Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cara de póker


¿Se acaba el mito de la cara de poker? Lo que realmente transmite sensaciones y sentimientos es el lenguaje corporal, no solo nuestro rostro. A esta conclusión se llegó después de observar con atención las caras y las reacciones de muchos deportistas.


Cara de póker
Cara de póker 
Hilliel Aviezer sostiene en un estudio elaborado para la Universidad Hebrea de Jerusalén que el rostro de una persona no es lo más significativo a la hora de tratar de conocer sus emociones y pensamientos.

Aunque referido a otros deportes, como el tenis, el trabajo de este profesor de Psicología, en colaboración con Yaacov Trope y Alexander Todorov (de la Universidad de Princeton), viene a decir que es mucho más útil la observación del cuerpo para saber qué pasa por dentro de los jugadores en situaciones de gran tensión. ¿Se acaba el mito de la cara de póker? 

El estudio fue publicado el pasado 30 de noviembre pero lo he descubierto en el portal Poker10.com. Si se confirmara esta tesis, que tampoco tiene por qué ser igual de válida para todas las personas, la venta de capuchas, gafas de sol y viseras más o menos estilosas podría derrumbarse tan rápido como el mito de la cara de póquer. Cuando empecé a conocer este mundillo, una de las cosas que más me llamaron la atención fue el pique que existía entre algunos jugadores en vivo de toda la vida y los chavales que venían de internet, que a menudo otorgaban un valor mínimo a la posibilidad de que sus rivales les «leyeran el alma». Alguno llegó a referirse a los primeros con aguda ironía como «socios del círculo de lectores».

Según el estudio israelí, «lo que realmente transmite sensaciones y sentimientos es la expresión corporal, no solo nuestro rostro». La conclusión llegó después de observar con atención las caras y las reacciones de deportistas como Serena Williams y Rafa Nadal tras jugar un punto importante. Los investigadores descubrieron que, sorprendentente, la expresión de alegría y de decepción podía llegar a confundirse en algunos casos, algo que no ocurría con la expresión corporal, por lo general inequívoca. En el póquer, ocurre a menudo que un jugador inexperto se pone tan nervioso que es difícil saber si es porque está faroleando o porque lleva un auténtico cañón de mano (lo más habitual).

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Son modas que van y vienen, como el "yoyó". La cara de póker va mejor en tiempos de dureza política. Los japonenes se acuerdan de tu madre con la sonrisa en la boca.
    UN saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de la sonrisa oriental tal vez sea su versión de al cara de póker

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Intento ser inexpresivo en consulta cuando tengo que dar una mala noticia. Es muy complicado, sobre todo con el tipo de pacientes que tengo (en el medio rural) son más cercanos y en muchos casos amigos de uno.

    Es parte de la carrera: Intentar dominar la expresividad para que el paciente no se agobie.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En muchos trabajos de cara al publico o en los que tienes responsabilidad sobre muchas personas, es necesario hacer lo que dices.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Lo que vio el niño desde el balcón

Bill y Marla decidieron tener un encuentro rápido una tarde de domingo mientras su hijo de 10 años estaba en el apartamento. Decidieron enviarlo al balcón para que reportara todas las actividades del vecindario. El niño comenzó su comentario mientras sus padres llevaban a cabo su plan. "Hay un auto siendo remolcado del estacionamiento", dijo. "Una ambulancia acaba de pasar." Pasaron unos momentos. "Parece que los Anderson tienen compañía", gritó. "Matt está montando una bicicleta nueva y los Cooper están teniendo sexo." Mamá y papá se levantaron de un salto en la cama. "¿Cómo lo sabes?" preguntó el padre sorprendido. "El hijo de los Cooper también está en el balcón", respondió su hijo.  Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

La prohibición definitiva de comer cerdo

La prohibición del consumo de carne de cerdo en ciertas culturas y religiones tiene raíces profundas que combinan aspectos religiosos, culturales y prácticos. Aunque hoy en día estas restricciones son interpretadas principalmente desde un punto de vista espiritual, su origen parece estar vinculado a factores históricos y ambientales.  Ver Las estrategias ocultas de la Biblia En el judaísmo , la prohibición se establece en los textos del Levítico y el Deuteronomio, donde el cerdo es considerado un animal "impuro". Según estas escrituras, solo se pueden consumir animales que tengan pezuña hendida y que rumien, características que el cerdo no cumple. Esta norma dietética no solo tenía un propósito religioso, sino también práctico. En las regiones áridas donde vivían los primeros israelitas, los cerdos eran incompatibles con el estilo de vida pastoril basado en ovejas y cabras. Además, su hábito de revolcarse en agua contaminaba las escasas fuentes disponibles, lo que hacía su cr...