Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Indios y hospitales


Hospital
Hospital

En el Siglo XIX, preguntado un indio de las praderas por un pastor protestante de porqué no quería ser curado en un hospital, le respondió que no se le ocurriría entrar a un lugar donde los rostros pálidos entran enfermos y salen en cajas de pino. 


En el S. XXI, el concepto de  hospital me desconcierta. En cualquier hospital hacen virguerías en cuanto a cirugía. Es asombroso lo que se ha adelantado en este campo, tanto que me asalta la duda de si se está aplicando el refrán de “a quien sólo tiene un martillo, todo le parecen clavos”. De todas formas, me descubro ante estos avances.

Creo que un hospital, aún así, no todo debe ser rajar, hacer bricolaje de “pata negra” y cerrar. Sólo en uno de los Hospitales que últimamente he visitado se podía abrir la ventana. ¿Por qué les cuento esto de la ventana? Hace poco, visitando a un paciente, éste sufría de retención de gases y de lo que no eran gases. El caso es que le solucionaron el problema. Mediante un tubo, claro. En estos sitios, como pongas mala cara, te ponen un tubo por cada orificio corporal, por si acaso. Ya saben: “Fulano está entubado, pobrecito”. El caso es que como consecuencia del remedio introducido por la puerta trasera, la atmosfera se podía cortar; y claro, la ventana no se podía abrir, pues carecía de manivela. Preguntamos al personal sanitario si la podían abrir, y decían que la llave sólo la tenía la señora de la limpieza y que las ventanas estaban condenadas para evitar suicidios. Al día siguiente, nos hicimos con una llave inglesa y logramos abrir la ventana para evitar que el paciente (y personal cercano) se suicidara en sus propios gases. También recuerdo que en muchos hoteles ocurre lo mismo, y que en algunos existen ventanas anti-suicidios que si que se pueden abrir. 

Hospital
Hospital
Alucino de cómo en un lugar donde se debe curar no se renueve el aire de forma natural, porque hablar del aire acondicionado daría para otro post. Conozco muchos ancianos que entran con una dolencia al hospital y salen listos de papeles con otra enfermedad contraída allí. Hace unos años me realizaron una pequeña operación y lo último que le dije al anestesista antes de dormirme era que a ver si limpiaban la salida del aire acondicionado del quirófano, que se veía bastante negra.

Da que pensar. Parece que nos hemos olvidado que el aire puro, el sol y el ayuno curan lo suyo. Tal vez el indio tenía cierta razón…







Comentarios

  1. Nunca se sabe con que intenciones hacen eso de no renovar el aire para que la gente se contagie mejor... Sobre todo si son hospitales públicos. Yo soy muy mal pensado y pienso que si el paciente la espicha, menos trabajo para el personal, que son funcionarios o contratados laborales de la Administración y cobran igual. Je, je.

    ResponderEliminar
  2. Si se renueva el aire de los hospitales, solo que a veces se tarda un poco. Por ejemplo ahora, con el cambio de estación, aun funciona la calefacción....

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Anónimo3/8/10, 6:30

    Cierto de tan cierto, a una amiga leoperaron su viejita del estomago, salio bin pero a la semana muriò, (se complico) dijeron, estaban construyendo dentro de la "Clinica", quien garantiza la vida aun cobrando millones? y vi con mis ojos como los cubanos operan a gente formando colas (filas) mi amiga duro 3 meses infectada y se salvo de milagro, la revolucion es buenisima para los que adolecen de entendimiento.

    ResponderEliminar
  4. Poner ventanas antisuicidio en Hospitales, es reconocer que están maltratando y haciendo sufrir a la gente en ellos, hasta límites que no podemos ni imaginar, y la eutanasia y el suicidio asistido no les conviene que sea aprobado, porque son las personas muy enfermas las que más beneficio les dán.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

Lo que vio el niño desde el balcón

Bill y Marla decidieron tener un encuentro rápido una tarde de domingo mientras su hijo de 10 años estaba en el apartamento. Decidieron enviarlo al balcón para que reportara todas las actividades del vecindario. El niño comenzó su comentario mientras sus padres llevaban a cabo su plan. "Hay un auto siendo remolcado del estacionamiento", dijo. "Una ambulancia acaba de pasar." Pasaron unos momentos. "Parece que los Anderson tienen compañía", gritó. "Matt está montando una bicicleta nueva y los Cooper están teniendo sexo." Mamá y papá se levantaron de un salto en la cama. "¿Cómo lo sabes?" preguntó el padre sorprendido. "El hijo de los Cooper también está en el balcón", respondió su hijo.  Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!