Ir al contenido principal

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos

Los hutíes son un grupo rebelde que controla gran parte de Yemen, un país de Oriente Medio que sufre una de las peores crisis humanitarias del mundo. 

En este artículo, vamos a explicar quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos.

Ver La desconocida guerra en Yemen en 10 fechas 

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos
Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos
Los hutíes pertenecen a la rama zaidí del islam chií, una minoría religiosa en Yemen que representa alrededor del 40% de la población. Los zaidíes gobernaron Yemen durante más de mil años hasta la revolución republicana de 1962, que puso fin a la monarquía y estableció una república árabe.

Historia 

Los hutíes surgieron como un movimiento político y religioso en la década de 1990, liderado por Hussein Badreddin al-Houthi, un clérigo zaidí que se oponía a la influencia de Arabia Saudí y Estados Unidos en Yemen. Al-Houthi acusaba al gobierno yemení de corrupción, marginación y opresión de los zaidíes.

En 2004, el gobierno lanzó una campaña militar contra los seguidores de al-Houthi, que se habían levantado en armas en la provincia norteña de Saada. El conflicto se intensificó después de la muerte de al-Houthi en ese mismo año, y sus hermanos asumieron el liderazgo del movimiento.

Los hutíes se aprovecharon del vacío de poder que se creó tras la Primavera Árabe de 2011, que provocó la renuncia del presidente Ali Abdullah Saleh tras 33 años en el poder. Los hutíes se aliaron con Saleh, su antiguo enemigo, y tomaron el control de la capital, Saná, en 2014, obligando al presidente Abd Rabbu Mansour Hadi a huir al sur.

En 2015, una coalición liderada por Arabia Saudí intervino militarmente en Yemen para restaurar el gobierno de Hadi y frenar el avance de los hutíes, que cuentan con el apoyo de Irán. Desde entonces, el país está sumido en una guerra civil que ha causado más de 230.000 muertos, 4 millones de desplazados y 24 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria.

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos

Objetivos

Los objetivos de los hutíes son defender su territorio, su identidad y su autonomía frente a lo que consideran una agresión externa e interna. Los hutíes reclaman una mayor participación política y económica en el país, así como el respeto a sus derechos culturales y religiosos. Los hutíes también aspiran a tener una relación equilibrada con sus vecinos regionales, especialmente con Arabia Saudí e Irán.

Los hutíes se definen como un movimiento nacionalista y revolucionario que lucha por la liberación y la justicia social. Sin embargo, sus detractores los acusan de ser una milicia sectaria y violenta que busca imponer su ideología y expandir su influencia en la región.

Los hutíes y el comercio marítimo

Una de las consecuencias más graves de la guerra es el impacto que tiene en el comercio marítimo, especialmente en el estratégico estrecho de Bab al-Mandeb, que conecta el mar Rojo con el océano Índico. Por este paso navegan cada año miles de barcos mercantes que transportan petróleo, gas y otros productos esenciales para la economía global. Los hutíes han amenazado con bloquear el estrecho y han lanzado varios ataques contra barcos civiles y militares, utilizando misiles, drones y minas marinas.

Estos ataques ponen en riesgo la seguridad y la estabilidad de la región y del mundo, y suponen una violación del derecho internacional humanitario y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Además, agravan la situación humanitaria de Yemen, al dificultar la llegada de ayuda y suministros a la población que sufre el asedio y los bombardeos de la coalición. Los hutíes también han sido acusados de desviar y robar parte de esa ayuda para financiar su guerra.

Causas de los ataques de los hutíes a los barcos mercantes

Los hutíes han recurrido a los ataques a los barcos mercantes como una forma de presionar a la coalición saudí y a la comunidad internacional para que pongan fin al bloqueo naval que impide la entrada de ayuda humanitaria y combustible al país, que sufre la peor crisis humanitaria del mundo según la ONU. Los hutíes también buscan demostrar su capacidad militar y su resistencia frente a la superioridad aérea y terrestre de la coalición saudí, que ha bombardeado sus posiciones y sus infraestructuras durante más de seis años. Además, los hutíes pretenden alterar el equilibrio de poder en la región y desafiar la influencia de Arabia Saudí e Irán, que se disputan el control del estrecho de Bab el-Mandeb, una ruta estratégica para el transporte de petróleo y otras mercancías.

Los hutíes han utilizado diferentes medios para atacar a los barcos mercantes, como minas marinas, lanchas rápidas cargadas de explosivos, misiles antibuque y drones. Estos ataques han causado daños materiales y humanos, así como el cierre temporal de algunos puertos y el aumento de los costes de seguros y transporte. Algunos ejemplos de estos ataques son:

- En abril de 2018, los hutíes atacaron un petrolero saudí en el mar Rojo, provocando un incendio en el buque.

- En julio de 2018, los hutíes atacaron dos buques petroleros en el estrecho de Bab el-Mandeb, lo que llevó a Arabia Saudí a suspender temporalmente sus exportaciones de crudo por esa vía.

- En octubre de 2019, los hutíes atacaron un buque iraní en el mar Rojo, causando daños en su casco.

- En noviembre de 2020, los hutíes atacaron un buque comercial en el golfo de Adén con un dron cargado de explosivos.

- En marzo de 2021, los hutíes atacaron un buque petrolero en el mar Rojo con un misil antibuque.

- En junio de 2021, los hutíes atacaron un buque portacontenedores en el mar Rojo con una lancha rápida suicida.

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos
Hutíes y minas antibuque

Consecuencias de los ataques de los hutíes a los barcos mercantes

Los ataques de los hutíes a los barcos mercantes tienen graves consecuencias para la seguridad marítima y el comercio internacional, así como para la situación humanitaria y política en Yemen y en la región.

- Los ataques ponen en riesgo la vida de las tripulaciones y el medio ambiente marino, al provocar incendios, explosiones y derrames de petróleo.

- Los ataques afectan al flujo comercial entre Europa, Asia y África, al obstaculizar el tránsito por el estrecho de Bab el-Mandeb, por donde pasa cerca del 10% del comercio mundial y el 4% del suministro global de petróleo.

- Los ataques incrementan la tensión entre Arabia Saudí e Irán, que se acusan mutuamente de estar detrás de estos actos. Esto puede escalar a un conflicto armado directo entre ambos países o sus aliados regionales.

- Los ataques dificultan la búsqueda de una solución política al conflicto en Yemen, al alejar a las partes de la mesa de negociación y al aumentar la desconfianza y la hostilidad. Esto prolonga el sufrimiento de la población yemení, que padece hambruna, enfermedades, desplazamiento y violencia.

Posibles soluciones para evitar los ataques de los hutíes a los barcos mercantes

Para evitar que se repitan los ataques de los hutíes a los barcos mercantes, se requieren medidas tanto a corto como a largo plazo, que involucren a todos los actores relevantes.

- A corto plazo, se necesita reforzar la seguridad marítima y la cooperación internacional para prevenir, detectar y responder a los ataques. Esto implica aumentar la presencia naval y aérea, compartir información e inteligencia, desplegar sistemas de defensa y alerta, y coordinar acciones conjuntas. También se necesita proteger a los buques mercantes con escoltas, radares, contramedidas electrónicas y armamento defensivo. Además, se necesita facilitar el acceso humanitario y el suministro de combustible a Yemen, para aliviar la crisis y reducir el incentivo de los hutíes para atacar.

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos

- A largo plazo, se necesita impulsar un proceso de paz inclusivo y sostenible para poner fin al conflicto en Yemen, que aborde las causas estructurales y las demandas legítimas de las partes. Esto implica cesar las hostilidades, reanudar el diálogo político, respetar el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, garantizar la participación de la sociedad civil y las mujeres, y apoyar la reconstrucción y el desarrollo del país. Asimismo, se necesita fomentar la estabilidad y la cooperación regional, mediante el diálogo y la diplomacia entre Arabia Saudí e Irán, así como entre sus aliados. Esto implica reducir la injerencia externa, respetar la soberanía y la integridad territorial de Yemen, y promover la seguridad colectiva y el desarrollo compartido.

Ataques a Israel

Desde el inicio de la guerra con Hamas, los hutíes han lanzado una serie de ataques contra territorio israelí. Según Arabia Saudita, los hutíes tienen el respaldo militar, financiero y político de Irán, y que sería este régimen el que estaría detrás de la decisión de los hutíes de atacar a Israel. Los hutíes aseguran que Israel está cometiendo un “genocidio” en Gaza frente al cual no se quedarán de brazos cruzados 

Comentarios

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

El poder absoluto: las 7 estrategias de Maquiavelo para dominar el mundo

El poder es el arte de la conservación: Maquiavelo desvela la estrategia maestra de la fuerza, el engaño y la traición. ¡Lecciones crudas! El Cardenal, cuyo poder superaba al del mismísimo Rey, cenaba solo. Su consejero, nervioso, le advirtió de la conspiración de los nobles. "¿No teméis, Eminencia?", preguntó. El Cardenal sonrió, observando su reflejo en la copa de vino. "El temor es el súbdito más fiel. Los nobles me odian, sí, pero me necesitan para evitar la guerra civil. La gratitud es aire; la dependencia es mi castillo."  El consejero entendió que el Cardenal no se preocupaba por ser amado, sino por ser indispensable. Había leído a Maquiavelo y había trascendido la moral: el arte de gobernar era el arte de conservar el poder.   Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos   La génesis política del animal social al poder necesario Una de las características definitorias de los humanos es su sociabilidad inherente. Como sostenía el filósofo griego Aristóteles...

Trump, Maduro y el peligro para Venezuela y países fronterizos

Alerta global: El peligro inminente de un ataque a Venezuela y sus consecuencias migratorias. Descubre por qué esta crisis afecta a toda la región. La amenaza de Donald Trump de atacar Venezuela no es solo una escalada más en el pulso entre Washington y Caracas: es un escenario donde millones de vidas podrían estar en riesgo, y donde los países vecinos serían los primeros en sufrir las consecuencias.  Un escalofriante recuerdo en la frontera En una convulsa madrugada, un retén militar en la frontera entre un país y su vecino se encontró de pronto desbordado. No eran soldados enemigos; eran miles de civiles a pie, cargando lo poco que tenían, huyendo del estruendo de un conflicto que acababa de estallar. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos con el mismo rostro de terror. Aquella noche, la estabilidad de toda una región se quebró en apenas tres horas. Este recuerdo es el espejo del desastre que podría desencadenarse si la actual retórica de guerra en el Caribe se convierte...