Ir al contenido principal

Masacre de EEUU sobre Tokio

Durante los primeros años de la guerra, el gobierno japonés pudo mantener la ilusión de control y victoria entre su población. 

Las pérdidas de portaaviones, soldados caídos e islas conquistadas por el enemigo podían ocultarse fácilmente, especialmente cuando ocurrían a cientos de millas de distancia. El hundimiento de cientos de barcos mercantes cargados de suministros y municiones para el frente no significaba mucho para la población civil.

Sin embargo, todo cambió drásticamente en julio de 1944.

Ver Genocidio belga de 10 millones de personas en el Congo

Masacre de EEUU sobre Tokio

La captura de la isla de Saipán en las Islas Marianas del Pacífico Central por los marines estadounidenses marcó un punto de inflexión. Los aeródromos de Saipán ponían a gran parte de las islas japonesas, incluidas Tokio y la llanura de Kanto, al alcance de los bombarderos enemigos. Los estadounidenses no tardaron en aprovechar esta ventaja estratégica.

El 24 de noviembre de 1944, con la recién comisionada Superfortaleza B-29, los ataques aéreos comenzaron en serio. La Operación San Antonio I, dirigida contra la planta de aviones Musashino en el área de Tokio, involucró a 110 B-29. Aunque la incursión enfrentó dificultades y solo unas pocas docenas de aviones lograron bombardear el objetivo, el impacto psicológico fue significativo.

A diferencia del ataque Doolittle de mayo de 1942, que fue mayormente simbólico y causó poco daño físico, la Operación San Antonio representó una amenaza real que los propagandistas japoneses no podían ignorar. El gobierno japonés ya no podía fingir que la guerra seguía a su favor.

La situación solo empeoró a partir de ese momento. Aunque las primeras incursiones de los B-29 sobre Japón no fueron tremendamente efectivas en términos de daño físico, su efecto moral fue irrefutable. A pesar de la fuerte resistencia antiaérea y de los cazas japoneses, los B-29 nunca fueron completamente repelidos. Regresaban una y otra vez, socavando la confianza de la población en la capacidad de su gobierno para protegerlos.

El punto de quiebre llegó en la noche del 9 al 10 de marzo de 1945. Más de 300 B-29 lanzaron el ataque aéreo más devastador de la guerra contra Tokio. Abandonando las tácticas de bombardeo de precisión a gran altitud, los estadounidenses adoptaron el bombardeo incendiario a baja altitud sobre un patrón de cuadrícula general. Los resultados fueron catastróficos.

En cuestión de horas, 16 millas cuadradas del corazón de Tokio fueron arrasadas por una tormenta de fuego de proporciones apocalípticas. Más de 100.000 civiles japoneses perecieron en el inferno. Los estadounidenses perdieron solo 14 B-29, con poco más de 40 dañados.

Los bombardeos incendiarios continuaron sobre otras ciudades japonesas: Nagoya, Kobe, Kioto, Osaka. El saldo fue devastador: cientos de miles de muertos (mucho más que las bombas atómicas), millones de personas sin hogar y millones más obligadas a huir al campo. La incapacidad del gobierno japonés para proteger a sus ciudadanos se hizo dolorosamente evidente.

Para el verano de 1945, la Fuerza Aérea del Ejército de los EE. UU. operaba con tal impunidad que anunciaba sus objetivos con anticipación. Se lanzaban panfletos sobre las ciudades pocos días antes de los bombardeos, sin temor a la resistencia antiaérea o de los cazas japoneses. Las amenazas se cumplían inexorablemente, y pronto el pueblo japonés comenzó a confiar más en los panfletos del enemigo que en las promesas de su propio gobierno.

A pesar de la naturaleza autoritaria del estado japonés y la vigilancia constante del Kempeitai (policía secreta) en busca de disidentes, la realidad era innegable. Aunque no se podía admitir abiertamente, era evidente para todos, incluso para el nacionalista japonés más acérrimo, que la guerra estaba perdida. El enemigo controlaba los cielos de Japón, y el gobierno de Tokio era impotente para proteger a su población de la devastación que traían las Superfortalezas.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Anónimo2/8/24, 9:56

    Guerra .Esta palabra tenía que ser retirada del vocablo humano.Llegar al día que sea así .Es sólo cuestión nuestra

    ResponderEliminar
  2. Es una estupidez del ser humano arrasar a otros seres iguales, con victorias funestas para la humanidad. Debe abolirse del entendimiento humano, la cretina actitud belicista

    ResponderEliminar
  3. Anónimo6/8/24, 6:04

    Masacre, terrorismo, sacrificios humanos, abuso, genocidio, ecocidio, epistemicidio, hipocrecía...típico de la cultura cristiana de occidente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deberías leer algo de historia antes de afirmar que esos horribles términos son asociables al cristianismo

      Eliminar
  4. Por qué no empezamos por todas las masacres que los japoneses sádicamente realizaron? O que tras rendirse ellos no tuvieron que pagar reparaciones de guerra como Alemania. O que nunca dieron una disculpa a las otras naciones que sufrieron sus abusos. Ellos pudieron rendirse antes y empezar conversaciones, pero no lo hicieron. La culpa al final va al desprecio que el japonés tiene hacia la vida, más aun cuando es ajena. Una pregunta, y cuándo estos malandros van a solucionar las constantes descargas radioactivas de Fukushima al mar? Y ni una explicación. Siempre esa posición que a ellos no les interesa los demás.

    ResponderEliminar
  5. Ramón Gallego18/8/24, 9:45

    ¿Y en dónde estaría dios que no vio esta barbarie.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...