Ir al contenido principal

¿Qué tienen en común el 15-M, Hugo Chávez, Gandhi y Hitler?

El 15 de mayo de 2.011 se creó en España el movimiento 15-M que aglutinaba a ciudadanos indignados. Realizaron con éxito multitud de acciones, entre otras, manifestaciones, protestas, acampadas en plazas públicas y actos de indignación ciudadana. Fueron copiadas con mayor o menor fortuna en todo el mundo, llegando a acampar (o intentarlo) sus homólogos USA en las inmediaciones de Wall Street.

A día de la fecha, y siendo benévolos, se puede decir que han perdido fuelle y tirón popular. Y creo que es grave, pues con 6,2 millones de parados (más de uno de cada cuatro trabajadores), deberían estar en primera plana todos los días. Algo han hecho mal.

¿Qué tienen en común el movimiento 15-M, Hugo Chávez, Gandhi y Hitler?
¿Qué tienen en común el movimiento 15-M, Hugo Chávez, Gandhi y Hitler? 

Por otra parte, vistos desde el lado del poder (legal y del real, que no suelen coincidir), no creo que les preocupe en demasía. Muchas consignas y muy ingeniosas, mucha puesta en escena, alguna carga policial… y poco más. No les asusta, como a mí tampoco me asustarían unas personas que se ensimisman en asambleas y en competiciones para dilucidar qué consignas y qué performances son las más ingeniosas.
¿Sabría usted decirme cinco objetivos medibles de este movimiento? Tal vez lo consiga, pero dudo que haya dos personas con la misma respuesta. Por no hablar de objetivos medibles conseguidos, que ahí creo que estamos todos de acuerdo: cero.
Una pena, porque hace falta un movimiento como éste. Hay que reconocer que han sido infiltrados por servicios de información, policía, gente antisistema, extrema izquierda, extrema derecha, gente antiglobalización, gente anti-todo, pícaros y aventureros, especialistas en pescar en aguas revueltas, etc. Con tanto virus, este organismo está más muerto que vivo. Pero no nos engañemos: nació aparentemente fuerte, pero con debilidad interna como a continuación voy a explicar
Unos movimientos triunfan y otros no, también influye la fortuna. Lo primero a tener en cuenta es tener un objetivo claro y medible. Lo segundo,  es tener un líder. Lo tercero, una estrategia. Hitler quería la supremacía de la raza aria y lo consiguió mediante terror, odio y una excelente propaganda. Lenin quería implantar la revolución soviética y lo hizo mediante la movilización de masas y también con terror. Jomeini quería una republica islámica en Irán y empleó en general la misma estrategia que la revolución soviética.  Hugo Chávez quería el poder en Venezuela para implantar la revolución bolivariana, lo intentó con un golpe de estado y lo consiguió ganando unas elecciones, como Hitler. Espartaco casi lo consigue, su objetivo era liberar los esclavos y huir de Roma, su estrategia ir al sur de Italia y comprar una flota para huir. Gandhi quería la independencia de la India y su estrategia era la no violencia. Martin L. King logró acabar con la segregación de la población negra en EEUU mediante rebelión cívica.

¿Qué tienen en común el movimiento 15-M, Hugo Chávez, Gandhi y Hitler?
¿Qué tienen en común el movimiento 15-M, Hugo Chávez, Gandhi y Hitler?

QUIEN (líder), QUÉ (objetivo medible) y CÓMO (estrategia). Así de simple. Si alguien se ofrece para liderar este movimiento o alguno similar, tiene mucho trabajo. Definir un objetivo identificable para todos y otros objetivos intermedios (pocos) también  identificables. Elegir a sus seguidores y ponerlos a prueba. Limpiar el movimiento de personajes extraños. Conseguido esto, diseñar una estrategia para alcanzar estos objetivos y llegar al objetivo final. Y lo más importante que se les olvida a muchos triunfadores, una vez conseguido el objetivo, saber qué hacer (por ejemplo, mantenerlo y no dejar que advenedizos propios o extraños lo arrebaten). Nada de esto se ha empleado en el 15-M, por eso está en estas condiciones penosas.
Esta receta la puede emplear un nuevo Hitler-Lenin o un nuevo Gandhi-Martin L. King, como de hecho ya ha ocurrido en la Historia. Y si se puede hacer, alguien lo hará. Es lo que ilusiona y a la vez da mucho miedo. Como hace 100 años cuando se generalizaban el teléfono, la radio y el telégrafo, entonces revolución similar a la actual de internet.
Publicado el 15-05-2013

También le puede interesar:
Lo que deberías saber sobre estrategia

http://www.elartedelaestrategia.com/lo_que_deberias_saber_sobre_estrategia.html


Comentarios

  1. Para mí hay una diferencia fundamental entre el 15 M y los ejemplos indicados muy importante, tan importante que creo que es la clave de porque no ha prosperado y no ha llegado a nada.

    Los ejemplos indicados, desde el reverendo King a Hitler tienen en común que galvanizaron una preocupación real de la sociedad de su época, es decir que partian de un descontento existente previamente, y lo canalizaron para conseguir un objetivo. Objetivo que ya estaba presente en los descontentos, su función fué más de clarificadores de ideas encauzando el descontento hacia lo que querían realmente sus conciudadanos.

    El 15-M ha sido al contrario, ha intentado crear un descontento generalizado y arrastrar a la sociedad, y eso es muy difícil. Ha juntado tantas cosas diferentes que al final el uno por el otro la casa si barrer. Estan totalmente fuera de la onda de la mayoría de la sociedad y por eso no la representan, al igual que los partidos que pretenden suplantar estan en otro mundo y por eso no conectan.

    De hecho la prueba la tenemos con la plataforma stop deshaucios, que tiene mucha más repercusión que el 15-M.... porque iba a por algo concreto, que la gente era capaz de percibir.

    Por otro lado, pienso que movimientos como el 15-M no son necesarios, sino que son una lacra más del sistema que tenemos. La parte "protestona" que sirve a muchos para acallar su conciencia, y que esta teledirigida, mucho más de lo que parece y de lo que piensan sus miembros. Sólo había que ver que todas las tiendas eran de decathlon.... A veces cuando lo veía en las noticias, esperaba que pasara el cartelito de "patrocinado por peluqueria rastifari, deportes pepito y el corte ingles"

    De hecho hace poco en un programa de bromas salía un sketch de una multinacional (parodia de decathlon) que organizaba "manifas" via facebook para vender banderas, tiendas de campaña y material de superviviencia. Gracioso sí, pero quizas más real de lo que parece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es otra forma de verlo, al final sigue siendo un fallo de estrategia del 15-M, no de ventas de espabilados.

      Saludos, csc212

      Eliminar
  2. Mira, mi persona era muy talluda por entonces y vi cómo iban surgiendo día a día. Cuento lo que vi: Al principio parecían nenes monos, idealistas y medianamente organizados, poco a poco la monería fue dejando lugar a demasiado nini y encima guarros. Nunca espere que saliera nada digno de allí.
    A partir de ahí carta blanca para que cada cual establezca sus propias conexiones neuronales y humanas proyecciones personales. Mi opinión resulta obvia pero no sirve de nada y me parieron absolutamente práctica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algo parecido me ocurrió a mi: vi mucho ruido y pocas nueces. Y también bastante infiltración de comunistas con máscara de buen rollito, que lo hacen muy bien. Por desgracia, el tiempo me ha dado la razón.

      Me quedo con Gandhi, Mandela y Martin L. King.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...