Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Qué hacer con una herencia?

¿Esperas recibir una gran herencia? Es posible. ¿Estás listo para recibir tal suma? Puede que no. He aquí cómo prepararte para ello.

¿Significa algo para ti una “gran transmisión del patrimonio”? En 2026, los primeros baby boomers cumplirán 80 años. Luego iniciarán la transferencia de una gran cantidad de millones a sus herederos. Hablamos de la mayor transmisión de patrimonio de una generación a otra de la historia.

Ver Aprende a invertir

¿Qué hacer con una herencia?
¿Qué hacer con una herencia?

Gran parte de este dinero provendrá de sus hogares, negocios e inversiones: planes de ahorro, de jubilación y otros.

¿Tus padres o abuelos son de esta generación? Dependiendo de su situación financiera, parte de este dinero puede regresar a ti.

Te gustaría mantenerlos con vida, eso es seguro. Pero debes prepararte para su partida. De hecho, podrías heredar una suma considerable, que deberá administrarse con prudencia. ¿Qué vas a hacer con eso? ¿Es tu lado razonable o por el contrario tu lado aventurero el que tomará el relevo? ¿Y por qué no un poco de ambos?

Aquí hay cinco cosas a considerar antes de decidir qué hacer con una herencia

  1. Hacer un estado financiero
  2. Determina tus metas y planes
  3. Infórmate sobre el impuesto de sucesiones y establece una estrategia fiscal
  4. Salvaguarda tu herencia (matrimonio, separación, divorcio)
  5. Considera la etapa de la vida

1. Hacer un estado financiero

Lo primero que debes hacer es hacer un balance de las finanzas. Haz una lista de los préstamos ordinarios e hipotecarios, así como las tasas de interés y los pagos mensuales correspondientes. Y también calcula los ahorros. Hazte estas preguntas:

  • ¿Tengo deudas que pagar?
  • ¿Tengo problemas para pagar mis cuentas?
  • ¿O tengo buena salud financiera?

Un retrato claro de la situación te ayudará a sopesar adecuadamente las decisiones relacionadas con la herencia. Cuanto mejor estamos, más margen de maniobra tenemos.

2. Determina tus objetivos y proyectos

Otro ejercicio imprescindible: determinar tus objetivos financieros y proyectos a corto, medio y largo plazo. ¿Necesitamos un poco de ayuda para la jubilación o queremos financiar los estudios de los niños? ¿Queremos regalarnos el viaje que siempre hemos soñado? ¿O mimar a sus hijos y nietos?

Esta es la estrategia recomendada para facilitar la toma de decisiones:

  • Hacemos nuestras elecciones de acuerdo a nuestras prioridades.
  • Determinamos cuánto queremos dedicar a cada proyecto.
  • La herencia se divide en consecuencia.

También se puede hacer una donación caritativa en memoria de tus padres eligiendo una organización cercana a su corazón.

¿Qué hacer con una herencia?
¿Qué hacer con una herencia?

3. Infórmate sobre el impuesto de sucesiones y establece una estrategia fiscal

Poner el equivalente a tres meses de salario en un fondo de emergencia es una buena idea. Esto evita tener que pedir prestado si tienes que hacer un gran gasto inesperado.

En estos casos, lo ideal es acudir a un experto fiscal (un contable, por ejemplo). Así, nos aseguramos de respetar las normas relativas al impuesto de sucesiones y de sacar el máximo partido a nuestra situación.

4. Salvaguarda tu herencia (matrimonio, separación, divorcio)

Recuerda: una herencia es un bien que te pertenece, incluso en caso de separación. No es parte del patrimonio familiar. Digamos que inviertes parte de tu herencia para hacer reformas importantes en la casa familiar. En caso de divorcio, podrás recuperar esta cantidad del precio de venta de la casa. El resto de las ganancias se repartirán entre los ex cónyuges. Cuando heredas, lo mejor que puedes hacer para evitar problemas es firmar un acuerdo. Para hacer esto, busca la ayuda de un abogado.

5. Considera la etapa de la vida

¿Tienes 20, 40 o 60 años? La mejor estrategia varía dependiendo de tu edad. A los veinte años, los proyectos no siempre están claramente definidos y necesitas flexibilidad. Si deseas acceder fácilmente a tu dinero, es mejor invertir en algo con liquidez, como puede ser la Bolsa. 

A los 45 años, preferirás intentar maximizar tu aporte a un plan de ahorro y deshacerte de los préstamos con altas tasas de interés. Y es posible que tengamos que ayudar a los niños a pagar su educación postsecundaria.

Generalmente es en los años sesenta cuando uno hereda de sus padres. En esta etapa, validamos y mejoramos nuestro plan de jubilación. A menudo, también abordamos ciertos gastos que hemos pospuesto durante mucho tiempo. La cocina de los años 80 de la que estamos hartos o el coche familiar que ya no quiere cooperar, por ejemplo. Y podría ser el momento de darse un capricho, tal vez haciendo finalmente el viaje de tus sueños. Algunas personas también optarán por dar algo de dinero a sus hijos, si lo necesitan más.

Independientemente de tu edad y tus prioridades, debes tomar decisiones bien meditadas. Y obtener buenos consejos.

Te puede interesar:


Comentarios

  1. No tengo herencia en el horizonte. O por lo menos no cuantiosa.
    Tienes razón en eso que la edad influye en la toma de decisiones. tener 60 años y recibir dinero automáticamente ira al pago de las deudas si existen. pero a los 20... habrá que tener cabeza, para no quedarse con los recuerdos...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi caso, tras recibir una herencia, la tuve que devolver, no me salía a cuenta. Y entonces tenía unos 30 años.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...