Ir al contenido principal

10 estratagemas (algunas son duras) para la vida cotidiana

Aunque las estratagemas a menudo se asocian con la guerra y la competencia, también se utilizan en la vida cotidiana en situaciones de conflicto o negociación. 

Puede ser que las tengas que usar tú o que las empleen contra ti. De todas maneras, hay que ser cuidadoso porque si te descubren tal vez pierdas más que ganes...

7 estratagemas (algunas son duras) para la vida cotidiana
7 estratagemas (algunas son duras) para la vida cotidiana
Algunos ejemplos de estratagemas en la vida cotidiana son:

Negociación de salarios

Fingir una oferta de trabajo de otra empresa para aumentar el salario en tu trabajo actual. Es una táctica comúnmente utilizada en negociaciones de salarios, pero puede ser considerada engañosa y puede dañar la relación entre el empleado y el empleador. 

Es importante tener en cuenta que esta táctica puede tener consecuencias negativas a largo plazo, y es recomendable ser honesto y transparente con respecto a las intenciones y objetivos de la negociación. Es mejor tener una discusión abierta y honesta sobre el salario y las expectativas de ambas partes.

Ver también Que te suban el sueldo (el máximo posible) y el secreto infalible para conseguirlo

Ventas

Utilizar técnicas de persuasión para convencer a un cliente de comprar un producto o servicio. En ventas, es común utilizar técnicas de persuasión para ayudar a los clientes a tomar decisiones de compra. Algunas de estas técnicas pueden incluir:

  • Establecer relaciones: Establecer una conexión emocional con el cliente es importante para generar confianza y credibilidad.
  • Identificar necesidades: Conocer las necesidades y deseos del cliente es esencial para poder ofrecerle un producto o servicio que satisfaga esas necesidades.
  • Demostrar el valor: Mostrar al cliente cómo el producto o servicio se ajusta a sus necesidades y cómo les ayudará a resolver sus problemas.
  • Crear urgencia: Crear un sentido de urgencia para que el cliente tome una decisión de compra inmediatamente.
  • Ofrecer garantías y seguridades: Ofrecer garantías y seguridades para reducir el riesgo percibido por el cliente en la compra.

Sin embargo, es importante recordar que el objetivo final debe ser ofrecer un producto o servicio que realmente beneficie al cliente y no solo persuadirlo para hacer una compra. Es importante tener un enfoque ético y transparente en las técnicas de persuasión, y evitar cualquier engaño o presión indebida en el proceso de venta.

Ver también 10 trucos psicológicos para obtener ventajas en negociación y ventas

Comunicación

Utilizar técnicas de lenguaje para persuadir o convencer a alguien en una discusión o negociación. En comunicación, es común utilizar técnicas de lenguaje para persuadir o convencer a alguien en una discusión o negociación. Algunas de estas técnicas pueden incluir:

  • La retórica: El uso de figuras literarias como la analogía, la metáfora o la ironía, para hacer un punto de manera más persuasiva.
  • La persuasión indirecta: El uso de sugerencias o implicaciones en lugar de afirmaciones directas para influir en la opinión de alguien.
  • La técnica del "doble vínculo": El uso de un mensaje que tiene dos significados diferentes, uno implícito y otro explícito, para persuadir a alguien de manera subconsciente.
  • El uso del lenguaje emotivo: El uso de palabras y frases que evocan una respuesta emocional en la audiencia, para persuadirlos a tomar una determinada acción.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas técnicas deben ser utilizadas de manera ética y transparente, evitando la manipulación o la engañosa. Una comunicación honesta y respetuosa es esencial para construir relaciones de confianza y para llegar a un acuerdo justo y beneficioso para ambas partes involucradas.

Ver también Lo que deberías saber para ser un buen comunicador 

Psicología

Utilizar técnicas de persuasión psicológica para influir en la opinión o las acciones de alguien. En psicología, existen varias técnicas de persuasión psicológica que pueden ser utilizadas para influir en la opinión o las acciones de alguien. Algunas de estas técnicas pueden incluir:

  • La conformidad: El proceso por el cual las personas adoptan las opiniones o comportamientos de un grupo para ser aceptadas o para evitar el conflicto.
  • La persuasión por autoridad: El proceso por el cual las personas adoptan las opiniones o comportamientos de alguien que se percibe como una autoridad en el tema.
  • La persuasión por simpatía: El proceso por el cual las personas adoptan las opiniones o comportamientos de alguien con quien se percibe como similar o afín.
  • La persuasión por recompensa: El proceso por el cual las personas adoptan las opiniones o comportamientos con la esperanza de obtener una recompensa.
  • La persuasión por coacción: El proceso por el cual las personas adoptan las opiniones o comportamientos debido a la amenaza de un castigo.

Juego

Utilizar tácticas engañosas para ganar ventaja en un juego, como el bluffing en el poker. En algunos juegos, como el poker, el bluffing puede ser una táctica comúnmente utilizada para ganar ventaja sobre los demás jugadores. El bluffing implica engañar a los demás jugadores para que crean que se tiene una mano más fuerte de lo que realmente se tiene, con el objetivo de obtener una ventaja en las apuestas.

7 estratagemas (algunas son duras) para la vida cotidiana
7 estratagemas (algunas son duras) para la vida cotidiana

Desinformación

Difundir información falsa o distorsionada para desacreditarte o confundir a los demás. Existen varios trucos que las personas utilizan para difundir información falsa o distorsionada. Algunos ejemplos incluyen:

  • Crear sitios web y perfiles falsos: Crear sitios web y perfiles falsos en redes sociales para hacer creer que son de una organización legítima o de una persona real.
  • Twittear noticias falsas: Twittear noticias falsas o distorsionadas para crear pánico o influir en la opinión pública.
  • Uso de bots: Utilizar bots (programas automatizados) para amplificar la alcance de las noticias falsas o distorsionadas.
  • Uso de memes: Utilizar memes o imágenes falsas para distorsionar o falsificar la información.
  • Descontextualización: Presentar información fuera de contexto para cambiar el significado de una noticia o un evento.

Intimidación

Utilizar amenazas o violencia para intimidarte y controlarte. La intimidación puede manifestarse de varias formas, algunas de las cuales incluyen:

  • Amenazas verbales: Utilizar palabras para amenazar o intimidar a alguien, ya sea en persona, por teléfono, por correo electrónico o a través de las redes sociales.
  • Acoso: Repetidamente molestar o perseguir a alguien, ya sea en persona o a través de las redes sociales.
  • Violencia física: Utilizar la fuerza o la violencia para intimidar o dañar a alguien.
  • Ciberacoso: Utilizar la tecnología para intimidar o acosar a alguien, ya sea a través de correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales, o mediante el envío de imágenes o videos inapropiados.
  • Intimidación en el lugar de trabajo: Utilizar el poder o la autoridad para intimidar o acosar a alguien en el lugar de trabajo, ya sea a través de amenazas verbales o físicas, o mediante el uso de la autoridad para hacer que alguien pierda su empleo o sufrir consecuencias profesionales.

División

Tratar de generar conflictos entre tus amigos y familiares para debilitar tu red de apoyo. Se pueden generar conflictos entre amigos y familiares de varias maneras con el objetivo de debilitar la red de apoyo. Algunas formas comunes incluyen:

  • División y conquista: Crear conflictos entre amigos y familiares alentando a unos a tomar partido contra otros.
  • Mentiras y rumores: Difundir mentiras o rumores para causar tensiones entre amigos y familiares.
  • Manipulación emocional: Utilizar tácticas manipulativas para generar sentimientos de celos, envidia, o desconfianza entre amigos y familiares.
  • Utilizar información confidencial: Revelar información confidencial con el objetivo de generar conflictos entre amigos y familiares.
  • Utilizar el control: Utilizar el control para generar conflictos entre amigos y familiares, ya sea a través del control financiero, emocional o físico.

Isolación

Tratar de alejarte de tus amigos y familiares para debilitar tu red de apoyo. Puede hacerse de varias maneras, como:

  • Control de la comunicación: Restringir o prohibir la comunicación entre una persona y sus amigos y familiares.
  • Control de la movilidad: Restringir o prohibir la movilidad de una persona para que no pueda ver a sus amigos y familiares.
  • Alienación: Alentar a los amigos y familiares de una persona a alejarse de ella o a tomar partido contra ella.
  • Acoso: Acosar a los amigos y familiares de una persona para que se alejen de ella.
  • Abuso: Utilizar la violencia o la amenaza de violencia para alejar a los amigos y familiares de una persona.

Ataque a la reputación

Difundir rumores o información negativa sobre ti para dañar tu reputación. Se conoce como difamación. Puede manifestarse de varias maneras, como:

  • Difundir rumores: Difundir rumores o información falsa sobre una persona con el objetivo de dañar su reputación.
  • Difundir información privada: Difundir información privada sobre una persona con el objetivo de dañar su reputación.
  • Crear perfiles falsos: Crear perfiles falsos en las redes sociales con el objetivo de difundir información negativa sobre una persona.
  • Utilizar la tecnología: Utilizar la tecnología para difundir información negativa sobre una persona, como mediante el uso de bots o mediante el uso de scripts para amplificar la difusión de información negativa.
  • Utilizar los medios de comunicación: Utilizar los medios de comunicación para difundir información negativa sobre una persona.

Es importante tener en cuenta que, aunque algunas de estas estratagemas pueden ser legítimas o inofensivas, otras pueden ser consideradas engañosas o inmorales. Siempre es importante considerar las consecuencias éticas y legales de nuestras acciones antes de utilizar una estratagema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...