Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas que coinciden con la búsqueda de muerte

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Creer en la vida después de la muerte

La idea de la vida después de la muerte ha sido un tema fascinante y enigmático para la humanidad desde tiempos inmemoriales.  Cada cultura, cada religión, ha desarrollado sus propias creencias y mitos para explicar lo que sucede una vez que la vida física llega a su fin. Imagina, por un momento, que en el último aliento, todo lo que conoces en este mundo desaparece. Las luces, las voces, los rostros que tanto amas y las experiencias que te han definido se desvanecen. ¿Qué queda? Para muchos, la muerte es solo el umbral hacia algo más grande y misterioso. Algunos creen que la alma trasciende y sigue un camino hacia un destino que varía según sus creencias: el cielo, el infierno, o incluso una reencarnación en otro ser. En el Antiguo Egipto, los faraones creían que la vida después de la muerte era un viaje lleno de pruebas y juicios. Si el corazón del difunto era más liviano que una pluma, este sería digno de pasar al más allá, donde viviría para siempre. El concepto de un juicio f...

Perder el miedo a la muerte

Perder el miedo a la muerte es un proceso complejo que involucra tanto una reflexión profunda sobre nuestra propia existencia como una aceptación del ciclo natural de la vida.  La muerte, como concepto, genera temor en muchas personas, porque está vinculada a lo desconocido, a la pérdida de lo que conocemos y amamos. Sin embargo, hay varias maneras en que las personas logran reducir o incluso superar ese miedo. Uno de los factores más importantes es entender la inevitabilidad de la muerte . A medida que avanzamos en la vida, nos damos cuenta de que la muerte es algo que forma parte del orden natural de las cosas. Si bien puede ser aterradora, aceptar que es un paso que todos debemos dar puede ayudarnos a reducir su peso emocional. A veces, la reflexión filosófica sobre el paso del tiempo y la finitud de la vida nos permite dejar de verla como algo aterrador y verla como una etapa más del viaje humano. Otro factor clave es vivir plenamente en el presente . Cuando estamos completa...

Rasputín: vida, muerte, mito de su pene y profecías

Grigori Yefimovich Rasputín, un místico ruso nacido en 1869, es una de las figuras más enigmáticas y controvertidas de la historia. Su vida, su muerte y las leyendas que lo rodean han capturado la imaginación de muchos, creando un aura de misterio que perdura hasta nuestros días. Este artículo profundizará en la vida de Rasputín, su muerte, los mitos que lo rodean y las profecías que se le atribuyen. Vida e influencia Rasputín nació en el pueblo siberiano de Pokrovskoye, en una familia campesina. Desde una edad temprana, mostró una inclinación hacia lo espiritual y lo místico. Se decía que tenía poderes de curación y profecía, y su carisma y misticismo lo llevaron a la corte del zar Nicolás II y su esposa, la zarina Alejandra, en San Petersburgo. En la corte, Rasputín se convirtió en una figura influyente, actuando como consejero espiritual y curandero de la familia real, especialmente del hijo del zar, el zarevich Alexei, quien padecía hemofilia. La influencia de Rasputín sobre ...

Experiencias después de la muerte según el Tíbet

El libro tibetano de los muertos es una guía para ayudar a los moribundos y a los vivos a enfrentar el proceso de la muerte y el renacimiento con sabiduría y compasión.  También conocido como Bardo Todol, es un texto sagrado del budismo tibetano que describe las experiencias de la conciencia después de la muerte y antes de la reencarnación. El libro se divide en tres partes: el Chikhai Bardo, el Chonyid Bardo y el Sidpa Bardo. Ver  ¿Qué ocurre tras la muerte? El libro tibetano de los muertos Después de la muerte El Chikhai Bardo es el estado inmediatamente posterior a la muerte, donde la conciencia se libera del cuerpo físico y experimenta una luz clara y radiante que representa la naturaleza última de la realidad. Es el estado que sigue inmediatamente después de la muerte física y es el primer bardo (etapa o intervalo) que experimenta un ser humano. Este estado dura solo un instante, pero puede ser reconocido y aprovechado por los practicantes avanzados para alcanzar la ilu...

El fin del sufrimiento

La pregunta de si morir es el fin del sufrimiento es bastante profunda y no tiene una respuesta única.  Desde un punto de vista biológico, la muerte es el final de la vida física y, por lo tanto, de cualquier experiencia consciente, incluyendo el sufrimiento. Pero las creencias sobre lo que pasa después de la muerte varían mucho dependiendo de la cultura, la religión y la filosofía de cada persona.  Ver El poder de tu mente Para muchas personas, la muerte no es solo el final, sino una transición a otra cosa. En muchas religiones, como el cristianismo, el islam y el hinduismo, hay creencias sobre una vida después de la muerte donde el sufrimiento puede seguir o transformarse de alguna manera. Por ejemplo, en el cristianismo, algunos creen en el cielo y el infierno, donde las almas experimentan diferentes niveles de felicidad o sufrimiento. En el hinduismo y el budismo, la idea de la reencarnación sugiere que el sufrimiento puede continuar en vidas futuras hasta alcanzar la ilum...

Venenos indetectables

A lo largo de la historia, los servicios de inteligencia han utilizado una variedad de venenos para eliminar a personas de manera encubierta.  Algunos de estos venenos son difíciles de detectar debido a su rápida acción, su similitud con sustancias naturales en el cuerpo o su capacidad para descomponerse rápidamente sin dejar rastros evidentes. Ver  El veneno de una pregunta inoportuna   Aquí te menciono algunos venenos conocidos o supuestamente usados en operaciones encubiertas: 1. Polonio-210 Usos conocidos : Un isótopo radiactivo extremadamente tóxico. El caso más famoso es el envenenamiento del ex espía ruso Alexander Litvinenko en 2006, quien murió tras ingerir té contaminado con Polonio-210. Cómo actúa : Es letal en pequeñas dosis, liberando radiación dentro del cuerpo, dañando órganos y células sin que la persona lo detecte de inmediato. Es difícil de detectar porque no tiene color, sabor ni olor. Dificultad de detección : La exposición a este tipo de radiación su...

Amamos la vida y huimos de la muerte

La muerte sólo llega una vez, pero se la siente en todos los instantes de la vida . Más duro es temerla que sufrirla. Amamos la vida y huimos de la muerte La vida es breve si sólo le damos este nombre cuando es grata, pues si sumásemos todas las horas transcurridas en el goce, apenas los largos años de una existencia se nos convertirían en unos pocos meses. El avaro gasta el día de su muerte más que en diez años de existencia, y su heredero en diez meses más de lo que él gastó a lo largo de su vida . Tal vez los hijos serían más queridos por sus padres, y recíprocamente, los padres por sus hijos, sin la condición de herederos. Amamos la vida y huimos de la muerte Lo que hay de cierto en la muerte queda aminorado por su propia incertidumbre. Es un indefinido en el tiempo que tiene algo de lo infinito, de eso que llamamos eternidad. Tememos una vejez que no estamos seguros de alcanzar. Esperamos envejecer y tememos la vejez, es decir, amamos la...

Cómo es la muerte

Aunque no podemos saber con certeza cómo es la muerte, las experiencias cercanas a la muerte (ECM) nos ofrecen algunas perspectivas interesantes sobre lo que algunas personas han experimentado al estar al borde de la muerte. Las ECM son experiencias generalmente lúcidas reportadas por personas que han estado a punto de morir o han pasado por una muerte clínica y sobrevivido. Estas experiencias suelen incluir sensaciones como: Separación del cuerpo físico, con la sensación de flotar y observar el entorno desde arriba. Algunas personas relatan haber visto su propio cuerpo y a los médicos intentando reanimarlos. Atravesar un túnel oscuro hacia una luz brillante. Esta luz suele describirse como cálida y acogedora, no deslumbrante. Sentimientos de paz, tranquilidad y bienestar profundos. Muchos describen una sensación de amor incondicional y serenidad. Encuentros con seres de luz o familiares fallecidos que parecen darles la bienvenida. Revisión de momentos significativos de su vida. Llegar...

¿Deberíamos legalizar la eutanasia?

La eutanasia conduce a acalorados debates en países tentados por la legalización. Pocos países en el mundo han legalizado la eutanasia y el suicidio asistido. La eutanasia es una práctica destinada a provocar, por parte de un médico o bajo su control, la muerte de un individuo.  Ver  Epidemia de Coronavirus y eutanasia Hay que diferenciarlo de la asistencia o el suicidio asistido, porque ojo, no es lo mismo: el suicidio asistido, solo pretende proporcionar los medios necesarios para que una persona se entregue. - incluso muerto. Por tanto, la eutanasia conduce a acalorados debates en países tentados por la legalización. Bélgica, los Países Bajos, Canadá y algunos estados de Estados Unidos han dado el paso y han autorizado la práctica dentro de un marco estrictamente definido. En otros países, la eutanasia, como el suicidio asistido, sigue estando prohibida por ley. Por otro lado, se estudian leyes que prevén la prohibición de la terapia implacable: el paciente puede decidir ...

Muerte por pastilla de cianuro

Cuando vemos a un personaje en una película tomar una pastilla de cianuro, por lo general muere en cuestión de segundos.  En estas representaciones ficticias, el veneno parece causar una muerte casi instantánea y aparentemente indolora. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Ver  Venenos indetectables Las píldoras de cianuro existen, pero su efecto no es tan rápido ni indoloro como se suele mostrar en el cine. El cianuro de sodio o el cianuro de potasio son los compuestos que generalmente se usan para hacer este tipo de píldoras. La muerte por envenenamiento con cianuro no es inmediata y es extremadamente dolorosa. En el mejor de los casos, la muerte puede ocurrir entre 2 y 5 minutos después de la ingestión. En casos más prolongados, la agonía puede durar de 10 a 15 minutos o incluso más. Los síntomas del envenenamiento por cianuro incluyen convulsiones, pérdida del conocimiento, paro cardíaco y respiratorio, y dolor intenso. Un caso documentado es el de Michael Marin, un ...

La muerte de Buda

La muerte de Buda es un tema que ha generado mucha discusión y especulación a lo largo de los siglos. Según las escrituras budistas, el fallecimiento ocurrió después de que Buda consumiera una comida llamada "sukaramaddava", cuya naturaleza exacta sigue siendo objeto de debate. Algunos creen que se trataba de carne de cerdo, mientras que otros sugieren que podrían haber sido setas. Tras ingerir esta comida, Buda desarrolló una enfermedad grave que lo llevó a la muerte unas horas después. A pesar de su deterioro físico, continuó su viaje hasta Kushinagar, donde finalmente falleció. Las circunstancias de su muerte han dado lugar a varias teorías, que van desde la intoxicación alimentaria hasta el asesinato o incluso el suicidio. Sin embargo, una de las teorías más aceptadas en la actualidad proviene de un análisis médico moderno de los síntomas descritos en los textos antiguos. Esta teoría sugiere que Buda podría haber muerto de un infarto mesentérico, una condición que implica...

Una fascinante teoría aterradora

Descubre la teoría aterradora del crepúsculo de la muerte: ¿qué ocurre realmente tras morir? Secretos que te estremecerán. La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre. Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos.  Ver Lo que nunca te enseñaron Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, e...

Pensamientos de Steve Jobs ante su muerte

Este fue el discurso de Steve Jobs mientras estaba en su lecho de muerte y cerca de la muerte. Ver   Cuando el final se acerca: Cómo afrontar la muerte con sabiduría Pensamientos de Steve Jobs ante su muerte “Alcancé el pináculo del éxito en el mundo de los negocios. A los ojos de los demás, mi vida es un epítome del éxito. Sin embargo, aparte del trabajo, tengo poca alegría. Al final, la riqueza es solo un hecho de la vida al que estoy acostumbrado. En este momento, acostado en la cama enferma y recordando toda mi vida, me doy cuenta de que todo el reconocimiento y la riqueza de la que me enorgullecía tanto, palidecen y pierden sentido frente a la muerte inminente. En la oscuridad, miro las luces verdes de las máquinas que sostienen la vida y escucho los zumbidos mecánicos, puedo sentir el aliento del dios de la muerte acercándose ... Ahora lo sé, cuando hemos acumulado suficiente riqueza para durar toda nuestra vida, debemos abordar otros asuntos que no est...

El brillante misterio del aura invisible de los seres vivos

Los seres vivos emiten un resplandor  de luz invisible que refleja vida, células, fenómeno vital y se apaga al morir. ¿Sabías que tú, tu mascota y hasta las plantas tienen su propia luz interna? ¡es aterrador y fascinante! Los científicos han descubierto que los seres vivos, incluyendo humanos, animales y plantas, emiten un tenue resplandor invisible, una luz que desaparece cuando morimos.  Este fenómeno único, conocido como emisión de fotones ultra débiles (UPE), es el resultado de procesos químicos que ocurren en nuestras células y que reflejan el estado de vida y vitalidad. El resplandor, la vida, las células, la luz y el fenómeno de la emisión fotónica se entrelazan en un descubrimiento revolucionario que desafía nuestras nociones sobre la vida y la muerte. El descubrimiento del resplandor invisible Investigadores de la universidad de Calgary y del consejo nacional de investigación de Canadá han estudiado este fenómeno utilizando ratones y hojas de plantas. Sus exper...

El dilema del tranvía o matar a 1 para salvar a 5

El dilema del tranvía es un experimento mental usado en ética, ciencia cognitiva y neuroética que fue descrito por primera vez por el filósofo Philippa Foot en 1967.  Su objetivo es excitar nuestro lado utilitario mientras prueba nuestros valores morales. El ejemplo básico es apodado "Spur": un tranvía fuera de control se precipita hacia cinco personas atadas a las vías del ferrocarril. Al operar un mando frente a ti, puedes redireccionar el tranvía a otra vía donde solo se encuentra una persona, salvando cinco vidas. ¿Lo harías?  Ver Lo que nunca te enseñaron Según las encuestas, el 90% de las personas lo haría. Pero, ¿qué harías si esa persona fuera Barack Obama? ¿O Bono?¿O tu propio hijo? Y para aquellos que respondieron que no redirigirían el tren, ¿su respuesta sería la misma si en lugar de 5 personas hubiese 500?  ¡Estas son preguntas muy difíciles e irritantes! Pero estas preguntas son cruciales para los principios morales en torno a los cuales se organiza la...