Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Masacre de EEUU sobre Tokio

Durante los primeros años de la guerra, el gobierno japonés pudo mantener la ilusión de control y victoria entre su población. 

Las pérdidas de portaaviones, soldados caídos e islas conquistadas por el enemigo podían ocultarse fácilmente, especialmente cuando ocurrían a cientos de millas de distancia. El hundimiento de cientos de barcos mercantes cargados de suministros y municiones para el frente no significaba mucho para la población civil.

Sin embargo, todo cambió drásticamente en julio de 1944.

Ver Genocidio belga de 10 millones de personas en el Congo

Masacre de EEUU sobre Tokio

La captura de la isla de Saipán en las Islas Marianas del Pacífico Central por los marines estadounidenses marcó un punto de inflexión. Los aeródromos de Saipán ponían a gran parte de las islas japonesas, incluidas Tokio y la llanura de Kanto, al alcance de los bombarderos enemigos. Los estadounidenses no tardaron en aprovechar esta ventaja estratégica.

El 24 de noviembre de 1944, con la recién comisionada Superfortaleza B-29, los ataques aéreos comenzaron en serio. La Operación San Antonio I, dirigida contra la planta de aviones Musashino en el área de Tokio, involucró a 110 B-29. Aunque la incursión enfrentó dificultades y solo unas pocas docenas de aviones lograron bombardear el objetivo, el impacto psicológico fue significativo.

A diferencia del ataque Doolittle de mayo de 1942, que fue mayormente simbólico y causó poco daño físico, la Operación San Antonio representó una amenaza real que los propagandistas japoneses no podían ignorar. El gobierno japonés ya no podía fingir que la guerra seguía a su favor.

La situación solo empeoró a partir de ese momento. Aunque las primeras incursiones de los B-29 sobre Japón no fueron tremendamente efectivas en términos de daño físico, su efecto moral fue irrefutable. A pesar de la fuerte resistencia antiaérea y de los cazas japoneses, los B-29 nunca fueron completamente repelidos. Regresaban una y otra vez, socavando la confianza de la población en la capacidad de su gobierno para protegerlos.

El punto de quiebre llegó en la noche del 9 al 10 de marzo de 1945. Más de 300 B-29 lanzaron el ataque aéreo más devastador de la guerra contra Tokio. Abandonando las tácticas de bombardeo de precisión a gran altitud, los estadounidenses adoptaron el bombardeo incendiario a baja altitud sobre un patrón de cuadrícula general. Los resultados fueron catastróficos.

En cuestión de horas, 16 millas cuadradas del corazón de Tokio fueron arrasadas por una tormenta de fuego de proporciones apocalípticas. Más de 100.000 civiles japoneses perecieron en el inferno. Los estadounidenses perdieron solo 14 B-29, con poco más de 40 dañados.

Los bombardeos incendiarios continuaron sobre otras ciudades japonesas: Nagoya, Kobe, Kioto, Osaka. El saldo fue devastador: cientos de miles de muertos (mucho más que las bombas atómicas), millones de personas sin hogar y millones más obligadas a huir al campo. La incapacidad del gobierno japonés para proteger a sus ciudadanos se hizo dolorosamente evidente.

Para el verano de 1945, la Fuerza Aérea del Ejército de los EE. UU. operaba con tal impunidad que anunciaba sus objetivos con anticipación. Se lanzaban panfletos sobre las ciudades pocos días antes de los bombardeos, sin temor a la resistencia antiaérea o de los cazas japoneses. Las amenazas se cumplían inexorablemente, y pronto el pueblo japonés comenzó a confiar más en los panfletos del enemigo que en las promesas de su propio gobierno.

A pesar de la naturaleza autoritaria del estado japonés y la vigilancia constante del Kempeitai (policía secreta) en busca de disidentes, la realidad era innegable. Aunque no se podía admitir abiertamente, era evidente para todos, incluso para el nacionalista japonés más acérrimo, que la guerra estaba perdida. El enemigo controlaba los cielos de Japón, y el gobierno de Tokio era impotente para proteger a su población de la devastación que traían las Superfortalezas.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Anónimo2/8/24, 9:56

    Guerra .Esta palabra tenía que ser retirada del vocablo humano.Llegar al día que sea así .Es sólo cuestión nuestra

    ResponderEliminar
  2. Es una estupidez del ser humano arrasar a otros seres iguales, con victorias funestas para la humanidad. Debe abolirse del entendimiento humano, la cretina actitud belicista

    ResponderEliminar
  3. Anónimo6/8/24, 6:04

    Masacre, terrorismo, sacrificios humanos, abuso, genocidio, ecocidio, epistemicidio, hipocrecía...típico de la cultura cristiana de occidente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deberías leer algo de historia antes de afirmar que esos horribles términos son asociables al cristianismo

      Eliminar
  4. Por qué no empezamos por todas las masacres que los japoneses sádicamente realizaron? O que tras rendirse ellos no tuvieron que pagar reparaciones de guerra como Alemania. O que nunca dieron una disculpa a las otras naciones que sufrieron sus abusos. Ellos pudieron rendirse antes y empezar conversaciones, pero no lo hicieron. La culpa al final va al desprecio que el japonés tiene hacia la vida, más aun cuando es ajena. Una pregunta, y cuándo estos malandros van a solucionar las constantes descargas radioactivas de Fukushima al mar? Y ni una explicación. Siempre esa posición que a ellos no les interesa los demás.

    ResponderEliminar
  5. Ramón Gallego18/8/24, 9:45

    ¿Y en dónde estaría dios que no vio esta barbarie.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

El profesor y el alumno ingenioso

Un profesor se encontraba almorzando en el comedor de la universidad cuando un alumno se acercó y se sentó a su lado. El profesor, con una actitud altanera, le expresó al alumno que no era apropiado que un "puerco" y un "pájaro" comieran juntos. Ante esto, el alumno respondió con ingenio, diciendo que se iría volando, y procedió a cambiarse de mesa.  Ver Las 20 leyes de la astucia El profesor, visiblemente enfadado, decidió tenderle una trampa al alumno en el próximo examen. Sin embargo, el alumno respondió con gran inteligencia a todas las preguntas. Entonces, el profesor le planteó un dilema: si se encontrara una bolsa con sabiduría y dinero, ¿cuál elegiría? El alumno, sin dudar, respondió que el dinero. El profesor, intentando dejarlo en ridículo, le dijo que él habría elegido la sabiduría. El alumno respondió que cada uno elige lo que le falta. El profesor, ya exasperado, escribió un insulto en el examen y se lo devolvió. El alumno tomó la hoja y se quedó sentad...

El increíble caso del asiento del pasillo

Una mujer se apodera de un asiento de pasillo. 😠 La azafata usó una astucia increíble para resolverlo. Descubre el increíble desenlace. ✈️ Tom Reynolds abordó su vuelo a Chicago con la tranquilidad de haber reservado un asiento en el pasillo, ideal para su altura de aproximadamente 1,96 metros. Sin embargo, al llegar a su lugar, se encontró con una sorpresa: una mujer rubia ya estaba sentada allí. —Disculpe —dijo Tom con cortesía—. Ese es mi asiento. Lo reservé específicamente. La mujer levantó la mirada y, con una confianza desbordante, respondió: —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré en este asiento del pasillo hasta que aterricemos en Chicago. Tom frunció el ceño y revisó su boleto, que confirmaba que el asiento del medio era el suyo. Señalándolo, trató de razonar: —Su boleto dice que está en el medio. Reservé este asiento porque necesito espacio para las piernas. Mido casi dos metros; usted mide, ¿qué?, unos 1,55 metros? Estará cómoda en el asiento del medio. Pero la rubia no s...