Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Historia del bidé

La palabra "bidé" tiene sus raíces en el término francés "bidet", que significa "caballito" o "pony". 

Esta curiosa etimología hace referencia a la postura que se adopta al utilizar este dispositivo sanitario, similar a la de montar a caballo. Esta comparación, aunque pintoresca, refleja la ingeniosa observación de los primeros usuarios y diseñadores del bidé.

Ver El amor y la higiene en los años 1.600 y 1.700 

Historia del bidé

Aunque el origen exacto del bidé es objeto de debate entre los historiadores, existen varias referencias tempranas que nos ayudan a trazar su evolución. Una de las menciones escritas más antiguas del bidé se encuentra en documentos italianos de 1726, lo que sugiere que ya era conocido en ciertos círculos de la sociedad europea del siglo XVIII. Sin embargo, muchos atribuyen la creación de uno de los primeros bidés del mundo a Christopher Des Rosiers, un fabricante de muebles francés, en 1710. Esta fecha temprana posiciona a Francia como uno de los posibles lugares de origen de este dispositivo.

Un hito importante en la historia del bidé es la solicitud de María Carolina de Austria, Reina de Nápoles y Sicilia, de instalar uno en su baño personal en el Palacio Real de Caserta. Este evento no solo demuestra la adopción del bidé por la realeza, sino que también marca el inicio de su aceptación en los círculos de la alta sociedad. A pesar de estas tempranas apariciones, la difusión masiva del bidé en países como Italia no se produjo hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Este retraso en la adopción generalizada puede atribuirse a varios factores, incluyendo las costumbres sociales, las limitaciones tecnológicas y las percepciones culturales.

Existen varias curiosidades relacionadas con el origen y uso del bidé. Algunos historiadores sugieren que uno de sus usos originales estaba relacionado con la anticoncepción. Se cree que evolucionó a partir de los recipientes utilizados por las prostitutas para lavarse después de las relaciones sexuales, con el objetivo de prevenir embarazos no deseados. La anécdota sobre la reina María Carolina de Habsburgo-Lorena y su deseo de instalar un bidé en el palacio de Caserta revela las actitudes sociales de la época. Sus consejeros le advirtieron que podría dañar su reputación, ya que el bidé era considerado un "instrumento de meretriz". Sin embargo, la reina hizo caso omiso de estas advertencias, demostrando una actitud progresista para su tiempo.

Historia del bidé

Otro personaje histórico asociado con el uso del bidé es Napoleón Bonaparte. Se dice que era un usuario habitual y lo utilizaba para aliviar el escozor en sus posaderas después de largas horas de cabalgata, lo que demuestra los usos prácticos y terapéuticos del dispositivo más allá de la higiene básica.

El bidé ha experimentado una significativa evolución en cuanto a materiales y diseño. Originalmente, se fabricaban principalmente de madera, lo que limitaba su durabilidad y facilidad de limpieza. Con el tiempo, la madera fue reemplazada por materiales más higiénicos y duraderos como la porcelana y la loza. Estos materiales no solo mejoraron la funcionalidad del bidé, sino que también permitieron diseños más elegantes y fáciles de integrar en los baños modernos. En las últimas décadas, se han desarrollado bidés electrónicos y modelos que se integran directamente en los inodoros, ofreciendo funciones adicionales como agua caliente, secado con aire y control de temperatura.

La popularidad del bidé varía significativamente entre culturas y regiones. En Europa Meridional, países como Italia, España y Portugal han adoptado ampliamente el bidé, considerándolo un elemento esencial en los baños domésticos. Japón ha desarrollado su propia versión high-tech del bidé, integrada en inodoros avanzados conocidos como "washlets". En América del Norte, el bidé ha tenido una adopción más lenta, aunque en los últimos años ha ganado popularidad, especialmente en formas más modernas y compactas. En el Medio Oriente, el uso de agua para la higiene personal es preferido culturalmente, lo que ha llevado a una amplia adopción de bidés y dispositivos similares.

El uso del bidé no solo se asocia con una mejor higiene personal, sino que también tiene implicaciones ambientales positivas. Puede disminuir significativamente la necesidad de papel higiénico, lo que conlleva un menor impacto ambiental en términos de producción y desecho de papel. Aunque el bidé utiliza agua, su uso puede resultar en un ahorro neto de agua en comparación con la producción de papel higiénico. Además, muchos expertos en salud recomiendan el uso del bidé para personas con ciertas condiciones médicas, como hemorroides o después de procedimientos quirúrgicos en el área.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...