Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos

Los hutíes son un grupo rebelde que controla gran parte de Yemen, un país de Oriente Medio que sufre una de las peores crisis humanitarias del mundo. 

En este artículo, vamos a explicar quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos.

Ver La desconocida guerra en Yemen en 10 fechas 

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos
Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos
Los hutíes pertenecen a la rama zaidí del islam chií, una minoría religiosa en Yemen que representa alrededor del 40% de la población. Los zaidíes gobernaron Yemen durante más de mil años hasta la revolución republicana de 1962, que puso fin a la monarquía y estableció una república árabe.

Historia 

Los hutíes surgieron como un movimiento político y religioso en la década de 1990, liderado por Hussein Badreddin al-Houthi, un clérigo zaidí que se oponía a la influencia de Arabia Saudí y Estados Unidos en Yemen. Al-Houthi acusaba al gobierno yemení de corrupción, marginación y opresión de los zaidíes.

En 2004, el gobierno lanzó una campaña militar contra los seguidores de al-Houthi, que se habían levantado en armas en la provincia norteña de Saada. El conflicto se intensificó después de la muerte de al-Houthi en ese mismo año, y sus hermanos asumieron el liderazgo del movimiento.

Los hutíes se aprovecharon del vacío de poder que se creó tras la Primavera Árabe de 2011, que provocó la renuncia del presidente Ali Abdullah Saleh tras 33 años en el poder. Los hutíes se aliaron con Saleh, su antiguo enemigo, y tomaron el control de la capital, Saná, en 2014, obligando al presidente Abd Rabbu Mansour Hadi a huir al sur.

En 2015, una coalición liderada por Arabia Saudí intervino militarmente en Yemen para restaurar el gobierno de Hadi y frenar el avance de los hutíes, que cuentan con el apoyo de Irán. Desde entonces, el país está sumido en una guerra civil que ha causado más de 230.000 muertos, 4 millones de desplazados y 24 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria.

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos

Objetivos

Los objetivos de los hutíes son defender su territorio, su identidad y su autonomía frente a lo que consideran una agresión externa e interna. Los hutíes reclaman una mayor participación política y económica en el país, así como el respeto a sus derechos culturales y religiosos. Los hutíes también aspiran a tener una relación equilibrada con sus vecinos regionales, especialmente con Arabia Saudí e Irán.

Los hutíes se definen como un movimiento nacionalista y revolucionario que lucha por la liberación y la justicia social. Sin embargo, sus detractores los acusan de ser una milicia sectaria y violenta que busca imponer su ideología y expandir su influencia en la región.

Los hutíes y el comercio marítimo

Una de las consecuencias más graves de la guerra es el impacto que tiene en el comercio marítimo, especialmente en el estratégico estrecho de Bab al-Mandeb, que conecta el mar Rojo con el océano Índico. Por este paso navegan cada año miles de barcos mercantes que transportan petróleo, gas y otros productos esenciales para la economía global. Los hutíes han amenazado con bloquear el estrecho y han lanzado varios ataques contra barcos civiles y militares, utilizando misiles, drones y minas marinas.

Estos ataques ponen en riesgo la seguridad y la estabilidad de la región y del mundo, y suponen una violación del derecho internacional humanitario y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Además, agravan la situación humanitaria de Yemen, al dificultar la llegada de ayuda y suministros a la población que sufre el asedio y los bombardeos de la coalición. Los hutíes también han sido acusados de desviar y robar parte de esa ayuda para financiar su guerra.

Causas de los ataques de los hutíes a los barcos mercantes

Los hutíes han recurrido a los ataques a los barcos mercantes como una forma de presionar a la coalición saudí y a la comunidad internacional para que pongan fin al bloqueo naval que impide la entrada de ayuda humanitaria y combustible al país, que sufre la peor crisis humanitaria del mundo según la ONU. Los hutíes también buscan demostrar su capacidad militar y su resistencia frente a la superioridad aérea y terrestre de la coalición saudí, que ha bombardeado sus posiciones y sus infraestructuras durante más de seis años. Además, los hutíes pretenden alterar el equilibrio de poder en la región y desafiar la influencia de Arabia Saudí e Irán, que se disputan el control del estrecho de Bab el-Mandeb, una ruta estratégica para el transporte de petróleo y otras mercancías.

Los hutíes han utilizado diferentes medios para atacar a los barcos mercantes, como minas marinas, lanchas rápidas cargadas de explosivos, misiles antibuque y drones. Estos ataques han causado daños materiales y humanos, así como el cierre temporal de algunos puertos y el aumento de los costes de seguros y transporte. Algunos ejemplos de estos ataques son:

- En abril de 2018, los hutíes atacaron un petrolero saudí en el mar Rojo, provocando un incendio en el buque.

- En julio de 2018, los hutíes atacaron dos buques petroleros en el estrecho de Bab el-Mandeb, lo que llevó a Arabia Saudí a suspender temporalmente sus exportaciones de crudo por esa vía.

- En octubre de 2019, los hutíes atacaron un buque iraní en el mar Rojo, causando daños en su casco.

- En noviembre de 2020, los hutíes atacaron un buque comercial en el golfo de Adén con un dron cargado de explosivos.

- En marzo de 2021, los hutíes atacaron un buque petrolero en el mar Rojo con un misil antibuque.

- En junio de 2021, los hutíes atacaron un buque portacontenedores en el mar Rojo con una lancha rápida suicida.

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos
Hutíes y minas antibuque

Consecuencias de los ataques de los hutíes a los barcos mercantes

Los ataques de los hutíes a los barcos mercantes tienen graves consecuencias para la seguridad marítima y el comercio internacional, así como para la situación humanitaria y política en Yemen y en la región.

- Los ataques ponen en riesgo la vida de las tripulaciones y el medio ambiente marino, al provocar incendios, explosiones y derrames de petróleo.

- Los ataques afectan al flujo comercial entre Europa, Asia y África, al obstaculizar el tránsito por el estrecho de Bab el-Mandeb, por donde pasa cerca del 10% del comercio mundial y el 4% del suministro global de petróleo.

- Los ataques incrementan la tensión entre Arabia Saudí e Irán, que se acusan mutuamente de estar detrás de estos actos. Esto puede escalar a un conflicto armado directo entre ambos países o sus aliados regionales.

- Los ataques dificultan la búsqueda de una solución política al conflicto en Yemen, al alejar a las partes de la mesa de negociación y al aumentar la desconfianza y la hostilidad. Esto prolonga el sufrimiento de la población yemení, que padece hambruna, enfermedades, desplazamiento y violencia.

Posibles soluciones para evitar los ataques de los hutíes a los barcos mercantes

Para evitar que se repitan los ataques de los hutíes a los barcos mercantes, se requieren medidas tanto a corto como a largo plazo, que involucren a todos los actores relevantes.

- A corto plazo, se necesita reforzar la seguridad marítima y la cooperación internacional para prevenir, detectar y responder a los ataques. Esto implica aumentar la presencia naval y aérea, compartir información e inteligencia, desplegar sistemas de defensa y alerta, y coordinar acciones conjuntas. También se necesita proteger a los buques mercantes con escoltas, radares, contramedidas electrónicas y armamento defensivo. Además, se necesita facilitar el acceso humanitario y el suministro de combustible a Yemen, para aliviar la crisis y reducir el incentivo de los hutíes para atacar.

Quiénes son los hutíes, su historia y sus objetivos

- A largo plazo, se necesita impulsar un proceso de paz inclusivo y sostenible para poner fin al conflicto en Yemen, que aborde las causas estructurales y las demandas legítimas de las partes. Esto implica cesar las hostilidades, reanudar el diálogo político, respetar el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, garantizar la participación de la sociedad civil y las mujeres, y apoyar la reconstrucción y el desarrollo del país. Asimismo, se necesita fomentar la estabilidad y la cooperación regional, mediante el diálogo y la diplomacia entre Arabia Saudí e Irán, así como entre sus aliados. Esto implica reducir la injerencia externa, respetar la soberanía y la integridad territorial de Yemen, y promover la seguridad colectiva y el desarrollo compartido.

Ataques a Israel

Desde el inicio de la guerra con Hamas, los hutíes han lanzado una serie de ataques contra territorio israelí. Según Arabia Saudita, los hutíes tienen el respaldo militar, financiero y político de Irán, y que sería este régimen el que estaría detrás de la decisión de los hutíes de atacar a Israel. Los hutíes aseguran que Israel está cometiendo un “genocidio” en Gaza frente al cual no se quedarán de brazos cruzados 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Lo que nunca te enseñaron

¡Descubre el viaje transformador de "Lo que nunca te enseñaron"!  Sumérgete en un océano de reflexión y autoconocimiento mientras exploras las páginas de este libro revelador.  Desde la autenticidad hasta la resiliencia, desde la salud mental hasta la inteligencia financiera, cada capítulo te llevará a nuevos niveles de comprensión y descubrimiento. LEER UNA MUESTRA ¿Listo para desafiar las convenciones y expandir tu mente? Este libro es tu guía para llenar los vacíos que la educación tradicional dejó atrás. Prepárate para desaprender, cuestionar y crecer en cada página. Porque lo que nunca te enseñaron podría ser la clave para una vida plena y significativa. ¡No te pierdas esta oportunidad de explorar tu verdadero potencial y el mundo que te rodea! LEER UNA MUESTRA Este libro tiene 317 páginas que se leen de forma ágil y amena. Su precio es: 4,57 euros en versión Kindle 13,90 euros en Tapa blanda 0,00 euros en versión Kindleunlimited No lo dudes más y hazte con tu ejempla...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...