Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?

Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos es una pregunta tan oída que empiezo a pensar que aunque vale para nada, todo el manso rebaño la hace suya.

Menos la gente como yo que la respuesta les importa un carajo. Gente que la hay, y más de la que te imaginas. Qué mundo le vamos a dejar a nuestros me deja indiferente porque para empezar no tengo hijos (que yo sepa), ya que consideré que no era obligatorio.

¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?
¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?

No te preocupes, tu deber como persona es hacer bien tu parte, si ya lo has hecho, el mundo de tus hijos no depende de ti.

Siempre me ha ido muy bien al saltarme las reglas no escritas de la sociedad: hazte un tatuaje (o más), cásate, ten un hijo, ten la parejita, ten una hipoteca, cómprate una casa, sé ambicioso, mantente en forma y ve al gimnasio, si no votas no opinas, cambia de coche y de smartphone cada poco tiempo, corre porque está de moda, adquiere muchas cosas, y pendejadas por el estilo. Sin ser estridente ni extravagante, me encanta hacer y pensar lo contrario de lo que hace el manso rebaño y sus pastores (medios de comunicación, políticos, líderes de opinión, religiones, etc.)… y además, me suele ser muy rentable.

Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos hace años…

Cuando era pequeñito ya oía lo de qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos. Y también me asombraba que no paraba de escuchar que estaba todo muy mal. Luego crecí y me convertí en un joven. En mi profesión, escuchaba a los veteranos que estas no eran formas de hacer las cosas, que la juventud no valía para nada, que para jóvenes, los que ellos fueron. La sociedad decía cosas semejantes. Ya ha llovido mucho desde entonces.

Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos hoy en día…

Ahora que paso de medio siglo, sigo oyendo lo mismo. No quiero ser gruñón y ser ahora uno de los personajes que citaba anteriormente. No necesariamente cualquier tiempo pasado fue mejor. Citaba Maquiavelo  que “alaban siempre los hombres, y no siempre con razón, los antiguos tiempos y censuran los presentes, mostrándose tan partidarios de las cosas pasadas; que no sólo celebran lo conocido únicamente por las narraciones de los escritores, sino lo que al llegar a la vejez, recuerdan haber visto en su juventud.” Nada nuevo bajo la luz del sol. Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo

 Sin embargo, sigo oyendo lo de qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos

El mundo va mejor, digan lo que digan los medios de comunicación que viven de las malas noticias y los políticos que se sirven del miedo del rebaño. 

Cada vez hay menos guerras y a día de hoy, por primera vez en la historia de la humanidad, mueren más personas por enfermedad que por guerras como se puede leer en Homo Deus, libro cuya lectura recomiendo y que tal vez explique otra visión diferente sobre el tema.

En la misma línea, el hambre en el mundo no para de decrecer. En realidad, todas las catástrofes con las que nos bombardean la mente están menguando. Incluso la recién creada secta del cambio climático va a menos y el CO2 se vuelve a ver como lo que es un gas que nos da vida (ver enlace)  

Así que no te preocupes por esta pregunta sobre el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos ya que no es tuya y el rebaño te la ha metido en tu mente. Tus hijos se buscarán la vida como tú lo hiciste. Y su mundo simplemente será diferente al muestro, ni mejor ni peor, será el suyo. Tu parte será el haberles cubierto sus necesidades y haberles dado el ejemplo y la educación necesaria para que puedan volar libres tras abandonar el nido y ayudarles en lo que se pueda y deba. Nada mas puedes hacer, pues no depende de ti.

De todas formas, hay algo en lo que sí que estoy seguro - si  no ocurre una catástrofe - sobre qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos: un mundo con mucha más gente, con más estupidez, menos sabiduría y más adelantos tecnológicos. Y casi se me olvida, con un estupendo y manso rebaño. Tú eliges si te integras en él o lo ves de lejos pensando por ti mismo pero sin provocarles (en masa son peligrosos y suelen embestir).

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!


Comentarios

  1. Yo no me lo planteo...Siempre he pensado que el futuro depende de las acciones del presente, pero en el futuro habrá como arreglarlo. El mundo que dejaremos será distinto y nada más. No será ni mejor ni peor.

    En cuanto al cambio climático, mucha alharaca, cuando realmente no lo es tanto. Se ha abusado de eso y se ha ganado dinero con eso...Ya veremos que sucede. La página de facebook esta muy interesante.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo, ahora es cuando estamos creando el futuro, pero de todas formas, nadie sabe cómo será, solo que será distinto.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar
  2. Peor fue el que nos encontramos los que nacimos en los 50, aunque nada que ver con lo que llegaron al mundo en los primeros 40. Eso sí, teníamos muchos sueños, muchos proyectos e ilusiones y demasiados pájaros en la cabeza. ¿Qué pasará? Tal vez esto pegue el pedo por los intereses enfrentados de las grandes potencias, incluidas Rusia y China. Tal vez no. El aire igual se vuelve irresponsable. El agua posiblemente se convierta en lo más codiciado, más que el oro. ¿Moriremos envueltos en un mar de plástico? Lo del CO2 y sus beneficiosos efectos no lo tengo tan claro. Estamos inyectando tantos gases y contaminantes a la atmósfera que su respuesta puede ser imprevisible. Vete a saber. Lo que sí parece claro es que los más jóvenes, que se han criado entre algodones y con el móvil entre las manos, lo llevan crudo a la mínima que esto se tuerza.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cayetano, hablamos solo por el futuro de los jóvenes de nuestra sociedad. Sin embargo, creo que el mundo de los jóvenes de todo el mundo pinta mucho mejor. A cambio, los de esta parcela del mundo occidental, van a empeorar por lo que citas.

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...