Ir al contenido principal

¿Eres de los que le pasa el plato al mesero?

Un gesto que algunos hacemos de forma natural, sin pensarlo. La publicación original fue escrita por el profesor y escritor Enrico Galiano

BASADO EN UNA HISTORIA REAL.

¿Eres de los que le pasa el plato al mesero?

Serví como camarero durante once años. Entre las muchas cosas que he aprendido está, que el mundo se divide en dos categorías:

1.- los que pasan el plato al camarero, y 2.-los que no pasan el plato al camarero.

Ver Algunas reglas sociales que pueden ayudarte

Los que te pasan el plato son los que te ven, se dan cuenta que estás ahí. Normalmente incluso dicen "GRACIAS, como si les estuvieran haciendo un favor.

Un gesto gratis, no cuesta nada. Pero un gesto que lo dice todo.

Siempre me han encantado los que te pasan su plato porque casi siempre son personas con humildad , reconocen tu dignidad, no tratan al camarero como a un siervo, saben cuánta suerte hay en estar sentados ahí comiendo y disfrutando.

En mi vida me encontré en la mesa con mucha gente: escritores, políticos, a veces incluso personajes de televisión, y la mayoría de ellos, por poderosos e importantes, pasaban el plato, como otros tantos no lo hacían.

Todo esto es para decirles que si la vida les brinda éxito, si llegaste a donde querías llegar, sigue siendo quien le pasa el plato al camarero.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Ni la HUMILDAD, ni ningún otro valor o BUENA COSTUMBRE; Estarán jamás de más o de sobra en ningún ser humano!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ciertamente así es, y como alguien escribió, también dar propina es una manera de decir gracias

      Eliminar
    2. Pasar el plato al mesero está dentro de la empatía, si ves que le está costando retirar el plato o servirlo porque el espacio es pequeño o cualquier otra situación, como comensal no te cuesta nada extender tu ayuda, es cierto que el servicio es exclusivo del mesero mas si estás en una comida formal y es parte de tus conocimientos de etiqueta y protocolo que no debes interferir en el servicio, pero que sepas etiqueta nada tiene que ver con que te portes empático con quien te esta sirviendo, mas aun si puedes darte cuenta que si no le ayudas resulte en un accidente que será mas vergonzoso e incomodo tanto para ti como para el mesero

      Eliminar
    3. La propina humilla a quien la recibe y envilece a quien la da...

      Eliminar
    4. Cuando sabes, que el sueldo de un mesero es paupérrimo. Es una estupidez, pensar que recibir una propina envilece al mesero.

      Eliminar
  2. Eso no es humildad pasar el plato.. humildad es darle buena propina.ja
    jaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Atentamente : el camarero

      Eliminar
    2. No sé si dando una buena propina soy humilde,cuando voy a un restaurante saludo al mozo,lo miro a los ojos,digo por favor y gracias. Si algo no me gustó se lo hago saber

      Eliminar
    3. Si fuese en Japon no seria humildad, no estaria bien visto dar propina, hasta podria ser humillante para el camarero

      Pasar el plato en cambio no lo es

      Eliminar
    4. Pasar el plato no es señal de nada diferente a no conocer las normas de la etiqueta.Los meseros están para esas labores y los comensales no tienen por qué interferirlas.Para ser amable y humilde no hay necesidad de realizar labores a destiempo y que tanto los meseros como los comensales educados sabemos a quienes atañe su responsabilidad.Para mi pasar el plato es dos cosas:
      1.Mo conocer las reglas de etiqueta
      2.Falsa modestia

      Eliminar
    5. Cosas que la gente humilde de verdad no entiende, no les entra en la cabeza.

      Eliminar
    6. No estoy de acuerdo con que sea humildad, existen roles y en este caso la atención que incluye el recojo del servicio, está a cargo del mesero, es su rol y para nada es denigrante, existen personas que pasan su vida entera siendo meseros y no se sienten menos que el resto, el pasar los platos al mesero entra en un contexto diferente de falta conocimiento de reglas de etiqueta.

      Eliminar
  3. dar propina no es recomendable ya que muchos meseros lo consideran una obligación del cliente y además está práctica no te hace ser humilde y además si te causa un problema

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es vanidad pero me considero una persona de ÉXITO y no tengo problemas económicos precisamente. Por razones de trabajo he comido con todo tipo de personas más humildes o normales o muy ricas y poderosas. SIEMPRE SONRIO AL CAMARERO, LE PASO EL PLATO, ME ENTERO DE SU NOMBRE DE PILA, ME INTERESO POR SU NACIONALIDAD O SU LUGAR DE ORIGEN, Y SÍ, DEJO BUENAS PROPINAS, porque hay algo que aprendí hace mucho tiempo, que un GRACIAS Y UNA SONRISA no cuestan nada y dan mucho, porque alegran el día al que trabaja, y que la gente te SIRVA, no significa que sean "cosas invisibles", son personas, y alegrar el día a una persona por tan poco es una ganga. SIEMPRE HE VISTO MÁS PREOCUPADOS POR LA ETIQUETA Y ESTAS TONTERIAS a los POBRES VENIDOS A MÁS. La gente con auténtico PODER, fuertes mentalmente y en la realizad de sus vidas, la gente de EXITO REAL y aquellos que SIEMPRE FUERON RICOS nunca se para a pensar en PROTOCOLOS porque ellos se creen con derecho a ser NATURALES. SE NATURAL Y LIBERATE DE TONTERÍAS.

      Eliminar
    2. Me encanta su comentario!! Bien dicho!!💚

      Eliminar
    3. Me identifico totalmente, de principio a fin, con el comentario

      Eliminar
    4. Anónimo7/8/24, 2:36

      Lo mismo pienso. Solo la gente acomplejada se fija en esas cosas. Yo fui Sobrecargo de aviación muchos años, había pasajeros de todo tipo, es por eso que entiendo perfecto no solo a los meseros, sino a cualquier trabajador. Todos merecemos respeto y empatía.

      Eliminar
    5. Muy bueno!!! Así es.

      Eliminar
  4. yo fui mesero y el pasar el plato no era correcto incluso me hacia sentir como un mal mesero esa era mi labor no del comensal podia incluso ser ofensivo que un comensal tomara el plato

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Teniendo en cuenta este comentario, ese malestar se puede suavizar con un “Permitime ayudarte” por parte del comensal.

      Eliminar
  5. En Mexico a la mayoria nos criaron y algunos siguen haciendolo, respetando a los adultos, muchos extranjeros creen que cuando decimos o contestamos con un "MANDE" lo hacemos como un acto de subordinacion, cuando realmente no es asi, sino es una respuesta que lleva dentro de la misma palabra el sinonimo de "RESPETO" , y en Mexico es una forma cortez y de cierta formalidad usada en vez de decir “dígame” o “a sus órdenes”, por ejemplo, a mi me educaron que cuando me llamaba alguno de mis familiares mayores o algun adulto, por respeto contestar con un "MANDE". De hecho, muchas personas consideran una falta de respeto contestar con un "si", "diga", “qué” en lugar de un “mande”.

    ResponderEliminar
  6. Bravo, coincido contigo!

    ResponderEliminar
  7. Sea lo que sea el pasar el plato al mesero es espontáneo o por costumbre y no tiene nada de malo.

    ResponderEliminar
  8. QUE IP0CRITAS SOMOS,a los "grandes" personajes y famosos; como futbolistas ,cantantes,escritores,etc,etc que viven de su trabajo se les da un premio que no merecen.NECIOs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Falta la H,revise antes de responder.

      Eliminar
  9. Me alegra que el mozo lo valore porque muchas veces sentí que estorbaba entorpecía su labor... para mi es un gesto de consideración y respeto. Lo hago desde siempre, desde muy abajo hasta donde estoy llegando ahora, también suelo recoger mis servilletas usadas. Y mis hijas, que ya nacieron con mucho del resultado de mi esfuerzo en sus vidas, muy diferentes a la mía que hasta vendí en las calles y transporte público siendo una niña, lo hacen también.

    ResponderEliminar
  10. Me agrada saber esto, suelo hacerlo siempre .)

    ResponderEliminar
  11. No creo que pasar el plata sea un acto de humildad, sino de falta elegancia, el de igual forma recibir el plato cuando el camarero llega con el, solo estropeado su trabajo, muchas veces me ha tocado ver, que por la persona querer "ayudar" al camarero a colocar el plato termina arruinando o habiendo accidentes, pues el camarero no solo llega con un plato, llega con varios si es que tienes compañía, si estás solo igual debe llegar con bebidas y que interrumpan cuando lo está colocando está mal, que hay personas que ayudan al camarero a dar el plato está bien, ni bien ni mal, pero tampoco es símbolo de humildad, hay veces en los que también veo necesario y de elegancia, pero en un restaurante solo lo veo como estropear el trabajo del camarero.

    ResponderEliminar
  12. Un artículo muy interesante para reflexionar, lo mismo que las respuestas, todas aceptables y respetuosas. Yo soy de las que si me doy cuenta de que por el lugar en el q estoy, le resulta difícil al camareo acceder a mi sitio, le doy el plato (y SIEMPRE me responden con un gracias o una sonrisa). Pero también es cierto, como ha comentado alguien, que a veces ese acto entorpece su labor porque no sabemos cómo tienen que recoger los platos, les damos sin querer un manotazo o un codazo y se cae el plato.
    Si estoy en una terraza y veo que el personal de terraza es escaso, desde luego, cojo mi plato o vaso y lo meto yo dentro. Y como alguien también ha comentado, "los piojos resucitados" (pobres venidos a más) suelen ser los más maleducados no sólo por recoger o no el plato, si no por cómo "llaman al camarero" para que les atienda.
    Los "poderosos o ricos bien educados" saben cómo actuar en cada momento y si procede o no en ese lugar y momento darle el plato al camarero.

    ResponderEliminar
  13. La propina no se exige se gana .

    ResponderEliminar
  14. Nunca se pasa el plato a un mesero, es interferir con su trabajo, se lo trata con amabilidad, como a cualquier otra persona, básico ya que todos somos personas, y se deja buena propina si su trabajo fue bueno.

    ResponderEliminar
  15. Para mi dar propina es uno complementando el salario del mesero, es propiciar malos salarios de los dueños del restaurante y *para mi* es dar limosna. Para los japoneses es humillación

    ResponderEliminar
  16. hug0manasc@gmail.com29/7/24, 4:50

    Muchas veces esto es como un gesto de empatía y puede ser algo significante ser alguien que no deje regado migas de pan/comida,dejar los platos de forma accesible para que se retiren fácil...

    Yo igual trabaje un tiempo en el McDonald's por lo que valoro más estos gestos que si muchos tuvieran sería mejor.

    Dejar propina es un gesto que tienen la gente abundante e comprende de alguna forma que todos estamos conectados.

    Los Asiaticos tienen muchos un problema cognitivo a falta de AMOR/EMPATIA está estudiado que tenemos neuronas espejo/emocionales.

    Bendiciones 🙏🏻

    ResponderEliminar
  17. Todos estos, que dicen que no se debería pasar el plato al camarero, seguramente son, los que cuando van a casa de sus padres, no se levantan de la mesa, ni ayudan a fregar platos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gustó tú comentario y lo apoyo plenamente

      Eliminar
  18. Que tendría que ver pasar plato o no? El día que no lo pases , elimina lo que eres? Menuda gilipollez, sin incluir temas culturales y demás que puedan influir en este tipo de acciones...

    ResponderEliminar
  19. En una oportunidad, muy amablemente, el mozo me dijo que dejara los platos sobre la mesa que el se encargaba ( supongo que le era mas práctico )

    ResponderEliminar
  20. pasarle el plato, darle propina, darle las gracias, brindarle una sonrisa, ser amable y colaborativo no son gestos especulativos, van en función de quien sos, que sentís y cuanto Tenes, creo que el comensal y el mesero deben actuar como individuos libres y ser agradables con cero condicionamientos del uno para con el otro, ser felices y orgullosos implica ser amables y conlleva una enorme cuota de inteligencia.

    ResponderEliminar
  21. Yo inicie por una vacante de ultimo minuto, yo inicio con los comensales presentandome con mi nombre, y me llaman por mi nombre es raro cuando me llaman "mesero" y gracias a esto siempre me ha ido bien, hasta cuando llego con el servicio me ayudan a poner los platos en la mesa, igual que retirarlos, me dicen no se preocupe hijo. pero hay lugares que se te quedan viendo de arriba hasta abajo..

    ResponderEliminar
  22. Soy hispano y aprendí esas normas en Canadá
    Dar el plato.al mesero dar propina y un comentario satisfactorio de la comida y atención y lo hotro en hispanoamérica se dan las gracias a secas
    En Canadá es bien visto las MUCHISIMAS GRACIAS Y EN LA CAJA RESALTAR LA BUENA ATENCION RECIBIDA

    ResponderEliminar
  23. Muchas personas desconocen el hecho de que la mayoría de los patronos pagan muy por debajo del sueldo mínimo establecido por la ley. Ellos esperan por las propinas de los clientes para completar esa cifra.

    ResponderEliminar
  24. Muchas personas desconocen que gran parte de los patronos pagan muy por debajo del sueldo mínimo establecido. Ellos cuentan y asumen que las propinas completan esa cifra de pago al empleado.

    ResponderEliminar
  25. El agradecimiento por el servicio que nos dan los meseros es sinónimo de empatía: ya que aunque los meseros están obligados a dar un buen servicio por supuesto que hay meseros que se merecen una apreciación cuando otorgan un servicio excelente que va mas allá del servicio estándar. Sin embargo, esto va de la mano con el nivel cultural de cada cliente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...