Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

El fantasma de Damasco

En Siria hay una guerra más cruenta si cabe que la que los medios nos contaron con sordina sobre Libia, ¿se acuerda? Aun no ha pasado un año.



Carro de combate en Homs, Siria
Carro de combate en Homs, Siria

Sin embargo, nos han acostumbrado al diario goteo permanente de muertos, pero todo el mundo mira hacia otro lado. Por supuesto, la ONU ha mandado observadores. Eso ya está mucho mejor, es tan bueno como el Observatorio para la Igualdad de género y génera del Gobierno de España (marca registrada), que aunque ha cambiado el partido que usa el Poder, aun sigue existiendo.

Y está muy bien que con su acostumbrada dureza, la ONU y otras altas instancias internacionales le digan al carnicero de Damasco -con talante y buenas palabras, por favor- que está muy feo eso de masacrar a tu propio pueblo; que ahora, con observadores, te estamos viendo, colega.

Seguro que el hideputa del Presidente sirio se está revolcando de risa. Como se tronchaban de risa en los años 90 en los trozos que quedaban de Yugoslavia todos los asesinos de todos los bandos cuando escuchaban las muy campanudas declaraciones del Sr. Solana, las solemnes resoluciones de la ONU y de la madre que a todos los parió.


Homs, Siria
Homs, Siria
Saben dos cosas los sirios que mantienen el poder: que si se rinden acabarán como Gadafi (el gran amigo de Occidente) y que si siguen gastando munición pesada y ligera, el mundo mirará para otro lado, porque al contrario que Libia, su país no tiene petróleo ni gas. Y en eso están, en masacrar al que se cantea. Nos han cogido la medida. La pena que todo esto suena a repetición de los Balcanes.

Espero ansioso las manifas de los de “No a la guerra” ante la embajada siria, con tanto empuje como el que mostraron ante la embajada rusa cuando Yeltsin y Putin arrasaron Grozni y toda Chechenia.

A veces soy un poco iluso, solo espero que los fantasmas de tanta carnicería no dejen dormir a los que pudiendo arreglarlo miran para otro lado y a los que se manifiestan contra ciertas guerras si y contra otras no, según convenga a la jugada.

Comentarios

  1. Comparto lo que escribes. No hay más acción de las "potencias mundiales" en Siria porque no tiene nada que les interese...A fin de cuenta sigue comprando material bélico...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es describir la hipocresía, somos hipócritas. Pero así es la política.

      Saludos

      Eliminar
  2. Siria importa poco porque no tiene interés desde el punto de vista energético, pero puede extender el conflicto y generalizarlo. La comunidad internacional debe reaccionar. Y lo de manifestarse es relativo. La gente se moviliza más si hay lazos culturales o si hay soldados nuestros desplegados, como en el caso de Irak, que además era una guerra ilegal sin apoyo de la ONU. Es decir que nuestro país, con el amigo Aznar, había colaborado con Blair y Bush en la invasión de un país sin consentimiento inicial de la ONU. Es distinto.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No vi manifestaciones cuando Clinton bombardeó Serbia en otra guerra ilegal sin apoyo de la ONU. Teníamos soldados al lado, en Bosnia. Sospecho cierto interés partidista en estas manifas.


      Saludos

      Eliminar
    2. Con las matanzas que hicieron los serbios en Sarajevo y Srebrénica no es de extrañar que la gente se movilizara poco a favor de Milósevic y gente como él. Por cierto, excomunistas reconvertidos a nacionalistas. Tenían pocos amigos por Europa.
      Saludos.

      Eliminar
    3. Igualito a las matanzas de kurdos y opositores de Sadam Hussein, tampoco la gente se movilizó a su favor, pero si en contra de la guerra.

      Saludos

      Eliminar
    4. No sé a dónde quieres llegar. Pero esto de las movilizaciones es muy relativo además de personal. Yo me manifesté en contra de la guerra de Irak y no en otras. No sé. Tal vez porque me llegó más este conflicto. No quiere esto decir que si no te manifiestas es porque estás en contra de los que lo hacen. El hecho de manifestarte unas veces sí y otras no depende de muchísimos factores. Esto es como cuando haces huelga un día sí y otros no. Generalizar los comportamientos es complicado.
      Otra cosa es que haya intereses de grupos políticos detrás de cada manifestación y que las aprovechen para sus fines, como cuando ocupaban las calles los obispos de la mano de ciertos grupos que estaban en la oposición. Ya digo: tema complicado si lo planteamos a nivel de conducta particular de cada uno.
      Otro saludo. Y van...

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es e...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...