Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El destino genético


Poco a poco, y gracias al progreso en el conocimiento de nuestro genoma, se va confirmando lo que indicaba el sentido común: que somos mitad naturaleza y mitad crianza.
 
Dejar de fumar
Dejar de fumar
Cada quince de octubre acabo acordándome de que en esa fecha fumé por última vez un cigarrillo, y lo celebro en secreto, como un aniversario privado, sin nostalgia, desde luego, con una sensación de alivio que los años no atenúan. Había fumado regularmente durante más de veinte años, desde que en la adolescencia el tabaco había sido un signo de vida adulta y rebeldía. Había fumado en los momentos de felicidad y para suavizar la desdicha, para tranquilizarme y para estimularme, para disfrutar de la soledad y para remediar la timidez. Los cigarrillos habían acompañado el insomnio de mis noches de estudio y la ebriedad de los trasnoches en los bares, y sobre todo habían sido un hábito imprescindible y un aliciente en el trabajo que más me importaba, el de la literatura. Fumaba para darme ánimos al empezar a escribir y para premiarme a mí mismo cuando había logrado una página aceptable. En el fervor igual que en el desánimo la mano recorría automáticamente la mesa de trabajo en busca del cigarrillo y del mechero. El humo y la nicotina formaban parte de la escritura en la misma medida que el papel y la tinta, y luego que la fosforescencia amarillenta de los caracteres en la pantalla de mi primer ordenador.

Pero de pronto un día terminé un cigarrillo y ya no hubo ninguno más. El tabaco, que había formado parte consustancial de mi vida, desapareció de ella igual que su olor de mi ropa y que los ceniceros llenos de colillas, las toses matinales y la fatiga al subir las escaleras. Al principio temía ponerme a escribir sin su ayuda: tenía miedo, sobre todo, de mi propio miedo, de que el empeño en no fumar debilitara mi decisión de escribir. Bebía agua, para compensar a las manos y a los labios de la ausencia brusca de los actos reflejos asociados a los cigarrillos, pero al poco tiempo la distracción absorbente del trabajo eliminó también esa inquietud. No sólo escribía sin fumar: terminaba una frase, una página entera, y caía en la cuenta de que lo había hecho sin acordarme del tabaco, y en que además al final de varias horas de trabajo no notaba ese agotamiento que me había parecido un efecto inevitable de la dedicación a la literatura, siéndolo tan sólo de los estragos del humo.

Pero hay gente menos afortunada. Mi pobre y admirado amigo Terenci Moix padeció un enfisema terrible y siguió gastando en fumar el poco aliento que le quedaba, y se acercó a la muerte cigarrillo tras cigarrillo, sabiendo con toda claridad que el tabaco no era un placer al que sacrificaba una parte de su vida, sino un verdugo cruel que se la estaba quitando.

El mérito de que yo dejara de fumar no fue sólo mío: me ayudó un gen llamado D4DR
 
Genes
Genes
¿Se puede medir la fuerza de voluntad, como se mide la tensión arterial o el índice de colesterol en la sangre? Me temo que sería un propósito tan absurdo como el de fotografiar eso que llaman el aura. Reflexionamos sobre nuestra voluntad o nuestra educación y nos cuesta aceptar que haya otras razones de orden biológico para nuestros actos. La mentalidad progresista se forjó en la rebeldía contra injusticias, desigualdades y prejuicios que para los clérigos y los privilegiados formaban parte del orden natural: si no era natural que hubiese ricos y pobres, que los hombres blancos dominasen a los de piel más oscura, que las mujeres estuvieran sujetas a los varones, cualquier sugerencia de que en los seres humanos haya rasgos que no proceden de la historia o de la educación, sino de la naturaleza, parecía tan sospechosa como los viejos prejuicios sobre las razas o los sexos.

Poco a poco, y gracias al progreso en el conocimiento de nuestro mapa genético, se va confirmando lo que indicaba el sentido común: somos a medias naturaleza y a medias crianza, nature y nurture, por decirlo en los términos ingleses del debate. En un espléndido número especial de esta misma revista se resumía hace poco el estado apasionante de la cuestión, y en el periódico de casi cada día vienen noticias de nuevos hallazgos sobre la manera enigmática y minuciosa en que las sustancias químicas elementales que componen la doble espiral de nuestro ADN determinan ciertos rasgos de nuestro comportamiento y nuestro carácter igual que la forma del lóbulo de nuestra oreja, el color de nuestros ojos, el dibujo de nuestros labios. La vida de cada uno no está escrita hasta sus últimos detalles en las estrellas, ni en la conciencia divina, y tampoco en los genes, pero sí delimitada por ellos, en un espacio en el que confluyen la voluntad y el instinto, las inclinaciones misteriosas que no sabemos de dónde proceden y las normas, los sueños, las verdades y las mentiras que nos cuentan desde el principio de la infancia.

Y ni siquiera tiene tanto mérito que yo dejara fácilmente de fumar: según un doctor Cloninger al que cita esta revista, me ayudó mucho a curarme del hábito un gen con nombre de robot, el D4DR, que regula la transmisión por mis tejidos cerebrales de una sustancia llamada dopamina.

Por Antonio Muñoz Molina, Escritor

Comentarios

  1. Para bien y para mal somos también genética. A veces nos ayuda y otras nos crucifica con era herencia maldita que viene de serie...
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. El campo de la genética esta muy virgen... desconocido prácticamente. Aún queda mucho por caminar.

    Con el conocimiento de nuestro código genético se podrá tratar muchas enfermedades

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...