdadero o falso a un cuestionario como: "estás rodeado de idiotas incompetentes, y no puedes evitar hacerles saber esta triste verdad con la mayor frecuencia posible". O también, “eras una muy buena persona antes de empezar a trabajar con ese montón de imbéciles”…

Cómo detectar y evitar a tus colegas más tontos

Cómo detectar los gilipollas

Por supuesto, el "sucio estafador" sabe cómo evitar estas burdas trampas y manipulará sus respuestas. Pero a menudo prevalece su suficiencia y arrogancia: “la estupidez permanece basada en la arrogancia, la intolerancia y las certezas infladas, aunque hoy tome nuevas formas para expresarse”, señala Jean-François Marmion.

Eso sí, una vez en su puesto, el pendejo intentará contagiar su enfermedad a todos los empleados que todavía estén sanos. Porque la estupidez sabe cómo desenvolverse en la dinámica de grupo y en la jerarquía: aprendemos que un alto grado de obediencia puede conducir a desastres, como una fuga en una central nuclear japonesa o un accidente aéreo. Y esas sesiones grupales de lluvia de ideas generan más tonterías que ideas brillantes. No es mi vecino de la oficina quien lo dice…

Robert Sutton, profesor de administración en Stanford, hizo un libro sobre el tema. Ofrece cinco métodos para detectar los imbéciles en la empresa y evitar su proliferación. Un pequeño recordatorio de esta guía de supervivencia...

  No contrates idiotas: la mejor manera de evitar que las tonterías corrompan a la empresa es evitar traer idiotas. ¡Mejor, por eso, evitar confiar el reclutamiento a un idiota! Robert Sutton sugiere involucrar a "personas civilizadas" en su lugar. No dice, sin embargo, dónde encontrarlos…

  Identificar idiotas con seguridad. Robert Sutton enumera “doce tonterías diarias” que ayudan a identificarlos y que van desde insultos personales, amenazas y otras intimidaciones, pasando por advertencias públicas y ataques hipócritas. Piensa cuidadosamente...

  Limitar su poder. Reducir los límites jerárquicos (y las diferencias salariales) limita su sentido de poder. ¡No más superestrellas!

No te conviertas tu mismo en un “idiota asqueroso”. Todos los miembros de un sistema social, ya sea una empresa o cualquier otra organización, son “sucios bastardos” en potencia. Un poco de benevolencia hacia los compañeros, que no son competidores, una dosis de desapego del propio rol y mucha cooperación, pueden cambiar el ambiente de una empresa.

Mantente alejado de los idiotas. La mejor forma, explica Robert Sutton, de no dejarse contaminar por las gilipolleces de unos pocos, “es mantenerte lo más alejado posible de ellos”. Si esto es imposible, y toda la empresa se ve afectada, solo queda una solución: cambiar de trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

El increíble caso del asiento del pasillo

Una mujer se apodera de un asiento de pasillo. 😠 La azafata usó una astucia increíble para resolverlo. Descubre el increíble desenlace. ✈️ Tom Reynolds abordó su vuelo a Chicago con la tranquilidad de haber reservado un asiento en el pasillo, ideal para su altura de aproximadamente 1,96 metros. Sin embargo, al llegar a su lugar, se encontró con una sorpresa: una mujer rubia ya estaba sentada allí. —Disculpe —dijo Tom con cortesía—. Ese es mi asiento. Lo reservé específicamente. La mujer levantó la mirada y, con una confianza desbordante, respondió: —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré en este asiento del pasillo hasta que aterricemos en Chicago. Tom frunció el ceño y revisó su boleto, que confirmaba que el asiento del medio era el suyo. Señalándolo, trató de razonar: —Su boleto dice que está en el medio. Reservé este asiento porque necesito espacio para las piernas. Mido casi dos metros; usted mide, ¿qué?, unos 1,55 metros? Estará cómoda en el asiento del medio. Pero la rubia no s...

El profesor y el alumno ingenioso

Un profesor se encontraba almorzando en el comedor de la universidad cuando un alumno se acercó y se sentó a su lado. El profesor, con una actitud altanera, le expresó al alumno que no era apropiado que un "puerco" y un "pájaro" comieran juntos. Ante esto, el alumno respondió con ingenio, diciendo que se iría volando, y procedió a cambiarse de mesa.  Ver Las 20 leyes de la astucia El profesor, visiblemente enfadado, decidió tenderle una trampa al alumno en el próximo examen. Sin embargo, el alumno respondió con gran inteligencia a todas las preguntas. Entonces, el profesor le planteó un dilema: si se encontrara una bolsa con sabiduría y dinero, ¿cuál elegiría? El alumno, sin dudar, respondió que el dinero. El profesor, intentando dejarlo en ridículo, le dijo que él habría elegido la sabiduría. El alumno respondió que cada uno elige lo que le falta. El profesor, ya exasperado, escribió un insulto en el examen y se lo devolvió. El alumno tomó la hoja y se quedó sentad...

6 consejos de lenguaje corporal

Aquí tienes algunos consejos esenciales sobre el lenguaje corporal que debes conocer para proyectar confianza y seguridad. Ver más sobre el tema en  Lo que nunca te enseñaron Evita caminar con las manos en los bolsillos : Esto puede dar la impresión de que no estás preparado o que te sientes incómodo. Mantén las manos visibles y relajadas para mostrar apertura y confianza. Sonríe moderadamente : Una sonrisa genuina puede hacerte parecer amigable y accesible, pero sonreír demasiado puede hacer que parezcas menos seguro. Encuentra un equilibrio que te haga sentir cómodo y natural. Abstente de inquietarte : Moverse constantemente o jugar con objetos puede hacerte parecer desinteresado o distraído. Mantén la calma y enfócate en la conversación para mostrar que estás presente y comprometido. Habla con un tono tranquilo y firme : Evita usar palabras de relleno como "mmm" o "me gusta". Un tono de voz claro y seguro transmite confianza y autoridad. Párate erguido y mantén u...