Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Los mejores consejos científicos para tener una imagen corporal maravillosa

Por imagen corporal se entiende la percepción que tenemos de nuestro propio cuerpo. Es el primer paso para ser bellos, y nosotros mismos podemos mejorarla.

Por imagen corporal se entiende, al menos en inglés, la percepción que tenemos de nuestro propio cuerpo. 

Atañe no sólo a nuestra belleza o delgadez, sino también a nuestra constitución y a la forma que tenemos de movernos o de dirigirnos a los demás. Hasta hace relativamente poco, a la mayor parte de la población le daba absolutamente igual su imagen corporal. Durante milenios, el ser humano no tuvo ningún espejo en el que reflejarse, por lo que sólo podía fiarse de la mirada de los demás y de reflejos deformantes como el del agua para saber cómo eran realmente.

Los mejores consejos científicos para tener una imagen corporal maravillosa
Los mejores consejos científicos para tener una imagen corporal maravillosa
Hoy en día, todos formamos una clara conciencia de nuestro cuerpo y, por lo general, esta nos desagrada. A un nivel extremo, esta falta de conformidad con nuestra apariencia puede conducir a la anorexia, la bulimia y otros desórdenes alimenticios. Pero no hace falta irse tan lejos: es relativamente normal que, al vernos un poco más gordos o más calvos de lo que nos gustaría, nos sintamos más inseguros, un poco perdedores o incluso deprimidos, lo que nos impide ser felices en nuestra vida personal y condiciona nuestra carrera profesional.  

La inseguridad que causa nuestra imagen personal conforma un círculo vicioso, ya que precisamente las personas con una menor confianza tienden a comportarse de forma más timorata, lo que hace descender aún más su autoestima. Con el objetivo de ayudarnos a mejorar la percepción que tenemos de nosotros mismos, la psicóloga Shawn Megan Burn, autora de Women Across Cultures: a Global Perspective, ha recogido en Psychology Today algunas de las conclusiones que distintas investigaciones han aportado sobre el tema para ser más bellos sintiéndonos a gusto con nosotros mismos.

Evita las imágenes distorsionadas de los medios de comunicación


Si la televisión, la prensa e internet son el espejo en que nos reflejamos, es probable que obtengamos una visión distorsionada de nosotros mismos, sobre todo si nos centramos en la sección del corazón y en los anuncios, que por lo general ofrecen imágenes idealizadas, cuando no directamente falsas, del cuerpo humano. Como puso de manifiesto una investigación publicada en Clinical Psychological Review, los hombres también lloran, y el intento por conseguir un cuerpo musculoso atlético puede llevar a comportamientos perniciosos como la utilización de esteroides.

Cuidado con quién te rodeas


A veces nos sentimos como el amigo feo o menos atractivo cuando salimos de fiesta. Quizá lo único que ocurre es que ellos le dan más importancia a sus cuerpos y apariencia que tú, lo que poco a poco erosiona tu confianza. De igual manera, la gente que sólo sabe hablar del gimnasio, de dietas y de la mejor forma de adelgazar nos empuja a pensar que estos son factores realmente decisivos en nuestra felicidad. Ten cuidado con el lookism o aspectismo y las personas que la promueven, advierte la psicóloga: como advertía un metaestudio publicado en Clinical Psychological, nuestra imagen viene definida tanto por lo que vemos frente al espejo como por lo que los demás dicen por nosotros o, peor aún, lo que los demás consideran que es el estándar de belleza.

Escribe una carta a un joven explicándole por qué la apariencia no importa


Este ejercicio propuesto por la autora tiene como objetivo poner en perspectiva nuestras creencias sobre los ideales de belleza. Al adoptar la posición de padre o mentor responsable, recordaremos aquello que nuestros progenitores y, sobre todo, las películas Disney decían: que la belleza se encuentra en el interior. Conviene enfatizar los problemas mentales y físicos que puede acarrear una obsesión por mantener una imagen impoluta.

Identifica y acaba con los pensamientos irracionales


“Ya conozco todas esas lecciones”, pensará el lector, y probablemente tenga razón: lo complicado a la hora de sentirnos bien con nosotros mismos es la práctica, no la teoría. Burn propone un ejercicio que puede realizarse de forma fácil y barata: basta con coger un folio cada vez que nos sintamos mal y realizar dos columnas. En una de ellas, debes escribir todas aquellas ideas extremas que te atormentan, y en la otra, las frases racionales y tranquilizadoras que en el fondo de tu mente sabes que debes recordar.

Tres ejemplos: frente a “debo tener un cuerpo perfecto o los demás no me querrán”, debes pensar “me cae bien la gente que no tiene cuerpos perfectos”; frente a “mi cuerpo es imperfecto porque…”, debemos pensar “mi estómago puede no ser liso pero tengo buena salud y mi pareja me encuentra atractivo”; frente a “odio mi cuerpo porque no se parece en nada al de mis compañeros del gimnasio”, debemos penar “tener un cuerpo perfecto es poco realista para mí, como para la mayoría, que no tenemos ni la genética ni los recursos necesarios”.


Cambia de dieta no para adelgazar, sino para sentirte mejor


No nos engañemos: la mayor parte de regímenes que seguimos suelen tener como objetivo, confeso o no, nuestra pérdida de peso. Puede ser que nos queramos alimentar de forma más sana, pero lo que solemos tener en mente es mejorar nuestra imagen. La solución pasa por olvidarnos de milagros y, simplemente, cuidar nuestra salud, propone Burn. Aspirar a tener ese estómago plano o cuadriculado de los modelos profesionales probablemente nos conducirá al fracaso; si nos limitamos a cuidar lo que nos llevamos a la boca, quizá tarde o temprano reparemos en que estamos muchos más guapos sin firmar pactos (imposibles) con el diablo. 

Ver mas..

Lenguaje corporal Cómo dominar el lenguaje corporal con sencillos trucos para emplear inmediatamente. Los ves y los entiendes. Te los cuentan y funcionan. Los practicas y todo va mejor.


Comentarios

  1. Cuestión de principios, de escalas, de preparación, de personalidad, de percepción de la realidad, de autoestima... Lo malo es que los adolescentes son muy influenciables por los valores predominantes en su grupo sobre aspectos relacionados con el físico. Y eso tiene gran peso. En un adulto ya es distinto. Y aún así...
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El bombardeo al que se somete la mente de un joven de hoy en día no tiene nada que ver con los medios que se usaban en nuestra niñez. Es muy difícil resistirse a semejante presión.

      Un saludo

      Eliminar
  2. Es un serio problema. La distorsión de la imagen conlleva problemas importantes. La anorexia y la bulimia, la pregorexia (miedo a engordar durante el embarazo), dejan secuelas importantes. Y no solo afecta a las mujeres (la pregorexia si).

    La dieta es para estar sano. Hará que te veas mejor, pero básicamente es para estar sano
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad, también hay mucho negocio y mucho dinero en juego gracias a esta autopercepción errónea del cuerpo: dietas, cirugías plásticas, medicamentos placebo, etc. Creo que la salud está muy lejos en la lista de prioridades tanto de personas como de los que explotan esta debilidad.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!