Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cómo deshacerte de tu ego

El ego es la representación consciente que uno tiene de sí mismo. Para deshacerte de tu ego debes entender que es parte de lo que somos, lo que creemos que somos cada vez que nos identificamos con algo.

Cómo deshacerte de tu ego
Cómo deshacerte de tu ego
Tan pronto como nos comparamos con alguien, cuando queremos argumentar para demostrar que tenemos razón, en cada comportamiento donde queremos mostrar su superioridad al otro o demostrar que tenemos más conocimiento, movilizaremos nuestro ego. Entonces, ¿por qué tanta gente quiere deshacerse de su ego? Porque el ego nos empuja a sentirnos siempre superiores a los demás. 

Si estás en un proceso de desarrollo personal, si quieres reconectarte contigo mismo, entonces vas a necesitar a veces silenciar tu ego, deshacerte de tu ego.


Para deshacerte de tu ego, entiende que sólo el ego puede matar al ego


Si quieres deshacerte de tu ego, vas a tener que empezar por tratar de entenderlo, saber de dónde viene y por qué existe. Sin entender su origen y propósito, serás incapaz de deshacerte de él — o silenciarlo cuando sea necesario. Conócelo, para aceptarlo como parte de ti por derecho propio.


Reconocer la parte de uno mismo que está actuando


Si quieres deshacerte de tu ego, aprende a detectar cuando tu ego toma el control. Por ejemplo, cuando estés tratando de demostrar que tienes razón, trata de averiguar qué está pasando dentro de ti para supervisarte mejor. En estos momentos, hay dos partes dentro de ti: la parte que se siente descuidada y quiere existir, que impone su presencia, que te hace interactuar de manera diferente con los demás y la parte que está en paz con lo que se está jugando, que es tranquila, serena. La próxima vez que estés en este tipo de situación, practica y trata de aprender a reconocer qué parte de ti está predominando a la otra, para notar cuando tu ego toma el control. Esto es lo que entonces te permitirá deshacerte de tu ego y alejarte de esa parte de ti.


Desidentificar los pensamientos


Mucha gente está apegada a sus pensamientos, a las conversaciones que tienen dentro de sí mismas. Sin embargo, estos pensamientos no te definen. Imagínate como si hubiera estaciones de radio que transmiten a tu alrededor, pero que no te pertenecen. La única radio que te pertenece es a la que decides conectarte. Nuestros pensamientos funcionan exactamente de la misma manera: estamos constantemente abrumados por toda una corriente de pensamientos, pero esos pensamientos que cruzan nuestra mente no definen quiénes somos, no nos pertenecen. No tenemos que escucharlos, darles importancia o alimentarlos.

Depende de ti el decidir en qué pensamientos estás centrando tu atención, y es precisamente esta atención la que les permitirá desarrollarte. Si decides concentrarte en los pensamientos que te llegan de tu ego: comparación, autoexageración o, por el contrario, minimización, los engordarás, y estarán aún más presentes en ti. Ten en cuenta que tus pensamientos no determinan quién eres, que son solo una pequeña parte de ti de la que puedes alejarte, eso te ayudará a calmarte y relajarte. El primer paso es ayudarte a aceptar que el ego es parte de ti, el segundo te permite reconocerlo, saber cuándo toma el control. En lugar de tratar de luchar contra él, empujarlo y ahuyentar los pensamientos que trae con él, acepta que está presente, que una parte de ti a veces trata de tomar el control. Admite que estos pensamientos son sólo una parte de ti, que no definen a la persona que eres el resto del tiempo.


Darte cuenta de que el ego tiene una intención positiva


Cuando tu ego toma el control, cuando trata de demostrar que tienes razón, cuando te comparas con otras personas, cuando te sientes superior: lo hace porque está tratando de protegerte. Está tratando de preservar la identidad que has creado. No por el simple placer de aplastar a los demás, sino para demostrar que existes.

El ego es parte de la creación de nuestra identidad, y no estoy seguro de que deshacerse de él por completo sería realmente beneficioso. Por ejemplo, estoy seguro de que hay algunos proyectos que has hecho sólo por ego. Puede ser una actuación deportiva, hacer algo que tenías miedo o que simplemente estaba fuera de tu zona de confort. Tu ego te empujó a darte cuenta y probarte que podías hacerlo. Acepta que tu ego a veces puede ayudarte a sacarte de ti mismo. A veces nos empuja a hacer cosas que nos ayudan a confiar en nosotros mismos, o a inspirar a los demás y motivarlos a realizar sus sueños.

El ego tiene una intención positiva, pero la forma en que se expresa no siempre es la más apropiada. Piensa en el ego como un empresario: garantiza que todo va bien, que la empresa funcione y que siga siendo la primera en su terreno. Tan pronto como las cosas no vayan según lo planeado, entra en pánico y se vuelve demasiado presente. Acepta esta parte de ti, que está ahí para protegerte y ayudarte.


Desidentificarse de lo que creemos que somos


Lo que construye y nutre nuestro ego - y lo que nos impide evolucionar, es lo que creemos que somos. Por ejemplo, te ves a ti mismo como una persona que es buena en el ajedrez y que se siente muy cómoda al tratar con los demás.

Si alguien te hace sentir que no estás tan cómodo en tus interacciones sociales, o desafía tus habilidades de ajedrez, tu ego se dará cuenta y tratará de defenderte. Va a necesitar hacerte sentir que en realidad eres lo que crees que eres, va a hacer todo lo posible para probarlo a tu alrededor. Para dominar este aspecto de ti mismo, necesitas desidentificarte con lo que crees que eres.

Ten en cuenta que la imagen que tienes de ti mismo es sólo una imagen, es sólo una parte de ti. ¿Crees que eres tus creencias, diplomas y estatus social? Vuelve a conectar con tu corazón, con tu verdadera naturaleza. Tienes valor como persona. Conócete a ti mismo, descubre tu verdadera naturaleza. Cuanto más conectado estés contigo mismo, menos miedo tendrás, menos se te apoderará tu ego y podrás deshacerte de tu ego, ya que tendrá cada vez menos para defenderse a los ojos de los demás. La idea es dejar de actuar en reacción a lo que creemos que somos, y reconectar con nuestra verdadera naturaleza.


Felicítate, da las gracias y ámate


Para deshacerte de tu ego, tan pronto como seas capaz de notar cuando tu ego toma el control, mira esta parte de ti amablemente. Da un paso atrás y pregúntate si así es como quieres comportarte e interactuar con los demás o si necesitas una mejora continua.


¿Podrías expresarte de una manera diferente, más amable para ti y para la gente que te rodea?


Conócete a ti mismo de verdad apreciándote como eres. Te darás cuenta de que la gente a tu alrededor no es mejor que tú, y que tú tampoco eres mejor que ellos. Cada persona es diferente, cada persona espera cosas diferentes de la vida.

No tienes que sentirte superior, ni probar nada, ni a ti ni a los demás. Eres una gran persona. Cuanto más te ames a ti mismo como eres, menos necesitarás tu ego para ganar ventaja y tendrás confianza en ti mismo.


Comentarios

  1. Un ego desmesurado puede ser síntoma de inmadurez. Esas personas que no dejan hablar a nadie y que siempre están es posesión de la verdad, muchas veces revelan haberse quedado estancados en la pubertad, cuando uno anda enfadado con el mundo y los demás están equivocados. Todos alguna vez hemos conocido gente así.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo extraño empieza a ser el no conocer gente así, tanto en los medios, como en las redes sociales como en al vida real.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. A veces esa intención nos devuelve un ego más “gordo y apestoso”!

    ResponderEliminar
  3. hola Carolus muchas gracias por el artículo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...