Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Indios y hospitales


Hospital
Hospital

En el Siglo XIX, preguntado un indio de las praderas por un pastor protestante de porqué no quería ser curado en un hospital, le respondió que no se le ocurriría entrar a un lugar donde los rostros pálidos entran enfermos y salen en cajas de pino. 


En el S. XXI, el concepto de  hospital me desconcierta. En cualquier hospital hacen virguerías en cuanto a cirugía. Es asombroso lo que se ha adelantado en este campo, tanto que me asalta la duda de si se está aplicando el refrán de “a quien sólo tiene un martillo, todo le parecen clavos”. De todas formas, me descubro ante estos avances.

Creo que un hospital, aún así, no todo debe ser rajar, hacer bricolaje de “pata negra” y cerrar. Sólo en uno de los Hospitales que últimamente he visitado se podía abrir la ventana. ¿Por qué les cuento esto de la ventana? Hace poco, visitando a un paciente, éste sufría de retención de gases y de lo que no eran gases. El caso es que le solucionaron el problema. Mediante un tubo, claro. En estos sitios, como pongas mala cara, te ponen un tubo por cada orificio corporal, por si acaso. Ya saben: “Fulano está entubado, pobrecito”. El caso es que como consecuencia del remedio introducido por la puerta trasera, la atmosfera se podía cortar; y claro, la ventana no se podía abrir, pues carecía de manivela. Preguntamos al personal sanitario si la podían abrir, y decían que la llave sólo la tenía la señora de la limpieza y que las ventanas estaban condenadas para evitar suicidios. Al día siguiente, nos hicimos con una llave inglesa y logramos abrir la ventana para evitar que el paciente (y personal cercano) se suicidara en sus propios gases. También recuerdo que en muchos hoteles ocurre lo mismo, y que en algunos existen ventanas anti-suicidios que si que se pueden abrir. 

Hospital
Hospital
Alucino de cómo en un lugar donde se debe curar no se renueve el aire de forma natural, porque hablar del aire acondicionado daría para otro post. Conozco muchos ancianos que entran con una dolencia al hospital y salen listos de papeles con otra enfermedad contraída allí. Hace unos años me realizaron una pequeña operación y lo último que le dije al anestesista antes de dormirme era que a ver si limpiaban la salida del aire acondicionado del quirófano, que se veía bastante negra.

Da que pensar. Parece que nos hemos olvidado que el aire puro, el sol y el ayuno curan lo suyo. Tal vez el indio tenía cierta razón…







Comentarios

  1. Nunca se sabe con que intenciones hacen eso de no renovar el aire para que la gente se contagie mejor... Sobre todo si son hospitales públicos. Yo soy muy mal pensado y pienso que si el paciente la espicha, menos trabajo para el personal, que son funcionarios o contratados laborales de la Administración y cobran igual. Je, je.

    ResponderEliminar
  2. Si se renueva el aire de los hospitales, solo que a veces se tarda un poco. Por ejemplo ahora, con el cambio de estación, aun funciona la calefacción....

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Anónimo3/8/10, 6:30

    Cierto de tan cierto, a una amiga leoperaron su viejita del estomago, salio bin pero a la semana muriò, (se complico) dijeron, estaban construyendo dentro de la "Clinica", quien garantiza la vida aun cobrando millones? y vi con mis ojos como los cubanos operan a gente formando colas (filas) mi amiga duro 3 meses infectada y se salvo de milagro, la revolucion es buenisima para los que adolecen de entendimiento.

    ResponderEliminar
  4. Poner ventanas antisuicidio en Hospitales, es reconocer que están maltratando y haciendo sufrir a la gente en ellos, hasta límites que no podemos ni imaginar, y la eutanasia y el suicidio asistido no les conviene que sea aprobado, porque son las personas muy enfermas las que más beneficio les dán.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...