Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La moral del banquero

Una tarde un famoso banquero iba en su limusina cuando vio a dos hombres a la orilla de la carretera comiendo césped. 

Preocupado, ordenó a su chófer detenerse y bajó a investigar.


La moral del banquero
La moral del banquero
 Le preguntó a uno de ellos:

– ¿Por qué están comiéndose el césped?

– No tenemos dinero para comida. – dijo el pobre hombre – Por eso tenemos que comer césped.

– Bueno, entonces vengan a mi casa que yo los alimentaré – dijo el banquero.

– Gracias, pero tengo esposa y dos hijos conmigo. Están allí, debajo de aquél árbol.

– Que vengan también, – dijo nuevamente el banquero.

Volviéndose al otro pobre hombre le dijo:

– Usted también puede venir.

El hombre, con una voz lastimosa dijo: – Pero, Sr., yo también tengo esposa y seis hijos conmigo!

– Pues que vengan también. – respondió el banquero.

Entraron todos en el enorme y lujoso coche. Una vez en camino, uno de los hombres miró al banquero y le dijo:

– Señor, es usted muy bueno. ¡Muchas gracias por llevarnos a todos!

El banquero le contestó:

-¡Hombre, no tenga vergüenza, soy muy feliz de hacerlo!. Les va a encantar mi casa: ¡el césped está como a veinte centímetros de alto!

Moraleja:  Cuando creas que un banquero te está ayudando, ¡piénsalo dos veces!


Comentarios

  1. Como para fiarse de un banquero.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni de los que te dicen que te van a ayudar.

      Saludos

      Eliminar
    2. La banca son ladrones legales, solo están para robarte el dinero, de manera legal al igual que la bolsa de valores... Así que mejor pon tu dinero en inversiones tangibles fincas es lo mejor te producen dinero y se valoran. Te alimentan te dan casa, entretenimiento y son tu castillo. Piénsalo.

      Eliminar
    3. Y si esas propiedades tienen césped ... mejor

      Eliminar
    4. Jajajaja

      Eliminar
    5. Anónimo1/6/24, 4:20

      Los bancos prestan al 1.5 % mientras que los particulares prestan al 5 , 10 y 20% , hablar de los banqueros sin conocer esta realidad es una vergüenza!!!!

      Eliminar
    6. El principal ladrón es el estado analice el interés del Banco de la República y de esta situación el resto de ratas tiene vía libre para buscar sus pingües ganancias anlicemos otropequeño aspecto el 19% IVA. 228% anual si a quiere un producto de uso esencial permanente y esperando otra reforma tributaria.

      Eliminar
  2. Me parece muy interesante tu contenido te invito a mi pagina http://blogtopvenynotevayas.blogspot.com.co/

    ResponderEliminar
  3. Jajaja....y la gente es FELIZ cuando les dan una tarjeta de credito...y no saben en el infierno que se estan metiendo....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. AL infierno se va de forma voluntaria, conviene no olvidarlo.

      Eliminar
    2. Todos vamos a llegar en algún momento de nuestras vidas al "infierno " = El sepulcro común de la humanidad muerta.

      Eliminar
    3. Eso es mi hermano TJ

      Eliminar
  4. La única mano que te ayudará se encuentra al final de tu brazo.

    ResponderEliminar
  5. Si lo que le interesa al banco, no le interesa a uno...Siempre lo he dicho y pensado...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En muy raras ocasiones han coincidido los intereses de los bancos y de las personas. No es nada personal, son negocios.

      Saludos

      Eliminar
    2. Exacto...Y uno cae por tonto (o por falta de educación económica...)

      Saludos

      Eliminar
  6. Excelente, muy buena historia y sobre todo ejemplar para muchos que teniendo responsabilidades que cumplir, no trabajan y solo se dedican a comer cesped y vivir de la mendicidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mismo pienso, y más encima teniendo hijos, en vez de inculcar la responsabilidad están inculcando que tienen derecho a que se les regale todo, ya sea por un banquero o un gobierno, etc. y se merecen todo por hacer absolutamente nada... Sin mencionar la irresponsabilidad, el egoísmo y maldad de decidir tener hijos en esas condiciones...

      Eliminar
    2. Uno de los pobres tiene seis hijos y la mujer. Parece que ha follado mucho y trabajado poco

      Eliminar
  7. 1. Una historia de ficción siendo usada para toner conclusiones sobre la comunidad real, es un engaño para los giles.
    2. El q no lo quiera, siempre pude vivir fuera del sistema. Nadie (salvo el Estado) puede obligarlo a tratar con nadie.

    ResponderEliminar
  8. La filosofía del banquero es igual al del panadero que dice...si quieres amasar una fortuna has harina a los demás

    ResponderEliminar
  9. Parece que en general la cultura financiera de todos los que comentan aquí, es muy baja. Los bancos y por supuesto los banqueros han sido fundamentales en el desarrollo de los pueblos y las naciones. Solo hay que saber manejar las cuentas y los financiamientos adecuados. Las tarjetas deben usarse como medios de pago, no como medio de financiamiento. He dicho.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...