Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?

Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos es una pregunta tan oída que empiezo a pensar que aunque vale para nada, todo el manso rebaño la hace suya.

Menos la gente como yo que la respuesta les importa un carajo. Gente que la hay, y más de la que te imaginas. Qué mundo le vamos a dejar a nuestros me deja indiferente porque para empezar no tengo hijos (que yo sepa), ya que consideré que no era obligatorio.

¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?
¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?

No te preocupes, tu deber como persona es hacer bien tu parte, si ya lo has hecho, el mundo de tus hijos no depende de ti.

Siempre me ha ido muy bien al saltarme las reglas no escritas de la sociedad: hazte un tatuaje (o más), cásate, ten un hijo, ten la parejita, ten una hipoteca, cómprate una casa, sé ambicioso, mantente en forma y ve al gimnasio, si no votas no opinas, cambia de coche y de smartphone cada poco tiempo, corre porque está de moda, adquiere muchas cosas, y pendejadas por el estilo. Sin ser estridente ni extravagante, me encanta hacer y pensar lo contrario de lo que hace el manso rebaño y sus pastores (medios de comunicación, políticos, líderes de opinión, religiones, etc.)… y además, me suele ser muy rentable.

Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos hace años…

Cuando era pequeñito ya oía lo de qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos. Y también me asombraba que no paraba de escuchar que estaba todo muy mal. Luego crecí y me convertí en un joven. En mi profesión, escuchaba a los veteranos que estas no eran formas de hacer las cosas, que la juventud no valía para nada, que para jóvenes, los que ellos fueron. La sociedad decía cosas semejantes. Ya ha llovido mucho desde entonces.

Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos hoy en día…

Ahora que paso de medio siglo, sigo oyendo lo mismo. No quiero ser gruñón y ser ahora uno de los personajes que citaba anteriormente. No necesariamente cualquier tiempo pasado fue mejor. Citaba Maquiavelo  que “alaban siempre los hombres, y no siempre con razón, los antiguos tiempos y censuran los presentes, mostrándose tan partidarios de las cosas pasadas; que no sólo celebran lo conocido únicamente por las narraciones de los escritores, sino lo que al llegar a la vejez, recuerdan haber visto en su juventud.” Nada nuevo bajo la luz del sol. Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo

 Sin embargo, sigo oyendo lo de qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos

El mundo va mejor, digan lo que digan los medios de comunicación que viven de las malas noticias y los políticos que se sirven del miedo del rebaño. 

Cada vez hay menos guerras y a día de hoy, por primera vez en la historia de la humanidad, mueren más personas por enfermedad que por guerras como se puede leer en Homo Deus, libro cuya lectura recomiendo y que tal vez explique otra visión diferente sobre el tema.

En la misma línea, el hambre en el mundo no para de decrecer. En realidad, todas las catástrofes con las que nos bombardean la mente están menguando. Incluso la recién creada secta del cambio climático va a menos y el CO2 se vuelve a ver como lo que es un gas que nos da vida (ver enlace)  

Así que no te preocupes por esta pregunta sobre el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos ya que no es tuya y el rebaño te la ha metido en tu mente. Tus hijos se buscarán la vida como tú lo hiciste. Y su mundo simplemente será diferente al muestro, ni mejor ni peor, será el suyo. Tu parte será el haberles cubierto sus necesidades y haberles dado el ejemplo y la educación necesaria para que puedan volar libres tras abandonar el nido y ayudarles en lo que se pueda y deba. Nada mas puedes hacer, pues no depende de ti.

De todas formas, hay algo en lo que sí que estoy seguro - si  no ocurre una catástrofe - sobre qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos: un mundo con mucha más gente, con más estupidez, menos sabiduría y más adelantos tecnológicos. Y casi se me olvida, con un estupendo y manso rebaño. Tú eliges si te integras en él o lo ves de lejos pensando por ti mismo pero sin provocarles (en masa son peligrosos y suelen embestir).

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!


Comentarios

  1. Yo no me lo planteo...Siempre he pensado que el futuro depende de las acciones del presente, pero en el futuro habrá como arreglarlo. El mundo que dejaremos será distinto y nada más. No será ni mejor ni peor.

    En cuanto al cambio climático, mucha alharaca, cuando realmente no lo es tanto. Se ha abusado de eso y se ha ganado dinero con eso...Ya veremos que sucede. La página de facebook esta muy interesante.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo, ahora es cuando estamos creando el futuro, pero de todas formas, nadie sabe cómo será, solo que será distinto.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar
  2. Peor fue el que nos encontramos los que nacimos en los 50, aunque nada que ver con lo que llegaron al mundo en los primeros 40. Eso sí, teníamos muchos sueños, muchos proyectos e ilusiones y demasiados pájaros en la cabeza. ¿Qué pasará? Tal vez esto pegue el pedo por los intereses enfrentados de las grandes potencias, incluidas Rusia y China. Tal vez no. El aire igual se vuelve irresponsable. El agua posiblemente se convierta en lo más codiciado, más que el oro. ¿Moriremos envueltos en un mar de plástico? Lo del CO2 y sus beneficiosos efectos no lo tengo tan claro. Estamos inyectando tantos gases y contaminantes a la atmósfera que su respuesta puede ser imprevisible. Vete a saber. Lo que sí parece claro es que los más jóvenes, que se han criado entre algodones y con el móvil entre las manos, lo llevan crudo a la mínima que esto se tuerza.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cayetano, hablamos solo por el futuro de los jóvenes de nuestra sociedad. Sin embargo, creo que el mundo de los jóvenes de todo el mundo pinta mucho mejor. A cambio, los de esta parcela del mundo occidental, van a empeorar por lo que citas.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...