Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La pérdida de territorios de México ante EE.UU.

La pérdida de territorios de México ante EE.UU. es uno de los episodios más dolorosos y trascendentales de la historia mexicana. 

En este artículo, vamos a explicar cómo y por qué se produjo este hecho, qué consecuencias tuvo para ambos países y qué lecciones podemos aprender de esto.

La pérdida de territorios de México ante EE.UU.
La pérdida de territorios de México ante EE.UU. 

La guerra mexicano-estadounidense

La causa principal de la pérdida de territorios de México fue la guerra que libró contra EE.UU. entre 1846 y 1848. Esta guerra se originó por el conflicto sobre Texas, una región que había pertenecido a México desde su independencia de España en 1821, pero que se rebeló en 1835 con el apoyo de colonos estadounidenses que buscaban anexarse a EE.UU.

En 1845, EE.UU. admitió a Texas como su estado número 28, lo que provocó la protesta de México, que consideraba a Texas como una provincia rebelde y no reconocía su independencia ni su anexión. El presidente estadounidense James K. Polk, un expansionista convencido, aprovechó la situación para enviar tropas al río Bravo (o río Grande), que reclamaba como frontera entre ambos países, mientras que México defendía el río Nueces como límite.

El enfrentamiento entre las fuerzas militares desencadenó la guerra, que se extendió por todo el norte y el oeste del territorio mexicano. EE.UU. contaba con una superioridad numérica, tecnológica y logística frente al ejército mexicano, que estaba mal equipado, mal entrenado y mal dirigido por sus líderes políticos.

La pérdida de territorios de México ante EE.UU.

La guerra fue una serie de batallas sangrientas y devastadoras para México, que sufrió miles de bajas y perdió importantes ciudades como Monterrey, Veracruz y Puebla. La invasión estadounidense llegó hasta la capital mexicana, donde el general Winfield Scott tomó el control del Palacio Nacional en septiembre de 1847.

El Tratado de Guadalupe Hidalgo

Ante la situación crítica y la presión internacional, México aceptó negociar la paz con EE.UU., que impuso sus condiciones en el Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado el 2 de febrero de 1848 en la población homónima cercana a Ciudad de México.

El tratado estableció el fin de las hostilidades y el reconocimiento por parte de México del río Bravo como frontera con Texas. Además, obligó a México a ceder a EE.UU. más de la mitad de su territorio original: los actuales estados de California, Nevada, Utah, Arizona (excepto una parte vendida posteriormente en 1853), Nuevo México (excepto otra parte vendida también en 1853), Colorado (al oeste del límite con Texas), Wyoming (al sur del paralelo 42) y partes de Oklahoma y Kansas.

Esta cesión supuso un total aproximado de dos millones doscientos mil kilómetros cuadrados (el equivalente al doble del tamaño actual del país). A cambio, EE.UU. pagó a México quince millones dólares como indemnización por los daños causados por la guerra.

Las consecuencias

La pérdida territorial fue un golpe durísimo para México desde todos los puntos. Las consecuencias de esta pérdida territorial fueron enormes para ambos países:

- Para México significó una humillación nacional y una herida en su orgullo e identidad como nación soberana e independiente. También supuso una reducción drástica de sus recursos naturales y económicos, así como una dificultad para consolidar su unidad política interna y su desarrollo social y cultural.

- Para EE.UU. significó una expansión territorial sin precedentes y la consolidación de su doctrina del destino manifiesto, según la cual estaba llamado a dominar el continente americano desde el Atlántico al Pacífico. También supuso la incorporación de tierras con enormes riquezas agrícolas, mineras y petroleras, así como una ventaja estratégica y geopolítica frente a otras potencias mundiales.

- Para los habitantes originarios de los territorios cedidos hubo consecuencias diversas según su origen étnico, cultural o religioso. Los indígenas sufrieron un proceso de despojo, marginación y exterminio por parte del gobierno estadounidense, que no respetó sus derechos ni sus costumbres. Los mexicanos que optaron por quedarse en los territorios cedidos tuvieron que enfrentarse a la discriminación, la violencia y la pérdida gradual de sus propiedades, su lengua y su cultura. Los estadounidenses que se establecieron en los nuevos territorios tuvieron que adaptarse a un entorno geográfico, climático y social diferente al que estaban acostumbrados.

Lecciones aprendidas

Algunas de las lecciones aprendidas de este proceso histórico son:

- La importancia de mantener la soberanía y la integridad territorial frente a las ambiciones expansionistas de otras potencias.

- La necesidad de fortalecer la cohesión interna y la identidad nacional para evitar las divisiones y los levantamientos separatistas.

- El valor de defender los principios constitucionales y los derechos humanos frente a las presiones externas e internas que buscaban imponer sistemas contrarios a la democracia y la libertad.

- El reconocimiento de la diversidad cultural y étnica como una riqueza y no como una amenaza para la unidad nacional.

- La conveniencia de establecer relaciones diplomáticas respetuosas y equitativas con otros países, basadas en el diálogo, el derecho internacional y la cooperación mutua.

Estas lecciones pueden servir como referentes para enfrentar los desafíos actuales y futuros que tiene México como nación soberana e independiente.

Conclusión

En conclusión, la pérdida de territorios de México ante EE.UU. fue un acontecimiento histórico trascendental que cambió radicalmente el mapa político, económico y social del continente americano. Sus efectos aún se pueden observar hoy en día en aspectos como las relaciones bilaterales entre ambos países, los flujos migratorios, las reivindicaciones indígenas o las expresiones culturales.

Te puede interesar La estrategia de Pancho Villa

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...