Ir al contenido principal

Ghosting: ¿Cómo gestionar la manipulación sentimental pasiva?

Ghosting es el acto de dejar la vida de alguien de manera repentina, sin ninguna explicación. He aquí cómo reaccionar ante esta forma pasiva de manipulación mental

El ghosting se refiere a una desaparición voluntaria, repentina e inesperada. 

Ghosting: ¿Cómo gestionar la manipulación sentimental pasiva?
Ghosting: ¿Cómo gestionar la manipulación sentimental pasiva?

Derivado del término inglés “ghost” que significa “Ghosting”, es el acto de dejar la vida de alguien de manera repentina, sin ninguna explicación. Pero el comportamiento violento, irrespetuoso e incluso sádico que implica el ghosting es una técnica de manipulación muy común del pervertido narcisista. Ya sea que se sufra esta violencia psicológica en la familia, en la amistad o en la pareja, indica un egocentrismo cruel que siempre provoca sufrimiento y cuestionamiento y, sobre todo, es una negación de la existencia misma de la víctima.  Ver más sobre pervertidos narcisistas

Cuando te hacen ghosting, es porque la persona con la que estabas en contacto cortó el contacto de la noche a la mañana, sin previo aviso y sin ninguna explicación. No más responder mensajes, no más interacción en redes sociales, no más carta de despedida y el teléfono sonando desesperadamente en el vacío.

Ignorar al otro es despreciarlo

Como bien dijo el autor George Bernard Shaw: “El silencio es la expresión más perfecta del desprecio.”

No hay una justificación válida para el Efecto Ghosting. Realmente plantea una relación consumista a la relación interpersonal. Si el otro, relegado al estado de objeto desde negado en sus afectos, ya no sirve para nada, lo tiramos a la basura sin desperdiciar la más mínima energía brindándole un mínimo de explicación. Pero también es una técnica de manipulación que consiste en crear carencia y angustia en la pareja.

En este caso, es difícil decir quién se ha convertido en el ghosting… ¿Es la víctima la que queda reducida a un estado de “nada” en la vida del ghosting  o es el fugitivo el que se ha dañado de la vida del otro? Sea como fuere, el ghosting es una forma de violencia moral que alcanza el pináculo de la falta de respeto, ya sea que se experimente en el ámbito profesional (con un despido brutal, por ejemplo) o privado (en la familia o la pareja). ¡¡Es un silencio ensordecedor!!

Ghosting: ¿Cómo gestionar la manipulación sentimental pasiva?

¿Por qué duele tanto ser víctima del ghosting?

El ghoster, es decir el que se desvanece en la naturaleza, demuestra así una falta total de consideración por el otro y sus sentimientos. El ghosting  se queda con la incomprensión y el sufrimiento en una indiferencia espantosa. Y no se equivoque: ser ghosting  inflige un dolor mucho peor que quedarse. En efecto, al dolor del abandono, el rechazo y la carencia se suma la imposibilidad de hacer duelo por la relación que no ha terminado claramente. 

La víctima de este insoportable silencio de radio no sólo se siente desvalorizada y degradada, sino que también se encuentra alienada por el constante cuestionamiento. “¿Me contactará/regresará?”, “¿Le pasó algo?”, “¿Le causé daño sin darme cuenta?” "¿Qué hice mal?" son reflejos que dan vueltas en su cabeza y la abruman. Ella cuenta toda la historia y busca las señales de advertencia que podrían haberla advertido contra este trato despectivo, incluso busca explicaciones. Así, se olvida de sí misma y pone su vida en suspenso. Lo que hace el ghoster privándolo de la certeza es que lo deja pensando hasta el punto de dudar de sí mismo.

¿Qué impulsa al ghosting  a desaparecer? 6 pistas de justificación para el silencio de radio elegido

Sucede que el fugitivo resurge, pero no hay ambigüedad posible: ¡detrás de un ghosting, sólo hay explicaciones egocéntricas! Por supuesto, un caso de fuerza mayor no entra en juego. Esta será también la excusa favorita de los más cobardes, incapaces de hacer frente a sus responsabilidades. Pero a menos que invoques un coma o un secuestro, es difícil en estos días imaginar que alguien permanezca sin ningún medio de comunicación y movimiento durante semanas, incluso meses. Aunque insuficiente en su mayor parte, aquí están las posibles justificaciones para el efecto ghosting.

1. Huir de una situación complicada

La relación es tormentosa y a veces es difícil dar un paso atrás para preguntarse ¿qué es lo que realmente quieres? Poner cierta distancia es, en efecto, una forma de reenfocar, aunque las reglas básicas de la comunicación benévola deberían haberse impuesto advirtiendo al otro de esta necesidad. El triángulo de Karpman nos enseña lo fácil que es pasar de víctima a verdugo cambiando los tormentos de la pareja por el no contacto.

2. Tener miedo de romper

"¡Ánimo, huyamos!" es la consigna de esta manera de romper. Más que asumir una decisión unilateral, más vale jugar a la política del avestruz y dejar que el otro se las arregle con su dolor, acabará comprendiendo. El problema es que mientras haya esperanza (porque sí, el silencio da lugar a la esperanza), la persona ghosting  se ve privada de su oportunidad de curarse más rápido del desamor. Esta es una vez más la prueba de que el egocentrismo está en la raíz de esta estrategia de evitación.

3. Tener dificultad para expresarse

Hablar de sus sentimientos y sus sentimientos no es fácil para todos. Pero aun cuando uno presente una incapacidad para comunicarse en este registro, la valentía de las propias opiniones y el respeto por los demás siempre deben dictar que uno haga el esfuerzo. Simplemente pregunte palabras, por concisas y fácticas que sean, como "Necesito tiempo" o "Se acabó".

4. Miedo a afrontar el sufrimiento del otro

Para alguien que está psicológicamente constituido normalmente, presenciar el dolor de otro nunca es agradable. Una persona hipersensible puede querer saltarse este paso. Pero si es tan empática como le gusta creer, no debe ceder ante la pérdida de poder. Ponerse las anteojeras nunca es la solución y no es porque el dolor no se vea que no existe. Y al querer preservarnos, causamos aún más daño al otro. Después de todo, es lo opuesto a la empatía.

5. Miedo al compromiso

El miedo al compromiso puede golpear fuerte a veces. Es cierto que una relación que pasa de la ligereza de los inicios a la seriedad de proyectarse juntos puede provocar una fase de pánico que requiera un paso atrás momentáneo. Pero, de nuevo, ensombrecer al otro significa negarlo y, por lo tanto, correr el riesgo de infligirle una herida imperdonable y, por lo tanto, perderlo para siempre. Si es necesario un momento de reflexión, hay que hablarlo con franqueza. No podemos decirlo lo suficiente: sin comunicación, cualquier relación está condenada al fracaso.

6. Contento de dañar al otro

Lo habrás entendido: esta pista trata sobre pervertidos narcisistas en primer lugar. También puede entrar en el marco de la venganza baja, pero en todos los casos, aquí se trata de dañar deliberadamente al otro a través del ghosting. Además, la persona Ghosting  puede ver que no está bloqueada desde varias aplicaciones. Los mensajes se distribuyen y leen, el Ghosting  está conectado y activo en línea. Él elige enfurruñarse como un niño e indirectamente dejar que su víctima lo sepa. 

Por lo tanto, darse cuenta de que está haciendo daño lo llena de júbilo y lo tranquiliza en su necesidad de poder. Puede mostrarse muy perseverante en este jueguecito y cuanto más fluyan los intentos de contacto, aunque sean de carácter odioso (lo cual es común en la persona desorientada y en espera de una reacción), más larga será la tortura del silencio.

Ghosting: ¿Cómo gestionar la manipulación sentimental pasiva?

Víctima del ghosting, ¿cómo reaccionar?

Al desaparecer repentinamente de la vida de su víctima, el ghosting  ha tomado una decisión egoísta que pone en peligro la relación. Para encontrar la salvación, la persona abandonada deberá también ponerse en el centro de sus propias preocupaciones.

Aprovecha el silencio de radio sufrido para avanzar, en lugar de esperar.

Dado que el enlace está roto, aunque sea momentáneamente, es mejor que no gaste energía aferrándose a él. Esto aumentaría el riesgo de quedar sumido en la soledad y la depresión. Es difícil, pero hay que decidirse: dejar de comunicarse y empezar a avanzar solo es un poder que hay que aprovechar. El silencio ensordecedor tendrá que dar paso a un tiempo de introspección y de poner en perspectiva el futuro. “¿Soy feliz en mi situación actual?”, “¿Qué debo poner en marcha para realizarme más?” son asuntos que deben resolverse con independencia de un tercero. Al concentrarse en uno mismo, sus deseos y su bienestar, ocupa la mente de manera constructiva y, en última instancia, restaura una buena imagen de uno mismo.

Vuelve el ghosting, ¿qué hacer?

Después de haber esperado tanto, llorado tanto, sufrido tanto, no es raro que el ghosting  regrese, incluso después de varios meses de ausencia. Y, a propósito o no, muchas veces el personaje intrascendente reaparece precisamente cuando la víctima está mejor y está en proceso de salir de su depresión romántica o dependencia emocional. Este paso representa un peligro para ella y tendrás que estar atento.

Surgirán 3 escenarios:

  1. Los ghosting,s más engañosos mentirán sobre los motivos de su escapada, escondiéndose detrás de excusas en lugar de dar explicaciones.
  2. Los menos inmaduros asumirán las causas de su culpa (porque eso sí, el ghosting siempre es un error difícil de perdonar) y la víctima puede tener respuestas útiles.
  3. Los pervertidos narcisistas querrán restablecer su control, sin dudar en revertir la situación. Una de las señales de alerta es que a veces éste no deja que su juguete se desvíe por completo. En general, hizo lo necesario para responder lo suficiente para mantener el enlace de envío. Entonces será culpa de la víctima por no haber luchado lo suficiente para salvar a la pareja.

En cualquier caso, la única respuesta está en uno mismo. Tienes que tener suficiente autoestima para decidir cuánto poder darle al ghosting. ¿Merece la atención que se le presta? ¿Tiene derecho al perdón ya una segunda oportunidad? Depende de la persona ghosting  recuperar el control de la situación y establecer sus límites. 

Pero si asumimos que una persona capaz de tal egoísmo es probable que reincida, ya sea un pervertido narcisista o no, es mucho más inteligente trazar una línea definitiva en esta historia. No es necesario esperar el veredicto del verdugo, corresponde a la víctima tomar posición sobre lo que es tolerable o no. Si tiene problemas para redescubrir su sistema de valores profundos, el apoyo terapéutico será ideal para avanzar hacia un retorno al apaciguamiento emocional.

Ghosting es una forma de manipulación de la mente, ya sea consciente o inconsciente. Sumergimos voluntariamente al otro en una duda invasora, ya sea por puro mirarse el ombligo o por sadismo. Al no cerrar la puerta a la relación, nos permitimos la posibilidad de volver o no, sin tener en cuenta los afectos de la pareja que sufre el silencio. 

La única solución para los ghosting, s es caminar solos y empezar a llorar lo más rápido posible por una relación tambaleante que ya ha sufrido la mayor de las afrentas: la falta de respeto.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...