Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La muerte de un dictador asesino

El fallecimiento de Iósif Stalin, ocurrido el 5 de marzo de 1953, marcó el fin de una era en la historia de la Unión Soviética. 

Stalin, quien había gobernado el país con mano de hierro durante casi tres décadas, murió a los 74 años en su dacha de Kuntsevo, en las afueras de Moscú, tras sufrir un derrame cerebral.

Ver Stalin mató de hambre a 7 millones de ucranianos

La muerte de un dictador asesino

Los últimos momentos de Stalin estuvieron rodeados de circunstancias que reflejaban la atmósfera de terror y paranoia que él mismo había creado durante su régimen. Cuando fue encontrado inconsciente por sus guardias de seguridad, estos dudaron en llamar a un médico inmediatamente, temiendo las posibles represalias si Stalin se recuperaba y descubría que habían actuado sin su autorización explícita.

Irónicamente, el médico personal de Stalin no pudo atenderlo en sus últimas horas porque se encontraba encarcelado y sometido a torturas. Su crimen había sido sugerir que el líder soviético necesitaba descansar, una muestra de la extrema suspicacia que caracterizaba el régimen estalinista.

La muerte de Stalin desencadenó una serie de eventos que revelaron la complejidad del sistema político que había construido. Su cuerpo fue expuesto en el Salón de las Columnas de la Casa de los Sindicatos en Moscú, donde cientos de miles de ciudadanos soviéticos acudieron a presentar sus respetos.

El funeral de Estado, celebrado el 9 de marzo, se convirtió en un evento masivo que, trágicamente, resultó en la muerte de numerosas personas. La multitud que se congregó para ver pasar el cortejo fúnebre era tan densa que se produjo una estampida, causando la muerte de al menos 109 personas, aunque algunas estimaciones sitúan la cifra mucho más alta.

Este trágico episodio final es una metáfora del régimen de Stalin: incluso en la muerte, su legado continuó cobrando vidas. La ironía de que muchos murieran intentando rendir homenaje a un líder responsable de millones de muertes no pasó desapercibida para los historiadores.

El cuerpo de Stalin fue inicialmente colocado junto al de Lenin en el mausoleo de la Plaza Roja, pero fue retirado en 1961 durante el proceso de desestalinización iniciado por Nikita Jrushchov. Actualmente, sus restos descansan en la necrópolis del muro del Kremlin.

La muerte de Stalin marcó el fin de una era de terror y el inicio de un período de cambios en la Unión Soviética. Sin embargo, su legado de autoritarismo y culto a la personalidad continuaría influyendo en la política soviética y rusa durante décadas.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. ¿Cómo es posible que habiendo un dios permite que estas basuras continúen viviendo hasta tan avanzada edad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué se responsabiliza a Dios de todo lo que hacen los humanos?

      Eliminar
    2. Puede asegurar que hay un Dios?

      Si lo hay, y es todopoderoso, no queda mas que pensar que disfruta viendo (es omnipresente tbien) el sufrimiento de cuanta criatura viva exista (extincion de especies tbien)

      Eliminar
    3. Si existe un dios ya puede tener una buena excusa.

      Eliminar
  2. dios no es culpable de las atrocidades del hombre y su poder de someter a sus semejantes de diferentes formas

    ResponderEliminar
  3. de hecho nuestro templo es nuestro cuerpo y el nos cobra factura por la vida que le damos

    ResponderEliminar
  4. Creo que es una estupidez tratar de culpar a Dios de las desgracias causadas por humanos . Dios no ha abandonado a la humanidad y, de acuerdo a la Biblia, tiene un plan para la redención y futuro brillante de la humanidad. Es el Reino de Dios, prometido hace miles de años, registrado en Daniel 2:44, que tiene por centroa Jesucristo. El mismo señor Jesucristo enseñó a pedir al Padre para que envíe su Reino y se haga su voluntad aqui en la tierra. Hasta hoy, jamás se ha hecho la voluntad de Dios y Él ha permitido tanta sufrimiento para que reconozcamos que necesitamos de Él, el único que tiene el poder y capacidad para gobernar el mundo. Por cierto, el actual gobernante del mundo es el diablo, que para muchos no existe, a pesar de que el mundo está vuelto un estercolero.

    ResponderEliminar
  5. Yo soy ateo, pero comparto lo que un prisionero escribió en un muro de un campo de concentración nazi: "Si dios existe me va a tener que rogar para que lo perdone"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque al igual que usted, soy ateo, culpo a la ambición del ser humano de todas las desgracias que ocurrieron y siguen ocurriendo (caso Corea del Norte, Nicaragua, Cuba, Venezuela y otros casos mas).

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...