Ir al contenido principal

El castigo de las esclavas negras en EEUU

La historia de la esclavitud en EEUU está marcada por innumerables atrocidades, pero pocas son tan perturbadoras como el trato sistemático que recibían las mujeres esclavizadas.

Estas mujeres sufrían lo que podríamos llamar un doble castigo: por un lado, estaban a merced de sus amos, quienes podían abusar de ellas a voluntad; por otro, eran objeto de la ira y los celos de las esposas de sus amos, quienes a menudo las trataban con especial crueldad.

Ver El impuesto sobre los senos o mulakaram



El abuso sexual era una realidad constante para las esclavas. Los amos ejercían un control total sobre sus cuerpos, sometiéndolas a violaciones y abusos sistemáticos. Esta brutal realidad ha dejado una huella genética que perdura hasta nuestros días.

Actualmente, alrededor del 19,6% de los afroamericanos tienen al menos un 25% de ascendencia europea, lo que equivale aproximadamente a tener un abuelo blanco. Este dato genético es un testimonio silencioso pero contundente de la magnitud y la frecuencia de los abusos sexuales durante la época de la esclavitud.

La explotación sexual de las esclavas no solo era una práctica común, sino que además estaba respaldada por el sistema legal de la época. Las leyes de muchos estados sureños establecían que los hijos de las esclavas heredaban el estatus de sus madres, independientemente de quién fuera el padre. Esta legislación, conocida como "partus sequitur ventrem", no solo protegía a los amos de cualquier responsabilidad legal, sino que también les proporcionaba un incentivo económico perverso para abusar de sus esclavas, ya que los hijos nacidos de estas violaciones se convertían automáticamente en su propiedad.

Las consecuencias de estos abusos eran devastadoras y multigeneracionales. Las mujeres esclavizadas no solo sufrían el trauma físico y psicológico de las violaciones, sino que también se veían obligadas a criar a los hijos nacidos de estos abusos, a menudo en la misma plantación donde trabajaban sus violadores. Estos niños, fruto de la violencia, crecían en un ambiente de confusión y dolor, conscientes de su origen pero incapaces de cambiar su situación.

Por otro lado, las esposas de los propietarios de esclavos, aunque víctimas indirectas de este sistema, a menudo canalizaban su ira y frustración hacia las esclavas. En lugar de confrontar a sus maridos, muchas optaban por castigar a las mujeres esclavizadas, sometiéndolas a castigos físicos, vendiéndolas para separarlas de sus familias, o asignándoles las tareas más duras y desagradables. Esta dinámica creaba un ambiente de constante tensión y miedo en las plantaciones, donde las esclavas se encontraban atrapadas entre la violencia de sus amos y la ira de las esposas de estos.

La historia de Sally Hemings, una esclava de Thomas Jefferson, es quizás uno de los ejemplos más conocidos de esta compleja y dolorosa realidad. Hemings, que era medio hermana de la esposa de Jefferson, Martha Wayles, tuvo seis hijos con el presidente, todos nacidos en la esclavitud. Aunque Jefferson nunca reconoció públicamente a estos hijos, les concedió la libertad en su testamento, un gesto que, aunque significativo, no borra la naturaleza fundamentalmente abusiva de su relación con Hemings.

El legado de este abuso sistemático persiste en la sociedad estadounidense contemporánea. Los traumas intergeneracionales, la desconfianza hacia las instituciones, y las complejas dinámicas raciales que caracterizan a Estados Unidos hoy en día tienen sus raíces, en parte, en esta historia de explotación sexual durante la esclavitud.

Además, la cosificación y sexualización de los cuerpos de las mujeres negras, un estereotipo que persiste en la cultura popular actual, puede trazarse directamente a esta época en la que las mujeres esclavizadas eran consideradas propiedad sexual de sus amos.

Es importante señalar que, a pesar de estas circunstancias increíblemente adversas, muchas mujeres esclavizadas encontraron formas de resistir y mantener su dignidad. Algunas escaparon, otras se defendieron físicamente de sus abusadores, y muchas preservaron su cultura y tradiciones, pasándolas a las siguientes generaciones. La resistencia tomó muchas formas, desde actos de sabotaje hasta la creación de comunidades clandestinas de apoyo mutuo.

La historia de las mujeres esclavizadas en Estados Unidos es una historia de sufrimiento indecible, pero también de increíble resiliencia. Su lucha y su supervivencia son un testimonio de la fuerza del espíritu humano frente a la opresión más brutal. Comprender esta historia en toda su complejidad es esencial para abordar las desigualdades raciales y de género que persisten en la sociedad estadounidense actual.

A medida que la nación continúa lidiando con su pasado esclavista, es crucial que estas historias, durante mucho tiempo silenciadas o ignoradas, sean reconocidas y estudiadas. Solo a través de un examen honesto y profundo de este doloroso capítulo de la historia podemos esperar sanar las heridas que aún afectan a la sociedad estadounidense y trabajar hacia un futuro más equitativo y justo para todos.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Esta etapa de la "cultura" norteamericana - y de muchos países del "primer" mundo causan horror 😱 no por lo que sucedió... No! ... ESTO ES HORROROSO PORQUE CONTINÚA PASANDO CON EL ABUSO QUE SE COMETE, RACIAL, EN TODOS LOS ÓRDENES ... VERGÜENZA DEBERÍA DARLES... sólo que no reconocen el significado Porque NO LES CONVIENE.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...