Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?

Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos es una pregunta tan oída que empiezo a pensar que aunque vale para nada, todo el manso rebaño la hace suya.

Menos la gente como yo que la respuesta les importa un carajo. Gente que la hay, y más de la que te imaginas. Qué mundo le vamos a dejar a nuestros me deja indiferente porque para empezar no tengo hijos (que yo sepa), ya que consideré que no era obligatorio.

¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?
¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?

No te preocupes, tu deber como persona es hacer bien tu parte, si ya lo has hecho, el mundo de tus hijos no depende de ti.

Siempre me ha ido muy bien al saltarme las reglas no escritas de la sociedad: hazte un tatuaje (o más), cásate, ten un hijo, ten la parejita, ten una hipoteca, cómprate una casa, sé ambicioso, mantente en forma y ve al gimnasio, si no votas no opinas, cambia de coche y de smartphone cada poco tiempo, corre porque está de moda, adquiere muchas cosas, y pendejadas por el estilo. Sin ser estridente ni extravagante, me encanta hacer y pensar lo contrario de lo que hace el manso rebaño y sus pastores (medios de comunicación, políticos, líderes de opinión, religiones, etc.)… y además, me suele ser muy rentable.

Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos hace años…

Cuando era pequeñito ya oía lo de qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos. Y también me asombraba que no paraba de escuchar que estaba todo muy mal. Luego crecí y me convertí en un joven. En mi profesión, escuchaba a los veteranos que estas no eran formas de hacer las cosas, que la juventud no valía para nada, que para jóvenes, los que ellos fueron. La sociedad decía cosas semejantes. Ya ha llovido mucho desde entonces.

Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos hoy en día…

Ahora que paso de medio siglo, sigo oyendo lo mismo. No quiero ser gruñón y ser ahora uno de los personajes que citaba anteriormente. No necesariamente cualquier tiempo pasado fue mejor. Citaba Maquiavelo  que “alaban siempre los hombres, y no siempre con razón, los antiguos tiempos y censuran los presentes, mostrándose tan partidarios de las cosas pasadas; que no sólo celebran lo conocido únicamente por las narraciones de los escritores, sino lo que al llegar a la vejez, recuerdan haber visto en su juventud.” Nada nuevo bajo la luz del sol. Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo

 Sin embargo, sigo oyendo lo de qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos

El mundo va mejor, digan lo que digan los medios de comunicación que viven de las malas noticias y los políticos que se sirven del miedo del rebaño. 

Cada vez hay menos guerras y a día de hoy, por primera vez en la historia de la humanidad, mueren más personas por enfermedad que por guerras como se puede leer en Homo Deus, libro cuya lectura recomiendo y que tal vez explique otra visión diferente sobre el tema.

En la misma línea, el hambre en el mundo no para de decrecer. En realidad, todas las catástrofes con las que nos bombardean la mente están menguando. Incluso la recién creada secta del cambio climático va a menos y el CO2 se vuelve a ver como lo que es un gas que nos da vida (ver enlace)  

Así que no te preocupes por esta pregunta sobre el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos ya que no es tuya y el rebaño te la ha metido en tu mente. Tus hijos se buscarán la vida como tú lo hiciste. Y su mundo simplemente será diferente al muestro, ni mejor ni peor, será el suyo. Tu parte será el haberles cubierto sus necesidades y haberles dado el ejemplo y la educación necesaria para que puedan volar libres tras abandonar el nido y ayudarles en lo que se pueda y deba. Nada mas puedes hacer, pues no depende de ti.

De todas formas, hay algo en lo que sí que estoy seguro - si  no ocurre una catástrofe - sobre qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos: un mundo con mucha más gente, con más estupidez, menos sabiduría y más adelantos tecnológicos. Y casi se me olvida, con un estupendo y manso rebaño. Tú eliges si te integras en él o lo ves de lejos pensando por ti mismo pero sin provocarles (en masa son peligrosos y suelen embestir).

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!


Comentarios

  1. Yo no me lo planteo...Siempre he pensado que el futuro depende de las acciones del presente, pero en el futuro habrá como arreglarlo. El mundo que dejaremos será distinto y nada más. No será ni mejor ni peor.

    En cuanto al cambio climático, mucha alharaca, cuando realmente no lo es tanto. Se ha abusado de eso y se ha ganado dinero con eso...Ya veremos que sucede. La página de facebook esta muy interesante.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo, ahora es cuando estamos creando el futuro, pero de todas formas, nadie sabe cómo será, solo que será distinto.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar
  2. Peor fue el que nos encontramos los que nacimos en los 50, aunque nada que ver con lo que llegaron al mundo en los primeros 40. Eso sí, teníamos muchos sueños, muchos proyectos e ilusiones y demasiados pájaros en la cabeza. ¿Qué pasará? Tal vez esto pegue el pedo por los intereses enfrentados de las grandes potencias, incluidas Rusia y China. Tal vez no. El aire igual se vuelve irresponsable. El agua posiblemente se convierta en lo más codiciado, más que el oro. ¿Moriremos envueltos en un mar de plástico? Lo del CO2 y sus beneficiosos efectos no lo tengo tan claro. Estamos inyectando tantos gases y contaminantes a la atmósfera que su respuesta puede ser imprevisible. Vete a saber. Lo que sí parece claro es que los más jóvenes, que se han criado entre algodones y con el móvil entre las manos, lo llevan crudo a la mínima que esto se tuerza.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cayetano, hablamos solo por el futuro de los jóvenes de nuestra sociedad. Sin embargo, creo que el mundo de los jóvenes de todo el mundo pinta mucho mejor. A cambio, los de esta parcela del mundo occidental, van a empeorar por lo que citas.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

El poder transformador de la Biblia: una guía sociológica para el éxito

El poder transformador de la Biblia reside en su análisis sociológico de la conducta humana, ofreciendo consejos vitales para evitar errores. La duda y el descubrimiento Durante mucho tiempo me debatí con una pregunta: ¿debería leer la Biblia? Mi escepticismo me frenaba, asociándola solo con dogmas y obligaciones. Pero mi deseo de cometer la menor cantidad de errores posible en la vida me impulsó a buscar sabiduría práctica. Fue entonces cuando descubrí un secreto: la Biblia no debe leerse solo desde un punto de vista místico, sino como un documento sociológico profundo sobre la naturaleza humana. Este cambio de enfoque abrió la puerta a una fuente inagotable de conocimiento.  Leer la Biblia con mente crítica Si quieres evitar problemas o al menos reducir su frecuencia, debes leer la Biblia. Pero la clave para desbloquear su verdadero poder no es la fe ciega, sino el análisis crítico. Si lees este texto sagrado y tomas sus consejos y, sobre todo, la miras desde una óptica p...