Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La muerte de un dictador asesino

El fallecimiento de Iósif Stalin, ocurrido el 5 de marzo de 1953, marcó el fin de una era en la historia de la Unión Soviética. 

Stalin, quien había gobernado el país con mano de hierro durante casi tres décadas, murió a los 74 años en su dacha de Kuntsevo, en las afueras de Moscú, tras sufrir un derrame cerebral.

Ver Stalin mató de hambre a 7 millones de ucranianos

La muerte de un dictador asesino

Los últimos momentos de Stalin estuvieron rodeados de circunstancias que reflejaban la atmósfera de terror y paranoia que él mismo había creado durante su régimen. Cuando fue encontrado inconsciente por sus guardias de seguridad, estos dudaron en llamar a un médico inmediatamente, temiendo las posibles represalias si Stalin se recuperaba y descubría que habían actuado sin su autorización explícita.

Irónicamente, el médico personal de Stalin no pudo atenderlo en sus últimas horas porque se encontraba encarcelado y sometido a torturas. Su crimen había sido sugerir que el líder soviético necesitaba descansar, una muestra de la extrema suspicacia que caracterizaba el régimen estalinista.

La muerte de Stalin desencadenó una serie de eventos que revelaron la complejidad del sistema político que había construido. Su cuerpo fue expuesto en el Salón de las Columnas de la Casa de los Sindicatos en Moscú, donde cientos de miles de ciudadanos soviéticos acudieron a presentar sus respetos.

El funeral de Estado, celebrado el 9 de marzo, se convirtió en un evento masivo que, trágicamente, resultó en la muerte de numerosas personas. La multitud que se congregó para ver pasar el cortejo fúnebre era tan densa que se produjo una estampida, causando la muerte de al menos 109 personas, aunque algunas estimaciones sitúan la cifra mucho más alta.

Este trágico episodio final es una metáfora del régimen de Stalin: incluso en la muerte, su legado continuó cobrando vidas. La ironía de que muchos murieran intentando rendir homenaje a un líder responsable de millones de muertes no pasó desapercibida para los historiadores.

El cuerpo de Stalin fue inicialmente colocado junto al de Lenin en el mausoleo de la Plaza Roja, pero fue retirado en 1961 durante el proceso de desestalinización iniciado por Nikita Jrushchov. Actualmente, sus restos descansan en la necrópolis del muro del Kremlin.

La muerte de Stalin marcó el fin de una era de terror y el inicio de un período de cambios en la Unión Soviética. Sin embargo, su legado de autoritarismo y culto a la personalidad continuaría influyendo en la política soviética y rusa durante décadas.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. ¿Cómo es posible que habiendo un dios permite que estas basuras continúen viviendo hasta tan avanzada edad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué se responsabiliza a Dios de todo lo que hacen los humanos?

      Eliminar
    2. Puede asegurar que hay un Dios?

      Si lo hay, y es todopoderoso, no queda mas que pensar que disfruta viendo (es omnipresente tbien) el sufrimiento de cuanta criatura viva exista (extincion de especies tbien)

      Eliminar
    3. Si existe un dios ya puede tener una buena excusa.

      Eliminar
  2. dios no es culpable de las atrocidades del hombre y su poder de someter a sus semejantes de diferentes formas

    ResponderEliminar
  3. de hecho nuestro templo es nuestro cuerpo y el nos cobra factura por la vida que le damos

    ResponderEliminar
  4. Creo que es una estupidez tratar de culpar a Dios de las desgracias causadas por humanos . Dios no ha abandonado a la humanidad y, de acuerdo a la Biblia, tiene un plan para la redención y futuro brillante de la humanidad. Es el Reino de Dios, prometido hace miles de años, registrado en Daniel 2:44, que tiene por centroa Jesucristo. El mismo señor Jesucristo enseñó a pedir al Padre para que envíe su Reino y se haga su voluntad aqui en la tierra. Hasta hoy, jamás se ha hecho la voluntad de Dios y Él ha permitido tanta sufrimiento para que reconozcamos que necesitamos de Él, el único que tiene el poder y capacidad para gobernar el mundo. Por cierto, el actual gobernante del mundo es el diablo, que para muchos no existe, a pesar de que el mundo está vuelto un estercolero.

    ResponderEliminar
  5. Yo soy ateo, pero comparto lo que un prisionero escribió en un muro de un campo de concentración nazi: "Si dios existe me va a tener que rogar para que lo perdone"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque al igual que usted, soy ateo, culpo a la ambición del ser humano de todas las desgracias que ocurrieron y siguen ocurriendo (caso Corea del Norte, Nicaragua, Cuba, Venezuela y otros casos mas).

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

La brillante estrategia china del conejo astuto

Feng Huan construye la brillante estrategia del conejo y las 3 madrigueras. Asegura poder, supervivencia y visión política. ¡Apréndelo para tu vida! Una estrategia brillante asegura la supervivencia: Feng Huan construyó tres bases de poder para el Señor Mengchang, enseñándole la visión del futuro y la protección inquebrantable.  En el tumultuoso Período de los Estados Combatientes, la supervivencia no dependía solo de la fuerza militar, sino de una estrategia política y social profunda. El Señor Mengchang de Qi era un hombre poderoso y rico, famoso por albergar a miles de huéspedes (hombres de talento, académicos y aventureros) en su corte, una práctica que era tanto un signo de prestigio como una inversión política. Entre sus muchos consejeros, se destacaba Feng Huan, un hombre de apariencia modesta pero de una visión estratégica genial. La historia de Feng Huan y las "Tres Madrigueras del Conejo" es el testamento definitivo de que la verdadera seguridad nunca es lineal, s...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...