Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Impacto psicológico del coronavirus

Vivir una epidemia como la del coronavirus puede tener repercusiones psicológicas. ¿Cuáles son? ¿Cómo no ceder a la psicosis, ansiedad y estrés? 

Impacto psicológico del coronavirus

Epidemia de coronavirus: ¿qué efectos psicológicos tiene?

Vivir en un contexto epidémico obviamente no es neutral desde un punto de vista psíquico. Una epidemia global es un evento traumático que a uno le afecta directamente: todo esto nos  enfrenta directamente con la muerte, o al menos, con una amenaza de muerte. Este tipo de evento puede generar una fuerte carga emocional muy difícil de controlar, que puede tener muchas repercusiones a nivel psicológico. Fatiga emocional, trastornos del sueño, preocupación constante por el futuro, miedo a los demás, deterioro del juicio, trastornos del estado de ánimo, tendencia a la hipocondría... Es esta batería de repercusiones psicológicas la que nos hemos encontrado desde el inicio de la epidemia de Covid-19. 

Esta situación epidémica puede afectar de alguna manera a la cordura de todos y cada uno tenemos nuestra propia forma de reaccionar. Algunas personas pueden sentirse abrumadas y no entender lo que está sucediendo, otras pueden sentir diariamente miedo o ansiedad. Pero si algunos han logrado controlar sus reacciones, otros reaccionan con más fuerza. Las reacciones por lo tanto dependen de muchos factores como nuestra exposición a la epidemia, nuestras experiencias previas de eventos estresantes, el apoyo de quienes nos rodean, nuestra salud física, nuestra edad y nuestro historial personal de trastornos relacionados con la salud mental.

Aislamiento, cuarentena: ¿qué consecuencias psicológicas tiene?

Primera consecuencia: el estigma o el sentimiento de ser una persona a evitar. La cuarentena o aislamiento forzado no es un período baladí. La primera consecuencia del aislamiento es la estigmatización, es decir, el sentimiento de ser señalado, de suscitar sospechas constantes,  de ser la persona “apestada”. Además de este sentimiento de rechazo, algunas personas en cuarentena también pueden sentirse culpables por no haber tomado las medidas necesarias y por haber potencialmente infectado a otros miembros de su entorno.

La cuarentena es una experiencia potencialmente traumática.

La cuarentena es, por tanto,  una experiencia potencialmente traumática para algunos y, como cualquier trauma, los síntomas (como trastornos del sueño, trastornos del estado de ánimo, ansiedad generalizada, llegando a la depresión o incluso al síndrome del estrés postraumáticos) pueden manifestarse más tarde, meses o años después, en forma de flashbacks, ataques de pánico o estado patológico de alerta o vigilancia.

¿Hay personas con mayor riesgo de sufrir una crisis nerviosa?

No existe una tipología de la persona que presentaría más riesgos de descompensación psicológica que otra. Sin embargo, si tienes tendencia a la hiperansiedad, si eres hipocondríaco o si estás pasando por un episodio depresivo, es mejor tomar la iniciativa contactando con un psicólogo que pueda ayudarnos a superar este período, decirnos palabras tranquilizadoras y aliviar los síntomas relacionados con el estrés.

¿Qué apoyo podemos recibir?

El apoyo psicológico es fundamental para ayudar a superar estas repercusiones en la mente. Tanto si estás directamente afectado por la epidemia como si no, no debes dudar en hablar con un profesional de la salud, incluso si el proceso te parece difícil, quieres evitar el tema o te da vergüenza. Dependiendo de los síntomas y el nivel de trauma, el adulto o el niño pueden recurrir a  "una unidad de crisis" , un dispositivo que practica la medicina psicológica de emergencia de la misma manera que los Servicios de Salud o los bomberos. Integrado por un psiquiatra de referencia, psicólogos y enfermeros especializados en el manejo del trauma psicológico, identifican a las personas psicológicamente más frágiles y las derivan lo antes posible a especialistas para un seguimiento más individualizado.  

Las terapias breves como la  terapia cognitivo-conductual (TCC) parecen estar particularmente bien indicadas en este tipo de situación. En la consulta, el paciente puede presentar su propio relato de los eventos, expresar sus emociones y compartir cualquier pensamiento negativo que tenga. La epidemia se despierta. Se puede trabajar para aliviar a la persona mientras se espera que el clima actual de tensión disminuya. Ten en cuenta que otros métodos como la hipnosis o la desensibilización también pueden ayudar. 

impacto-psicologico-coronavirus

¿Cómo no ceder a la psicosis?

Por encima de todo, es importante protegerse y proteger a los que le rodean adoptando acciones sencillas recomendadas por la Organización de la Salud: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o en ausencia de ''un punto de agua, usar gel hidroalcohólico, estornudar y toser en el pliegue del codo, tirar los pañuelos después de su uso, evitar tocarte los ojos, la nariz y la boca, usar una máscara si estás enfermo para evitar la propagación de la enfermedad por el aire, etc.

Debemos limitar las fuentes de información y seguir viviendo.

La propagación del Covid-19 es ciertamente muy preocupante, pero para no ceder a una ansiedad excesiva, debemos evitar proyectar la mente en escenarios catastróficos y hacer todo lo posible para mantener a raya los pensamientos negativos y permanecer alerta a pesar de todo. Para mantener la distancia mental, la mejor manera es limitar las fuentes de información, lo que al mismo tiempo te evita el leer noticias falsas. Pasar el tiempo leyendo notificaciones angustiantes, escuchando la radio o los canales de noticias 24 horas al día, 7 días a la semana son acciones que provocan ansiedad y que promueven el pánico. Obtener información sí, pero con moderación, cruzando y contrastando fuentes y dando un paso atrás. Enfocar tus pensamientos nunca es bueno, terminas rumiando tus ideas y enredándote en pensamientos disfuncionales que solo refuerzan nuestro malestar y alimentan nuestra ansiedad. Incluso en el contexto de una epidemia, debemos seguir viviendo, tomando las precauciones necesarias para evitar el contagio, y estar tranquilos con la información comprobada por autoridades e investigadores de salud: más del 80% de los casos son leves o no presentan síntomas, hay muchos equipos de investigadores de todo el mundo que están trabajando actualmente en una vacuna, terapias, ensayos clínicos... Todo pasa, y este COVID también pasará.


Comentarios

  1. Dentro de todo esto, se necesita desconectar y los medios de comunicación no ayudan... todo el tiempo con lo mismo, con cifras (mejor si son más alarmantes) e insistir en que el contrario lo hace mal, cuando todos debemos remar en el mismo sentido.

    Afecta también justamente porque la cuarentena cambia nuestra forma de vida de manera radical, pero además nos estamos resistiendo al cambio de forma de relacionarnos con los demás...

    Y después la falta de apoyo al personal sanitario... Hay una sensación de vacío generalizado entre los sanitarios...

    Saludos Carlos. Todavía nos queda...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los medios de comunicación viven de las (malas) noticias, es comprensible que publiquen cifras alarmantes. De cada uno depende el cuánto hacerles caso. Respecto a la forma de socializar, es evidente que nos está afectando a todos, salvo a los insociables sin remedio, que disfrutan con esta situación.

      Lo del personal sanitario... no tiene nombre, desde los políticos (no había mucho que esperar de ellos) hasta la gente que en el confinamiento aplaudía por las terrazas y ahora va a su aire sin tomar medidas.

      Saludos, Manuel, y ánimo. Espero que ya estemos cerca del ecuador de la pandemia...

      Eliminar
  2. Es cierto: las noticias catastrofistas no ayudan. Potencian la gravedad del problema. Hay que tomar medidas de higiene y distanciamiento social, pero no andar obsesionado todo el día consumiendo malas noticias.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y esto es de aplicación tanto con el COVID como con cualquier otro tema. Las noticias que eligen emitir los medios nos envenenan la mente.

      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

El poder transformador de la Biblia: una guía sociológica para el éxito

El poder transformador de la Biblia reside en su análisis sociológico de la conducta humana, ofreciendo consejos vitales para evitar errores. La duda y el descubrimiento Durante mucho tiempo me debatí con una pregunta: ¿debería leer la Biblia? Mi escepticismo me frenaba, asociándola solo con dogmas y obligaciones. Pero mi deseo de cometer la menor cantidad de errores posible en la vida me impulsó a buscar sabiduría práctica. Fue entonces cuando descubrí un secreto: la Biblia no debe leerse solo desde un punto de vista místico, sino como un documento sociológico profundo sobre la naturaleza humana. Este cambio de enfoque abrió la puerta a una fuente inagotable de conocimiento.  Leer la Biblia con mente crítica Si quieres evitar problemas o al menos reducir su frecuencia, debes leer la Biblia. Pero la clave para desbloquear su verdadero poder no es la fe ciega, sino el análisis crítico. Si lees este texto sagrado y tomas sus consejos y, sobre todo, la miras desde una óptica p...