Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Normal en Roma y extraño hoy

La vida en la antigua Roma estaba llena de costumbres y prácticas sorprendentes que hoy en día nos resultan extrañas e intrigantes. 

Desde los hábitos de higiene y los códigos de vestimenta hasta las normas sociales y las festividades, los romanos vivían en una sociedad rica en peculiaridades.

Ver La sexualidad en la Antigua Roma

Normal en Roma y extraño hoy

1) No se lavaban con jabón sino solo con agua, a lo sumo utilizaban ceniza de haya, lejía o piedra pómez. En los baños se utilizaban aceites perfumados que se extendían por el cuerpo y luego se retiraban con un raspador que también eliminaba la suciedad. El jabón era conocido, pero solo utilizado por los pueblos germánicos.

2) El azul era considerado el color de los bárbaros por los tintes que utilizaban estos pueblos, especialmente los pictos. Por esta razón, los romanos no tenían ropa y no pintaban las casas con este color.

3) En el almuerzo y la cena se permitía eructar y tirarse pedos, se consideraba un gesto de cortesía (piénsalo). Los únicos que no lo hicieron fueron los plebeyos, que lo consideraban un capricho de la nobleza.

4) Las festividades fueron muchas y algunas de dudoso gusto. Una para todas las lupercalias en honor al dios Luperco, en la que los sacerdotes se vestían con pieles de perro y andaban azotando a las mujeres, sobre todo si estaban embarazadas.

5) El marido y la mujer, si eran ricos, dormían en habitaciones separadas, cada uno con el esclavo personal que dormía en una cama contigua a la del amo; si es pobre en la clásica cama doble. Por supuesto, el marido podía tener relaciones sexuales con todos sus esclavos, mientras que la esposa sólo podía tener relaciones sexuales con su marido.

6) La homosexualidad era tolerada, pero solo en ciertos casos: un ciudadano romano que practicaba sexo con un hombre (generalmente un esclavo) en una posición activa no causaba sensación, pero la posición pasiva se consideraba un delito y era arrestado. De la misma manera, la felación, el cunnilingus y todas las posiciones en las que la mujer era dominante también eran un delito. Esto se debe a que la hombría para un romano era sagrada y nunca podía mostrarse sumiso, ni siquiera con su esposa.

7) Los romanos usaban mucho maquillaje. Tanto los hombres como las mujeres blanqueaban sus brazos y rostro con tiza o plomo blanco, usaban heces de ocre o vino para los labios y las mejillas, hollín para el contorno de los ojos y polvo de cuerno u orina para blanquear los dientes. Los hombres acudían al barbero (tonsor) mientras que las mujeres tenían esclavos adecuados para el fin que también se encargaban de arreglar el cabello, los peinadores (amatrices).

Normal en Roma y extraño hoy

8) El púrpura púrpura obtenido del murex era muy apreciado y valía tanto como el oro, además a los plebeyos se les prohibía vestir de púrpura porque se consideraba el color de la nobleza. También había púrpura que se obtenía de algunas flores y a bajo precio, pero era despreciada por los patricios ricos. La ropa teñida de morado obtenida del murex olía a pescado que se había echado a perder durante meses pero a los romanos no les importaba, para ellos era un símbolo de autenticidad.

9) Los tejidos se sumergieron en orina fermentada para blanquearlos. La más buscada era la orina de camello, considerada la mejor de todas. Llegó al punto de que los vespasianos lo recogían y lo gravaban.

10) Los baños eran lugares comunes y no privados. La gente se sentaba en bancos particulares y hacía sus necesidades sin preocuparse por los demás. Al final utilizaron una esponja para limpiarse (se desconoce si fue en común o cada uno tenía la suya).

Normal en Roma y extraño hoy

11) La sangre y el sudor de los gladiadores se consideraban un remedio para todos los males y se vendían a un alto precio. A menudo entraron en la composición de muchos medicamentos.

12) A las mujeres no se les permitía llorar en los funerales.

13) Todo el que moría alcanzado por un rayo no era enterrado. El rayo se consideraba el atributo de Júpiter, por lo que ser golpeado por él significaba que uno era odiado por Júpiter y, por lo tanto, no era enterrado para no incurrir en la ira del dios.

14) Un padre podía esclavizar a sus hijos y venderlos temporalmente. También podía matar a toda la familia si sentía que los niños no eran suyos o si su esposa lo había engañado.

15) Las mujeres no podían teñirse el pelo de rubio. Este color era el de los bárbaros y a ningún romano se le hubiera ocurrido ser rubio. Las prostitutas, en cambio, se veían obligadas a teñirse el pelo de esa manera para identificarlas. Los hombres rubios eran vistos con mal disimulado desprecio porque se creía que eran descendientes de pueblos bárbaros.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Anónimo9/8/24, 3:49

    Menos mal que vivo en esta época, que terrible vida..

    ResponderEliminar
  2. La cultura Romana, Griega o Egipcia, siempre me han parecido muy interesantes, lo que ellos legaron a la humanidad en varios sectores del arte y de la ciencia, difícilmente serán superados aun con los avances tecnológicos de hoy. Lo que se escriba acerca de la historia de estos países siempre resultará en temas amenos para seguirlos admirando.

    ResponderEliminar
  3. Habrá que ver qué cosas que hoy en día parecen normales no lo parecerán en el futuro.

    ResponderEliminar
  4. que época de mierda...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!