Ir al contenido principal

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Cómo aprender más rápido

Este es un artículo que reúne 6 consejos para aprender más rápido, cada uno el resultado de una investigación seria y científicamente probada


En una semana, sólo hay 168 horas. Probablemente te darás cuenta de que en tu vida diaria como estudiante, no es mucho. Además de tus estudios, seguramente también tienes una vida social, y combinar las dos no siempre es fácil.

Cómo aprender más rápido
Cómo aprender más rápido

Este es un artículo que reúne 6 consejos para aprender más rápido, cada uno el resultado de una investigación seria y científicamente probada. 


Responder a la pregunta "Cómo ser más inteligente y memorizar mejor" requiere entender los métodos y técnicas de productividad de los estudiantes.


Consejo para aprender más rápido nº 1: Revisa la misma información de diferentes maneras


Algunas investigaciones (J. Willis, 2008) han demostrado que diferentes métodos de aprendizaje estimulan diferentes partes de nuestro cerebro. Cuanto mayor sea el número de áreas estimuladas del cerebro, más fácil será entender y almacenar información en la memoria.

En términos prácticos, para aprender más rápido algo:
  • Lee tus apuntes actuales
  • Mira el contenido informativo sobre este tema en línea
  • Crea un mapa mental
  • Explícale esa materia a alguien que no lo entendió
  • Realiza ejercicios de práctica de diferentes maneras

Por supuesto, no serás capaz de hacer todo a la vez antes de cada examen. Dicho esto, cada vez que quieras revisar un tema, usar diferentes recursos o diferentes métodos, ¡te sorprenderás al descubrir que aprenderás mucho más rápido!


Consejo para aprender más rápido nº 2: Trabajar en varios temas al día, en lugar de centrarse en un solo tema


Contrariamente a lo que se podría pensar, para aprender más rápido es mucho más eficaz trabajar en varios temas cada día, en lugar de centrarse intensamente en sólo uno o dos temas.

Por ejemplo, si te estás preparando para un examen de matemáticas, historia, física o química, será mejor que revises un poco de cada asignatura todos los días. Este enfoque te permitirá aprender mucho más rápido que si te centraras sólo en la historia el lunes, que en las matemáticas del martes, que en la física los miércoles, y así sucesivamente.

¿Por qué? Puedes confundir información similar si trabajas mucho el mismo tema en un solo día. Por lo tanto, para estudiar de forma inteligente, extiende tu tiempo de trabajo durante varios días para que cada tema pueda ser revisado. Al hacer esto, tu cerebro será capaz de consolidar más fácilmente el conocimiento que adquiere a medida que lo revisa.


Consejo para aprender más rápido nº 3: Revisar la información a intervalos regulares


La revisión periódica es esencial si deseas mover información de tu memoria a corto plazo a tu memoria a largo plazo. ¡Este consejo por sí solo es uno de los más valiosos que se puede dar a cualquier estudiante! En cualquier caso, esto es lo que algunas investigaciones muestran: la revisión periódica de la información es mucho mejor que el abarrotamiento puntual.

El tiempo óptimo entre cada sesión de revisión varía, dependiendo del tiempo que desees memorizar. Dicho esto, muchos experimentos tienden a mostrar que el siguiente programa es efectivo:
  • 1a revisión: 1 día después de aprender la nueva información
  • 2a revisión: 3 días después de la primera revisión
  • 3a revisión: 7 días después de la segunda revisión
  • 4a revisión: 21 días después de la tercera revisión
  • 5a revisión: 30 días después de la cuarta revisión
  • 6a revisión: 45 días después de la quinta revisión
  • 7a revisión: 60 días después de la sexta revisión


Consejos para aprender más rápido nº 4: Deja de realizar multitareas para ser más productivo y recordar mejor


Los estudios sobre el tema son muy claros: ser multitarea, te hace menos productivo, más distraído, ¡y más tonto! Esta investigación va tan lejos como para demostrar que las personas que dicen ser buenos en la multitarea en realidad no son mejores en la realización de múltiples tareas al mismo tiempo que cualquier otra persona.

Si quieres estudiar eficazmente, solo concéntrate en una cosa cada vez. Concretamente, no te imagines trabajar mientras respondes a mensajes, con la televisión encendida, y con Facebook... ¡No serás eficaz! Estas son algunas sugerencias para mejorar tu concentración durante tus revisiones:
  • Desactiva las notificaciones de tu teléfono
  • Apaga el teléfono o cámbialo al modo avión
  • Intenta desconectarte de Internet en tu computadora
  • Utiliza una aplicación como SelfControl


Consejo para aprender más rápido nº 5: Toma notas a mano en lugar de con el ordenador


Muchos científicos e investigadores lo recomiendan, y no sólo porque te ahorrará tiempo en Internet. ¿Por qué? Debido a que los alumnos que toman notas a mano tienden a pensar más y a reformular la información. Por el contrario, los estudiantes que usan un teclado escriben más literalmente lo que se dice, sin realizar ninguna reformulación en particular. Al hacerlo, y esta investigación lo ha demostrado, ¡los estudiantes que toman apuntes de sus cursos a mano generalmente tienen mejores resultados de exámenes!


Consejo para aprender más rápido nº 6: Date una recompensa después de cada sesión de revisión


Antes de comenzar cada una de tus sesiones de revisión, planifica una recompensa específica después de completarla. Al hacer esto, promoverá tu aprendizaje y lograrás aprender más rápido.

La recompensa puede ser muy simple: ir a dar un paseo, escuchar algo de música, ver un episodio de tu serie favorita, etc. De todos modos, es un poco lo que quieras, siempre y cuando te haga feliz. Recompénsate tus esfuerzos al final de cada sesión de revisión, trabaja más eficientemente y aprende mucho más rápido. 




Comentarios

  1. Relacionado con el punto 5º: hacer esquemas tras la primera lectura para ver qué asimilé y qué no. Luego viene la segunda lectura. Y las que hagan falta. Cada uno tiene su sistema. Para mí, cuando preparé oposiciones, eran fundamentales las dos o tres primeras horas de la mañana tras el desayuno. En dos horas mi trabajo me cundía el doble que esas mismas horas invertidas durante la tarde.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada uno tiene su "hoja bruja" donde le cunde mas el trabajo o el estudio. A cambio, hay horas en las que no se rinde nada.

      Un saludo

      Eliminar
  2. En la universidad, grababa las clases y luego las escribía en casa. Fue una forma rápida de aprender.

    Tenía mis apuntes además, que completaba con las desgrabación.

    Hacía esquemas (diagramas de flujo que llaman ahora) y con eso me iba bastante bien.

    Saludos Carlos. Luchando estamos


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es aprender con varios sentidos, de joven usé técnica similares a las tuyas, y funcionaban bien.

      Saludos, y ánimo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Trump, Maduro y el peligro para Venezuela y países fronterizos

Alerta global: El peligro inminente de un ataque a Venezuela y sus consecuencias migratorias. Descubre por qué esta crisis afecta a toda la región. La amenaza de Donald Trump de atacar Venezuela no es solo una escalada más en el pulso entre Washington y Caracas: es un escenario donde millones de vidas podrían estar en riesgo, y donde los países vecinos serían los primeros en sufrir las consecuencias.  Un escalofriante recuerdo en la frontera En una convulsa madrugada, un retén militar en la frontera entre un país y su vecino se encontró de pronto desbordado. No eran soldados enemigos; eran miles de civiles a pie, cargando lo poco que tenían, huyendo del estruendo de un conflicto que acababa de estallar. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos con el mismo rostro de terror. Aquella noche, la estabilidad de toda una región se quebró en apenas tres horas. Este recuerdo es el espejo del desastre que podría desencadenarse si la actual retórica de guerra en el Caribe se convierte...