Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

¿Por qué nos atraen los narcisistas?

Los narcisistas fingen, manipulan y humillan. ¿Por qué no los vemos venir? Y, lo que es peor, ¿por qué nos atraen tanto?

Suele decirse que el narcisista es como un vampiro capaz de devorar todo lo bueno del otro. Fingen, manipulan, humillan... ¿Por qué no los vemos venir? Y, lo que es peor, ¿por qué nos atraen tanto? Lo analizamos.

¿Por qué nos atraen los narcisistas?
 ¿Por qué nos atraen los narcisistas?

¿Por qué nos atraen los narcisistas?

Los narcisistas son pervertidos, vampiros de la autoestima, ladrones de identidad, maltratadores natos… Sin embargo, caemos en sus redes y, a veces, repetidamente. Porque, como dice el dicho popular, es común tropezar varias veces con la misma piedra, con el mismo tipo de persona dañina.

Nos gustaría tener un detector de largo alcance para poder evitarlos lo antes posible. Es más, sería genial que cada uno de nosotros tuviéramos un código QR en la piel que nos facilitaría decidir si la otra persona es de confianza o no. Sin embargo, las relaciones humanas no funcionan así y nunca es fácil saber si esa persona que nos atrae ahora nos va a hacer daño en el futuro.

Paul-Claude Racamier, un conocido psicoanalista francés, pasó toda su vida analizando la figura de lo que llamó el pervertido narcisista. Según él, una cosa que busca este elemento tan común en nuestra sociedad es destruir la imagen del otro (ya sea pareja, colega o amigo) para reforzar la propia.

¿Por qué nos cuesta tanto verlos venir? ¿Y por qué es tan fácil sentirse atraído por ellos?

Si bien es cierto que el trastorno de personalidad narcisista no es común, la personalidad narcisista sí lo es. En otras palabras, nos enfrentamos a una realidad psicológica que forma parte de un espectro. Hay quienes presentan un perfil más patológico (y peligroso) mientras que otros muestran un comportamiento más sutil. A la larga, son igual de dañinos.

Si nos preguntamos por qué son así o por qué parece que han colonizado casi todos los medios sociales en los últimos años, la respuesta no es sencilla. Algunos señalan que son el subproducto de nuestra actual modernidad. Son demasiado egoístas, demasiado centrados en la complacencia en este deseo de ser el centro de atención. Sin embargo, una de las explicaciones más consensuadas hace hincapié en la educación.

Un estudio realizado en la Universidad de Princeton, por ejemplo, nos habla de estos padres que educan sin límites, estableciendo los pilares de una dañina autoestima que solo se alimenta de la admiración de los demás. Educar una autoestima sin empatía -ignorando o siendo indiferente a las necesidades del otro- hace germine el narcisismo perverso, a ese chico o esa chica que venera sólo a su propia persona.

Entendemos la teoría, tal vez entendamos la razón del surgimiento de esta personalidad. Sin embargo, si nos enfocamos en nosotros mismos, nos seguimos haciendo la misma pregunta… ¿por qué los narcisistas son tan atractivos? Analicemos las claves.

¿Por qué nos atraen los narcisistas?

Aunque no lo sepas, estás predispuesto a que te atraiga un narcisista

Hay ciertos perfiles de personalidad que siempre se sentirán más atraídos por los narcisistas. Por ejemplo, los hombres y mujeres complacientes son la pareja perfecta para un narcisista. Incluso si este vínculo está condenado al sufrimiento absoluto. La persona complaciente se siente bien cuando hace feliz al otro: se siente útil al darle al otro lo que necesita.

Pero cuidado: el narcisismo lo quiere todo y se lo queda todo. Al final, el complaciente se encuentra agotado, humillado y desamparado. Así mismo, personas muy empáticas también pueden verse atraídas por este nefasto perfil. Son hábiles para comprender las emociones de otras personas y si hay algo que un narcisista suele esconder es la frustración y el dolor.

Más allá de lo que podamos pensar, estas personas son infelices y tienden a ser depresivas y destructivas. El empático percibe este mundo interior y también aspira a ser el salvador del otro pero, por desgracia, es el que más acaba sufriendo.

Los narcisistas son buenos para ser deseables y saben cómo cautivarte

Si nos preguntamos por qué nos enamoramos de los narcisistas, la respuesta está en su sutil habilidad psicológica. Saben qué decir en todo momento, saben qué tecla pulsar para llegar a ti, para llamar tu atención. Además, son amables, seguros de sí mismos, resolutivos e incluso brillantes. Rara vez pasan desapercibidos y son capaces de mostrar virtudes que en realidad no tienen.

Puedes pensar que son agradables, mientras que su amabilidad es puramente instrumental. Te harán pensar que eres su centro del mundo, cuando en realidad solo quieren que seas ese satélite que gira a su alrededor.

Predisposición

A veces ocurre. Terminamos una relación con un narcisista, y después de un tiempo, sin saber muy bien cómo, tropezamos con la misma piedra. Aunque esto pueda parecer una sorpresa, no es algo aislado. Es bastante común encadenar relaciones dañinas con varias personas con rasgos claramente narcisistas. ¿Por qué pasa esto?

Una de las teorías que lo explican es la predisposición. Algunas personas se sienten atraídas por ciertos rasgos de personalidad (seguridad, encanto, liderazgo, etc.). En cierto modo, cuando encuentran a una persona con este perfil, piensan que “esta vez puede salir bien, vale la pena intentarlo de nuevo”.

Saben ser tu espejo

Al principio, saben cómo ser tu espejo. Practican el hábil arte de la mímica: si tú sufres, ellos sufren. Si tienes una pasión, ellos también la tienen. Si te preocupas por algo, ellos se preocuparán mucho más y te harán pensar que tienes razón.

Durante esta primera fase de citas, son camaleones exquisitos, espíritus listos para engañarte haciéndote creer que son tu alma gemela. Sin embargo, poco a poco, este espejo se oscurecerá para revelar su verdadero rostro. En ese momento, comenzarán a denigrar todo lo que dices, lo que sientes, lo que aprecias...

Para concluir, solo hay una cosa importante a tener en cuenta. No debemos culparnos por haber caído en las redes de un narcisista. Sucede todos los días y seguirá sucediendo. Lo último que necesitamos es albergar sentimientos de culpa para dañar aún más nuestra propia imagen.

Evitemos eso: no vale la pena. Lo más determinante después de haber superado una experiencia de este calibre es fortalecer la autoestima.

También te puede interesar 

4 tipos de narcisistas + los peligrosos

El Síndrome del Imán Humano: ¿Por qué queremos a quienes nos hieren?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Como construir una mente que nada pueda romper (10 principios)

El camino invencible para construir una mente que nadie puede romper exige el minimalismo mental, la disciplina del diálogo interno y la exposición controlada al estrés. Recuerdo una época en mi vida donde el menor contratiempo me hacía tambalear. Una crítica de un jefe, una noticia negativa en la televisión, o un mensaje de texto inesperado podían enviarme a una espiral de ansiedad que duraba días. Mi mente se sentía como una casa de naipes: frágil, inestable y a merced del viento de las circunstancias externas. Me preguntaba, ¿por qué algunas personas parecían caminar a través de las crisis con una calma inquebrantable, mientras yo me desmoronaba? Me di cuenta de que mi problema no era la falta de fuerza física, sino la falta de resiliencia mental. La clave no estaba en evitar los problemas del mundo, sino en construir un mundo interior tan sólido que los desafíos externos no pudieran derribarlo. Así comenzó mi extraordinaria búsqueda para entender y aplicar los 10 principios que...