Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciencia

Una extraña rama de la ciencia

La teratología es una fascinante rama de la ciencia que se dedica al estudio de las anomalías y malformaciones en el desarrollo de los seres vivos.  Aunque su nombre puede evocar imágenes de monstruos y criaturas fantásticas, en realidad se trata de una disciplina seria y rigurosa que ha evolucionado significativamente desde sus orígenes. En sus inicios, la teratología se centraba principalmente en la descripción y clasificación de las malformaciones congénitas, tanto en humanos como en animales. El término "teratología" proviene del griego "teras", que significa monstruo, y "logos", que significa estudio. Esta etimología refleja la fascinación inicial por lo inusual y lo anormal en el desarrollo biológico. Sin embargo, con el avance de la ciencia, la teratología ha madurado hasta convertirse en una disciplina crucial en el campo de la embriología y la medicina. Hoy en día, los teratólogos no solo describen las anomalías, sino que también investigan sus c...

La muerte según la ciencia

La muerte, desde el punto de vista científico, se puede entender como el fin irreversible de las funciones biológicas que sustentan la vida de un organismo.  La ciencia aborda la muerte desde varias perspectivas, principalmente a través de la biología, la medicina y la neurociencia, aunque también tiene implicaciones filosóficas y éticas. Desde la biología , la muerte ocurre cuando el cuerpo ya no puede mantener las funciones vitales esenciales para la vida, como la circulación sanguínea, la respiración y la actividad cerebral. Cuando el corazón deja de latir, la sangre ya no circula, y los órganos no reciben oxígeno ni nutrientes. Esto provoca la descomposición de las células y tejidos. La muerte celular es un proceso que ocurre progresivamente, y el sistema nervioso central, al ser tan dependiente del oxígeno, es uno de los primeros en verse afectado. A nivel molecular y celular , el cuerpo comienza un proceso de desintegración. Las células mueren por un proceso llamado "necros...

Un curioso experimento

Un grupo de investigadores españoles y mexicanos llevó a cabo un interesante experimento para estudiar la compactación de materiales granulares. El estudio, que involucró 25.000 dados de seis caras, cada uno de aproximadamente medio centímetro de lado, arrojó luz sobre los mecanismos de compactación y las técnicas más efectivas para lograrla. Los investigadores cargaron estos dados en un cilindro transparente, lo que les permitió observar directamente los cambios en la disposición de los dados durante el proceso de compactación. El uso de un recipiente transparente fue crucial para el estudio, ya que permitió a los científicos monitorear visualmente los cambios en la densidad y la organización de los dados a lo largo del experimento. El equipo probó varios métodos de agitación para determinar cuál podría producir la compactación más eficiente. Comenzaron con un método de rotación alterna, girando el cilindro en el sentido de las agujas del reloj y luego en sentido contrario, a una frec...

Terror científico

Experimentos rusos del sueño.  No entenderás nada hasta que leas la historia o ya la conozcas.  En caso de que no lo hayas leído, aquí está: La historia relata un experimento ambientado en una instalación de pruebas soviética a finales de la década de 1940. En un experimento científico autorizado por los militares, cinco prisioneros políticos fueron retenidos en una cámara de gas sellada, con un estimulante en el aire administrado continuamente para mantener a los sujetos despiertos durante 30 días consecutivos. A los prisioneros se les dieron falsas promesas de que serían liberados de la cárcel si completaban el experimento. Ver  Cómo prevenir las pesadillas con hábitos saludables Los sujetos se comportaron con normalidad durante los primeros días, hablando entre ellos y susurrando a los investigadores a través del cristal unidireccional, aunque se observó que sus discusiones se volvieron gradualmente más oscuras sobre el tema. Después de nueve días, un sujeto comenzó a ...

¿Podemos prescindir de la experimentación animal?

¿Tenemos derecho a la experimentación animal? ¿Son los animales esenciales y/o útiles para el progreso de la medicina? ¿Los animales están sufriendo? El debate es recurrente y a veces muy violento: el uso de modelos animales en la investigación biológica y médica plantea muchas preguntas en la sociedad. Asimismo, los involucrados en esta investigación con la experimentación animal también se lo preguntan.  Claude Bernard y sus alumnos Si existen otros llamados métodos alternativos, ¿por qué seguir recurriendo a la experimentación animal? Las principales cuestiones que surgen al respecto son las siguientes: ¿Tienen los seres humanos el derecho a utilizar animales en la investigación? ¿Son los animales esenciales y / o útiles para el progreso de la medicina? ¿Los animales están sufriendo? El desarrollo de la práctica de la utilización de animales en la investigación biomédica empezó en el siglo XIX por Claude Bernard, médico y fisiólogo, defensor del método experimental. En...

Qué nos hace sexualmente deseables (según la ciencia)

¿Qué es lo que diferencia a una persona atractiva de alguien que no lo es? Es cierto que los gustos de cada cual influyen, y nuestra sociedad tiene una cultura de la belleza que empuja en uno u otro sentido pero, según muchos investigadores, el atractivo viene marcado en su mayoría por preferencias biológicas.  Cuando vemos a otra persona el cerebro determina de inmediato su atractivo siguiendo unos criterios que no varían tanto como creemos, al menos en lo que respecta al físico y, por lo general, el atractivo físico de una persona viene determinado por criterios meramente reproductivos. Qué nos hace sexualmente deseables (según la ciencia) Nos gustan las personas fértiles, con buenos genes, y un sistema inmune bien preparado. Y es el aspecto de las personas que cumplen esos requisitos el que nos gusta, aunque no nos paremos a pensarlo. Según los científicos defensores de este determinismo biológico de la belleza, nuestros cerebros están diseñados para reconocer ...

El peso de la obviedad

¿Se ha parado a pensar cuánto podemos pesar toda la especie humana? Es una interesante pregunta y que cualquiera puede deducir.  El Gordo y el Flaco Para responder a esta pregunta hace falta saber dos cosas: cuántos somos y cuál es el peso medio de una persona. El primer dato es fácil, según el último censo de la población Humana somos 7.000 millones. El segundo exige un poco de imaginación. No es lo mismo el peso de un hombre que de una mujer. Además, hay que tener en cuenta el porcentaje de niños/adultos. Y que según regiones, el peso será diferente. Por muy gordos que vea a su vecinos (usted no está gordo, por favor) la Humanidad está más bien flacucha y gran parte de ésta es menor de edad. Así que, 50 kg. puede ser una cifra razonable. Si quiere la podemos horquillar entre 40-60 Kg. Si multiplicamos esta cifra por toda la raza humana, nos da entre 280-420 millones  de toneladas de peso. Fácil, ¿verdad? Pues unos científicos de la London School of Hygi...

Pensamientos geniales de Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci ofrece una amplia y diversa colección de observaciones, pensamientos y máximas que compendian el conocimiento de la época en que vivió.  El minucioso lenguaje descriptivo que utiliza y la búsqueda de aplicaciones prácticas a sus teorías ponen de manifiesto su mentalidad científica.  Leonardo Da Vinci Si encontráis a un hombre virtuoso y bueno, no lo apartéis de vosotros; honradlo para que no tenga que huir de vosotros y refugiarse en desiertos o cavernas u otros lugares solitarios, lejos de vuestras insidias; miradlos como a dioses terrestres, merecedores de estatuas y simulacros. El hombre es víctima de una soberana demencia que le hace sufrir siempre, en la esperanza de no sufrir más; y la vida le escapa mientras espera gozar de los bienes que ha adquirido al precio de grandes esfuerzos. Los ambiciosos que no se contentan con el beneficio de la vida y la belleza del mundo, tienen por castigo el no comprender la vida y el quedar insen...