Ir al contenido principal

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos

Los hutíes son un grupo rebelde que controla gran parte de Yemen, un país de Oriente Medio que sufre una de las peores crisis humanitarias del mundo. 

En este artículo, vamos a explicar quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos.

Ver La desconocida guerra en Yemen en 10 fechas 

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos
Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos
Los hutíes pertenecen a la rama zaidí del islam chií, una minoría religiosa en Yemen que representa alrededor del 40% de la población. Los zaidíes gobernaron Yemen durante más de mil años hasta la revolución republicana de 1962, que puso fin a la monarquía y estableció una república árabe.

Historia 

Los hutíes surgieron como un movimiento político y religioso en la década de 1990, liderado por Hussein Badreddin al-Houthi, un clérigo zaidí que se oponía a la influencia de Arabia Saudí y Estados Unidos en Yemen. Al-Houthi acusaba al gobierno yemení de corrupción, marginación y opresión de los zaidíes.

En 2004, el gobierno lanzó una campaña militar contra los seguidores de al-Houthi, que se habían levantado en armas en la provincia norteña de Saada. El conflicto se intensificó después de la muerte de al-Houthi en ese mismo año, y sus hermanos asumieron el liderazgo del movimiento.

Los hutíes se aprovecharon del vacío de poder que se creó tras la Primavera Árabe de 2011, que provocó la renuncia del presidente Ali Abdullah Saleh tras 33 años en el poder. Los hutíes se aliaron con Saleh, su antiguo enemigo, y tomaron el control de la capital, Saná, en 2014, obligando al presidente Abd Rabbu Mansour Hadi a huir al sur.

En 2015, una coalición liderada por Arabia Saudí intervino militarmente en Yemen para restaurar el gobierno de Hadi y frenar el avance de los hutíes, que cuentan con el apoyo de Irán. Desde entonces, el país está sumido en una guerra civil que ha causado más de 230.000 muertos, 4 millones de desplazados y 24 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria.

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos

Objetivos

Los objetivos de los hutíes son defender su territorio, su identidad y su autonomía frente a lo que consideran una agresión externa e interna. Los hutíes reclaman una mayor participación política y económica en el país, así como el respeto a sus derechos culturales y religiosos. Los hutíes también aspiran a tener una relación equilibrada con sus vecinos regionales, especialmente con Arabia Saudí e Irán.

Los hutíes se definen como un movimiento nacionalista y revolucionario que lucha por la liberación y la justicia social. Sin embargo, sus detractores los acusan de ser una milicia sectaria y violenta que busca imponer su ideología y expandir su influencia en la región.

Los hutíes y el comercio marítimo

Una de las consecuencias más graves de la guerra es el impacto que tiene en el comercio marítimo, especialmente en el estratégico estrecho de Bab al-Mandeb, que conecta el mar Rojo con el océano Índico. Por este paso navegan cada año miles de barcos mercantes que transportan petróleo, gas y otros productos esenciales para la economía global. Los hutíes han amenazado con bloquear el estrecho y han lanzado varios ataques contra barcos civiles y militares, utilizando misiles, drones y minas marinas.

Estos ataques ponen en riesgo la seguridad y la estabilidad de la región y del mundo, y suponen una violación del derecho internacional humanitario y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Además, agravan la situación humanitaria de Yemen, al dificultar la llegada de ayuda y suministros a la población que sufre el asedio y los bombardeos de la coalición. Los hutíes también han sido acusados de desviar y robar parte de esa ayuda para financiar su guerra.

Causas de los ataques de los hutíes a los barcos mercantes

Los hutíes han recurrido a los ataques a los barcos mercantes como una forma de presionar a la coalición saudí y a la comunidad internacional para que pongan fin al bloqueo naval que impide la entrada de ayuda humanitaria y combustible al país, que sufre la peor crisis humanitaria del mundo según la ONU. Los hutíes también buscan demostrar su capacidad militar y su resistencia frente a la superioridad aérea y terrestre de la coalición saudí, que ha bombardeado sus posiciones y sus infraestructuras durante más de seis años. Además, los hutíes pretenden alterar el equilibrio de poder en la región y desafiar la influencia de Arabia Saudí e Irán, que se disputan el control del estrecho de Bab el-Mandeb, una ruta estratégica para el transporte de petróleo y otras mercancías.

Los hutíes han utilizado diferentes medios para atacar a los barcos mercantes, como minas marinas, lanchas rápidas cargadas de explosivos, misiles antibuque y drones. Estos ataques han causado daños materiales y humanos, así como el cierre temporal de algunos puertos y el aumento de los costes de seguros y transporte. Algunos ejemplos de estos ataques son:

- En abril de 2018, los hutíes atacaron un petrolero saudí en el mar Rojo, provocando un incendio en el buque.

- En julio de 2018, los hutíes atacaron dos buques petroleros en el estrecho de Bab el-Mandeb, lo que llevó a Arabia Saudí a suspender temporalmente sus exportaciones de crudo por esa vía.

- En octubre de 2019, los hutíes atacaron un buque iraní en el mar Rojo, causando daños en su casco.

- En noviembre de 2020, los hutíes atacaron un buque comercial en el golfo de Adén con un dron cargado de explosivos.

- En marzo de 2021, los hutíes atacaron un buque petrolero en el mar Rojo con un misil antibuque.

- En junio de 2021, los hutíes atacaron un buque portacontenedores en el mar Rojo con una lancha rápida suicida.

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos
Hutíes y minas antibuque

Consecuencias de los ataques de los hutíes a los barcos mercantes

Los ataques de los hutíes a los barcos mercantes tienen graves consecuencias para la seguridad marítima y el comercio internacional, así como para la situación humanitaria y política en Yemen y en la región.

- Los ataques ponen en riesgo la vida de las tripulaciones y el medio ambiente marino, al provocar incendios, explosiones y derrames de petróleo.

- Los ataques afectan al flujo comercial entre Europa, Asia y África, al obstaculizar el tránsito por el estrecho de Bab el-Mandeb, por donde pasa cerca del 10% del comercio mundial y el 4% del suministro global de petróleo.

- Los ataques incrementan la tensión entre Arabia Saudí e Irán, que se acusan mutuamente de estar detrás de estos actos. Esto puede escalar a un conflicto armado directo entre ambos países o sus aliados regionales.

- Los ataques dificultan la búsqueda de una solución política al conflicto en Yemen, al alejar a las partes de la mesa de negociación y al aumentar la desconfianza y la hostilidad. Esto prolonga el sufrimiento de la población yemení, que padece hambruna, enfermedades, desplazamiento y violencia.

Posibles soluciones para evitar los ataques de los hutíes a los barcos mercantes

Para evitar que se repitan los ataques de los hutíes a los barcos mercantes, se requieren medidas tanto a corto como a largo plazo, que involucren a todos los actores relevantes.

- A corto plazo, se necesita reforzar la seguridad marítima y la cooperación internacional para prevenir, detectar y responder a los ataques. Esto implica aumentar la presencia naval y aérea, compartir información e inteligencia, desplegar sistemas de defensa y alerta, y coordinar acciones conjuntas. También se necesita proteger a los buques mercantes con escoltas, radares, contramedidas electrónicas y armamento defensivo. Además, se necesita facilitar el acceso humanitario y el suministro de combustible a Yemen, para aliviar la crisis y reducir el incentivo de los hutíes para atacar.

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos

- A largo plazo, se necesita impulsar un proceso de paz inclusivo y sostenible para poner fin al conflicto en Yemen, que aborde las causas estructurales y las demandas legítimas de las partes. Esto implica cesar las hostilidades, reanudar el diálogo político, respetar el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, garantizar la participación de la sociedad civil y las mujeres, y apoyar la reconstrucción y el desarrollo del país. Asimismo, se necesita fomentar la estabilidad y la cooperación regional, mediante el diálogo y la diplomacia entre Arabia Saudí e Irán, así como entre sus aliados. Esto implica reducir la injerencia externa, respetar la soberanía y la integridad territorial de Yemen, y promover la seguridad colectiva y el desarrollo compartido.

Ataques a Israel

Desde el inicio de la guerra con Hamas, los hutíes han lanzado una serie de ataques contra territorio israelí. Según Arabia Saudita, los hutíes tienen el respaldo militar, financiero y político de Irán, y que sería este régimen el que estaría detrás de la decisión de los hutíes de atacar a Israel. Los hutíes aseguran que Israel está cometiendo un “genocidio” en Gaza frente al cual no se quedarán de brazos cruzados 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...